LGTBIAQ+
Stonewall en Callao

Ellos tienen el dinero, la falta de escrúpulos y los medios; nosotras somos muchas, diversas y tenemos todo lo demás.

Orgullo crítico en Madrid 28 de junio de 2017
Camiseta reivindicativa de los hechos de Stonewall durante la manifestación del Orgullo Crítico de 2017 en Madrid. Álvaro Minguito
Marsha gritó: “Tengo mis derechos civiles”, 
a continuación arrojó un vaso de chupito contra un espejo y ahí empezó todo. 

David Carter sobre los disturbios de Stonewall. 

El 7 de junio de este año, Begoña Villacís, concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, escribía en su tuiter que el orgullo LGTB había nacido como la muestra espontánea de una necesidad de la sociedad civil madrileña, no como algo organizado. Así, sin matices, según la señora Villacís Christopher Street hace esquina con Leganitos, viva España, vamos Rafa y #LoveisLove.

Las madrileñas pecamos de centralistas a menudo, contamos a tuiter lo muchísimo que llueve en toda España aunque solo caigan cuatro gotas en El Retiro y se estén muriendo de sequía en Badajoz; hacemos partícipe al resto del estado de cada cosa que nos importuna en el municipio, esperamos, como se espera de un alférez que nos recoja el pañuelo en el baile, que a una vecina de la localidad castellonense de Las Alquerías del Niño Perdido le quite el sueño esa tubería que se ha roto en Callao y nos ha mojado la Plaza. Pido disculpas desde aquí por la cateta manía de hacer de nuestros pesares cotidianos cuestión de estado. En cualquier caso son, como mucho, ramalazos de un privilegio irritante que no suponen más que una bien ganada antipatía, algo que deberíamos corregir para no quedar como unas pesadas estrechas de miras.

De ahí a la aparente ignorancia megalómana de situar el Stonewall Inn —local de Nueva York en el que en junio del 68 se produjo el disturbio que terminó siendo el acto fundacional del orgullo LGTB—, más o menos a la altura del cine Capitol, en plena Gran Vía, o de pintarnos un escenario lisérgico en el que enfurecidas manolas trans vestidas de chulapas se sacan cócteles molotov de debajo del pañuelo y los arrojan sobre los grises en el pleno franquismo, va un trecho.

Begoña Villacís sabe perfectamente lo que está diciendo con esa proclama vacía, sabe exactamente cuándo abandonar una posición y adscribirse a otra, es el terreno en el que su partido de mercaderes es insuperable, el de apropiarse o defenestrar principios según sople el cierzo. Cuentan con el ruido de fondo, juegos de banderas y técnicas de primer cuatrimestre de teoría de la comunicación para evitar pisar terrenos fangosos.

Pero si hay algo que las personas LGTB consideramos sagrado es nuestra genealogía, hemos ofrecido y seguimos ofreciendo demasiadas vidas a la causa de nuestra dignidad. La frivolidad que se nos atribuye es una interpretación heteronormativa de nuestra energía inagotable. Pero es la rabia y la memoria lo que constituye nuestro ADN.

No olvidamos que Albert Rivera se posicionó en esas aguas reaccionarias de camisa blanca remangada, pulserita y gafas de aviador Rayban con su célebre: “llamar matrimonio a las uniones entre personas del mismo género es crear una tensión innecesaria”, rectificado años después porque a ver cómo le explicas tú al siniestro Kike Sarasola y a sus cheques que es un agitador innecesario.

Que a nadie se le olvide que venimos del disturbio, de la ira, de la acción inmediata, que aquel vaso que arrojó Marsha contra el espejo creó una onda expansiva que no ha dejado de crecer

Tampoco olvidamos las coincidencias del partido tanoréxico en el voto junto al PP en localidades como Almería o Ciudad Real para rechazar leyes municipales pro-LGTB. Y desde luego ni olvidamos ni dejamos pasar los meses de bloqueo de Ciudadanos a la actual proposición de ley LGTB que se debate en el Congreso a propuesta de Unidos Podemos y PSOE. Bloqueo levantado cuando las encuestas dicen que se te ve el cartón, Maricarmen, tal y como acaban de hacer mientras escribo estas líneas con su propuesta para regular los vientres de alquiler, el CIS dice que regular, ellos reculan y sacan otra ocurrencia fenicia. La oferta del liberalismo salvaje no se acaba nunca. Tienen el forro de la gabardina lleno de relojes de oro.

La desmesura capitalista en la que se ha convertido el orgullo de Madrid parece habernos devorado. Eso en parte es culpa nuestra. Cada año prometemos que vamos a dejar de ir y cada año volvemos en una falsa intención de reconquista que nunca llega. Nos han robado la protesta, nos han ocupado la fiesta, nos hacen pagar por entrar y nos convierten en decoración para ilustrar espectaculares reportajes sobre la enormidad e importancia del evento. Pero reducir la crítica a esto no solo es injusto, contribuye a invisibilizar a miles de personas que están haciendo un trabajo durísimo y efectivo desde la trinchera.

El orgullo es tan víctima del capitalismo como cualquier otro movimiento social que tenga características para su asimilación, ni más, ni menos. Comprar —nunca mejor dicho— ese argumentario es aceptar la narrativa capitalista y nos deja un retrogusto a derrota, desesperanza y mierda en la garganta que termina en parálisis.

Hay asambleas, medios autogestionados, colectivos, asociaciones, activismo que no puede aspirar a la hegemonía por una cuestión de desigualdad y de clase, pero que avanza y cambia el mundo.

Filosofía
"Stonewall": una lectura de Judith Butler
Desde las revueltas de Stonewall y de la mano de J. Butler, reivindicamos las alianzas entre la multitud de colectivos minoritarios y precarizados.

Que a nadie se le olvide que venimos del disturbio, de la ira, de la acción inmediata, que aquel vaso que arrojó Marsha contra el espejo creó una onda expansiva que no ha dejado de crecer y casi siempre lo ha hecho en la calle e impulsada por parias sin capacidad de influencia: mujeres trans racializadas, enfermos abandonados por el sistema sanitario en los años del SIDA, trabajadoras sexuales, colectivos de lesbianas que tuvieron que abrirse paso a codazos entre el activismo masculino, y bisexuales que solo con abandonar el anonimato y soportar la losa de la invisibilidad han hecho y hacen más política de desafío que cien manifiestos.

No, Begoña Villacís no ha cometido una imprudencia o una inexactitud, no es inocente, ni ignorante, su proclama responde a una estrategia magnífica de mercantilización, que pasa por el vaciado, la disolución y el eslogan. Sabe bien, como todo su partido, como todo el sistema que les ampara, que la calle puede ser la tumba de su influencia, que desde los márgenes hemos transmitido nuestra canción de furia al mundo entero y no vamos a dejar de hacerlo. Ellos tienen el dinero, la falta de escrúpulos y los medios; nosotras somos muchas, diversas y tenemos todo lo demás.

Feliz y combativo orgullo 2018.

Ocupación israelí
Del ‘pinkwashing’ de Israel al homonacionalismo en Madrid
La participación de la cantante israelí Netta Barzilai en un evento privado durante el Orgullo en Madrid abre la reflexión sobre cuestiones como la responsabilidad de las administraciones públicas, entre otras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
#19507
28/6/2018 18:12

Qué necesaria eres, Alana. Muchas gracias!

17
0
#19492
28/6/2018 11:47

¡Que grande eres, Alana!

18
0
#19457
27/6/2018 18:19

“Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
General Queipo de Llano 1936"
"Punch a nazi" no es una frase hecha. Si no lo haces pasan cosas.

25
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.