Memoria histórica
El último superviviente del exterminio nazi y los cachorros de la reconquista

Vicente García Riestra, Legión de Honor en Francia, sigue sin la nacionalidad española que le arrebató Franco, mientras en el país se habla de los cachorros de la reconquista.

Vicente García Riestra muestra su tarjeta de apátrida
Vicente García Riestra muestra su tarjeta de apátrida

www.diariodelaire.com

20 dic 2018 11:07

Mi estimado colega Javier Valenzuela ha tenido la amabilidad y la oportunidad de recordarnos en estas fechas en que la ultraderecha ha contado con hasta 400.000 votos en las urnas de Andalucía, el país de Blas Infante y Fermín Salvochea, las imágenes de los presos políticos de la Topografía del Terror, el memorial que todo viajero con afanes de ilustración histórica puede visitar actualmente en Berlín y del que ha elegido esa fotografía.

Entre 1933 y 1945 aquellos centros más significativos del terror nacionalsocialista hitleriano como fueron las cárceles de la temible policía secreta del Estado (Gestapo), la dirección de las SS, el servicio de seguridad de las SS (SD) y la Oficina Central de Seguridad del Reich se encontraban radicados en el lugar donde hoy se puede asistir a la denominada Topografía del Terror, en las calles Wilhelm y Prinz Albrecht, junto al edificio Martin Gropius, muy cerca de la carismática Potsdamer Platz. En esa gran exposición se documenta, desde hace ocho años en que fue inaugurada, la aciaga historia de esos organismos y de sus múltiples crímenes y persecuciones. También se puede contemplar una de las pocas partes que se conservan del viejo muro que dividió Berlín hasta su caída en 1989. Hasta ese lugar llegan cada año 800.000 visitantes al objeto de no perder de vista la época más oscura de la memoria histórica de aquel país. Se trata de uno de los museos y lugares conmemorativos de la ciudad que más asistencia registra anualmente.

Las fichas de los detenidos pertenecen a algunos de aquellos miles de militantes socialdemócratas y comunistas que en su día lucharon contra el nazismo, previendo lo que su victoria podría comportar y comportó. Conviene recordar en este punto que la primera vez que el Partido Nacional-socialista Obrero -tal como se le denominó en sus orígenes- se presentó a unas elecciones no llegó a lograr ni el 3 por ciento de los votos (1928). Se trataba por entonces de un partido subestimado que, con la gran depresión que azotó a Alemania en 1929, pasó en los comicios de 1930 a conseguir el 18 por ciento, con el Partido Comunista como gran adversario político a partir de ese año.

Por temor al comunismo, los empresarios y el gran capital se decantaron entonces por el partido nazi, que con ese respaldo convirtieron a judíos y comunistas en los grandes enemigos del país. Ese mensaje caló rápidamente en amplios sectores de la sociedad -incluidos los trabajadores desempleados- en un contexto grave de crisis socio-económica, una de esas crisis con las que de vez en cuando nos obsequia el capitalismo. Fue en ese momento cuando comenzó el sabotaje y la violencia contra esos dos enemigos, creando una imagen de caos que beneficiaba al partido nacional-socialista como garante del orden, de ahí que en las elecciones de 1932 obtuviera el 37 por ciento de los votos.

En 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller, previo acuerdo de su partido con los de la derecha moderada. Hubo periódicos, sin embargo, que ni en esas circunstancias veían la posibilidad de que Alemania llegara a tener un régimen totalitario, incluso entre la prensa judía. (Sería muy interesante al respecto revisar las hemerotecas). Lo cierto es que los nazis pasaron en cuatro años de ser un fuerza residual a ocupar el poder, beneficiándose de la crisis y del odio, y también del ninguneo y menosprecio de los medios, buena parte de la sociedad y los restantes partidos políticos.

Si siempre ha sido necesario mantener en la memoria la identidad y la acción de las mujeres y hombres que figuran en la fotografía del memorial berlinés, nuestro tiempo aconseja que esa memoria reviva en tiempos sombríos, que diría Bertold Brecht. Lo aconsejan casos como el que hace poco contó en el diario Sur un profesor de Historia de un instituto de Málaga. Juan Naranjo, que así se llama, glosó sus impresiones ante la alarma que le produjo ver seducidos por la ultraderecha a los alumnos adolescentes a los que dio clase. En un hilo de Twitter que se hizo viral escribió: «En mi clase, delante de mis ojos, estaban creciendo fascistas». El profesor lo explicó después con detalle en un artículo Los cachorros de la reconquista.

Lo aconsejan también estas declaraciones de Vicente García Riestra, el último superviviente asturiano en un campo de concentración nazi (Buchenwald) , muy tardíamente (93 años) homenajeado el pasado sábado en Oviedo y en su localidad natal, Pola de Siero. Vicente dijo haberse nacionalizado francés (sigue residiendo en ese país) y recuerda que allí le han reconocido lo que hizo -fue condecorado con la Legíón de Honor-, mientras que en España -donde su padre y su hermano fueron asesinados por las tropas franquistas-, ningún gobierno hasta ahora, desde que se instauró la democracia hace cuarenta años, le ha devuelto la nacionalidad española que le arrebató Franco. De hecho, él se nacionalizó francés para no ser un apátrida, algo que testimonió en Oviedo mostrando el documento correspondiente. "Todos seguimos siendo españoles de corazón pero nada más, y nadie nos devolvió la nacionalidad", dijo.

Es muy posible que si Vicente García Riestra hubiera tenido la nacionalidad española que desde hace cuatro décadas merece, su presencia y su memoria en este país habrían sido de agradecer en institutos y colegios para que los cachorros de la reconquista lo tuvieran más difícil y la educación en democracia bebiera mejor en sus fuentes: las de la libertad y los derechos humanos.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#28287
21/12/2018 19:01

Los dejamos morirse cuando tantas lecciones podrīan habernos dado.

3
0
#28211
20/12/2018 14:50

Brindo por Vicente y por todas las voces enterradas que perdimos.

5
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Más noticias
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.