Literatura
Sarai Walker: “Hoy a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias”

La escritora Sarai Walker aborda en Bienvenidos a dietland dos cuestiones importantes: una sobre el cuerpo y otra sobre la ira de las mujeres

La protagonista de Bienvenidos a dietland (Carmot Press, 2018), la primera novela de Sarai Walker, pasa de ser una gorda escondida a la acción radical desde un comando feminista. Su propuesta es rupturista porque demuestra que un personaje gordo puede sostener una historia más allá de su peso. Convertida en una serie de diez capítulos que ha producido AMC, esta comedia feminista irrumpió en 2018 en una escena cultural en la que lo gordo se ha colado por las grietas para contar otras historias. Unas historias que hablan, sobre todo, de resistencia.

Bienvenidos a Dietland se presenta como una historia de body positive y feminismo pero también hay mucho de violencia y venganza. ¿Cuál de estos conceptos define mejor tu novela?
Creo que Bienvenidos a Dietland trata de resistencia de diferentes maneras. “Body positivity” —aunque prefiero el término “fat positivity”— es un concepto que gira en torno a la resistencia a ideas culturales tóxicas sobre qué apariencia deben tener las mujeres. La violencia en la novela también tiene que ver con la resistencia, el patriarcado y la cultura de violación, siendo la violencia una forma obviamente mucho más extrema de resistencia. Veo todos los aspectos de la novela como conectados por este hilo de resistencia.

Digamos que la novela es una historia sobre tener un cuerpo no normativo y estar conforme con él. ¿Es eso revolucionario?
Me gusta la expresión “amar a tu cuerpo es un acto radical”. Creo que es una cosa muy radical aceptar tu cuerpo tal como es, sin sentir la necesidad de cambiarlo. Como mujeres, se nos enseña a odiar nuestros cuerpos, lo que nos distrae de las cosas más importantes que podríamos estar haciendo, de nuestro propio poder como mujeres. Por lo tanto, aprender a amar tu cuerpo es un acto político.

Gordofobia
Virgie Tovar: “Tu cuerpo está bien y no es necesario cambiarlo por otro”
La estadounidense experta en gordofobia publicó hace unos meses su primer libro en España. Su reivindicativo título, 'Tienes derecho a permanecer gorda'.

¿La gordura es política? ¿Cómo?
Sí, de muchas maneras. La presión sobre las mujeres para ser delgadas es una forma de control social. Por lo tanto, estar gordo es romper las reglas sobre lo que significa ser una mujer. Esta es la razón por la cual las mujeres gordas son castigadas por la sociedad, por su falta de obediencia a las ideas patriarcales sobre el cuerpo femenino.

Además, no podemos ver la gordura de forma aislada. La gordura se cruza con otros ejes, como el género, la raza y la clase social. Por ejemplo, la gordofobia y la misoginia están profundamente entrelazadas, y cuando se trata de mujeres gordas, es imposible hablar de una sin la otra. La gordura es un tema feminista, y creo que sería muy difícil para una mujer luchar contra la gordofobia sin involucrarse también en el feminismo.

En un contexto donde el #MeToo explotó por todo el mundo en muy poco tiempo, ¿es el feminismo la respuesta? ¿Lo es la violencia?
Creo que las mujeres ciertamente tienen derecho a contraatacar violentamente si son agredidas físicamente y que la mayoría de la gente acepta la idea de violencia como una forma de autodefensa.
Pero en cuanto a la idea de la resistencia violenta, o la violencia como táctica política, esto generalmente no es parte del movimiento feminista. Creo que el feminismo trata de erradicar la dominación, y la violencia se utiliza con mayor frecuencia como forma de dominación, para controlar y abusar de las personas. Así que no, no creo que la violencia sea la respuesta a los problemas que puso de manifiesto el movimiento #MeToo. Los problemas que #MeToo ha revelado son problemas culturales profundamente arraigados, que serían prácticamente imposibles de erradicar con violencia.

Entrevista Sarai Walker
Sarai Walker.

En Dietland, exploré cómo sería una resistencia violenta al patriarcado. Debido a que Dietland es una obra de ficción, tuve la libertad de crear escenarios extremos que empujaron a los lectores a considerar si piensan que la resistencia violenta al patriarcado podría funcionar. En la novela, esto también puede servir como una fantasía para las lectoras, una fantasía de venganza. Creo que las fantasías de venganza pueden ser catárticas, pero eso no significa que defienda la participación en estas prácticas en nuestra vida diaria.

¿Qué significa mostrar un cuerpo no normativo en la playa?
Las mujeres gordas que eligen usar trajes de baño en público están ciertamente comprometidas en una forma de activismo. Se niegan a cubrir sus cuerpos, a esconderse, a sentirse avergonzadas, que es lo que la sociedad nos dice a las mujeres gordas que debemos hacer. Entonces, estas mujeres están rompiendo barreras para otras mujeres, y esto es importante. Sin embargo, no todas las mujeres se sienten cómodas usando un traje de baño en público, y eso también está bien. No deben sentirse como un fracaso. No todos están dispuestos a correr el mismo tipo de riesgos. Todos somos diferentes.

La sociedad suprime la ira de las mujeres, o la dirige contra ellas mismas. En tu novela, la ira acaba siendo canalizada a través de la violencia. ¿Qué hacer con la ira de las mujeres fuera de la ficción?
Creo que la ira puede motivarnos a comprometernos en el activismo. Muchas mujeres recurren al feminismo y otros tipos de activismo a través de su ira. El activismo proporciona una forma constructiva de lidiar con nuestra ira, como hemos visto con el movimiento #MeToo.

¿Crees que estamos ante un boom de producción cultural body positive? ¿Otra representación de la gordura es posible?
Ciertamente estamos viendo más libros, programas de televisión y películas con personajes gordos, lo cual es genial. Creo que la diferencia hoy es que a las mujeres gordas se les permite contar sus propias historias, en lugar de que las personas delgadas hablen por nosotros. Hay muchas experiencias diferentes sobre estar gordo, y muchas historias interesantes que se pueden contar al respecto.

Archivado en: Gordofobia Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Novo Nordisk contra el activismo que molesta
La advertencia de Novo Nordisk es clara: seguir fomentando el respeto hacia las personas gordas mata. No tenemos derecho a hablar de obesidad y apelar a vidas dignas, debemos de hacerlo en términos que fomenten adelgazar.
Gordofobia
Gordofobia Ozempic y el negocio del malestar
El miedo y la estigmatización de los cuerpos generan beneficios. La gordofobia está tan interiorizada que, de alguna manera, todas las personas tememos engordar.
Gordofobia
Gordofobia Sanidad da un toque a la farmacéutica que vende Ozempic por una campaña que relaciona obesidad con muerte
Según este ministerio, aunque Novo Nordisk no menciona de manera explícita ningún tratamiento farmacológico, el conjunto del contenido podría constituir una forma de publicidad indirecta de medicamentos sujetos a prescripción médica.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.