Leyes Mordaza
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #27 Decretazo Digital (Críptica) Instagram y Westworld

Entrevistamos a Enric Luján (Críptica) acerca de la Ley Mordaza Digital. Analizamos la forma que tiene Instagram de nutrirse de la gente narcisista y finalizamos con una crítica al Westworld de Nolan.

Hace unas semanas Maruja Torres se quejaba de que una “tuitera” la acusaba de robarle sus ideas para una charla. En concreto se refería a la escritora, periodista, traductora y fundadora de la editorial Antipersona, Layla Martínez, de cuyas reflexiones nos hemos hecho eco en este programa numerosas veces por la lucidez que aportan a los debates. Llama la atención el uso de la palabra tuitera para no reconocer como válida a su interlocutora y el rechazo a aceptar que el conocimiento es algo que se comparte y surge a través del trabajo colectivo.

Nada nuevo bajo el sol. Tal y como describe Marta Peirano en su libro El Enemigo Conoce el Sistema, la propia estructura descentralizada de internet como idea fue capitalizada por un puñado de estados y empresas en su propio beneficio. En la arquitectura del conocimiento de nuestras sociedades esto está implícito.

Como dice el sabio Evaristo Páramos “la ambición secreta del que escribe es ser leído”. Nosotras decimos que la ambición secreta del que habla es ser escuchado. Ya que lo único que sacamos de nuestro curro es que el mensaje se difunda y llegue lejos. Esto no quita que no le demos a nuestro trabajo la dignidad de la que se merece.

Hace una semanas llamaron de un famoso programa de radio a dos de las colaboradoras habituales de Post Apocalipsis Nau, Javi y Alien. Es un programa que muchas escuchamos con atención. Del que aprendemos a hacer periodismo radiofónico. Un programa que, por supuesto, seguiremos escuchando, admirando y acompañando en su batalla por hacer un periodismo crítico.

Pero, como hemos dicho, creemos que dar dignidad a nuestro trabajo es reconocerlo. Todas y cada una de las ideas que expusieron nuestras colaboradoras surgieron en el magma de Radio Vallekas. El funcionamiento de los datos para el control, la datificación en fronteras, el uso de tecnología en Hong Kong o el uso de machine learning para paliar el absentismo escolar. Sin embargo, no se mencionó el nombre del programa, ni se hizo mención a Radio Vallekas o El Salto, a pesar de que nuestras participantes lo explicitaron. Citar a alguien cuando has bebido de parte de su conocimiento es buen hacer periodístico. No hay más.

Javi explicó antes de iniciar el programa que sus compañeros de las universidades británicas iniciaban una huelga de dos semanas por los recortes laborales y del sistema de pensiones. Él no podía hacer huelga porque en Reino Unido sólo pueden hacerla los afiliados a sindicatos británicos. Por eso pudo hablar en el programa y valoró saltarse el piquete digital e informativo a cambio de la posibilidad de dar voz a sus compañeras. Pero de nuevo no hubo tiempo para ello. Creemos que separar derechos laborales y huelgas mantiene a la ciencia en un lugar alejado de la realidad que no le corresponde. En ciencia, como en periodismo, separar el la información y conocimiento que se genera de las condiciones en las que se producen no permite la visión amplia que necesitan los medios etiquetados como "críticos".

De esto hemos aprendido dos cosas. Que las radios libres y comunitarias somos palabras y no interlocutoras válidas en esta jungla. Un interlocutor es alguien con el que hablas de tú a tú. Si realmente queremos un ecosistema mediático horizontal, esto debe pasar por ser un sistema en el que haya muchos medios apoyándose entre sí. Dándose voz y compartiendo el conocimiento de igual a igual. Defendemos a muerte la autoría colectiva de las ideas. Pero nos enmascaramos todas o ninguna.

No es un ataque, ni un reproche. Es algo que necesitábamos decir y que no se nos quedase dentro, para que no se hiciese bola. Es algo que queremos compartir con quienes nos escucháis. Si vais a llevar vuestro conocimiento a cualquier plataforma, negociad vuestras condiciones.

Dejamos la chapa, que en media hora tenemos asamblea de Anti-Decadencia en Radio Vallekas.

Vigésimo séptimo episodio de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos destripando aplicaciones que blanquean el capitalismo y otras mierdas en el Feeds N Chips, en compañía del Alemán Impasible, Munir y DJ Vaciasalas a los mandos del pedazo de chatarra más rápido a este lado de la Albufera.

Indagamos en la llamada Ley Mordaza Digital o Decretazo Digital con Enric Luján, miembro fundador de Críptica.org, asociación sin ánimo de lucro centrada en la defensa de la privacidad y la seguridad, y profesor de ciencia política de la Universidad de Barcelona.

En Comportamientos Digitales, nuestra compañera Aurora pone a Instagram frente a su propio espejo y habla de cómo las redes alimentan nuestro narcisismo.

Finalizamos con el retorno de Acompañante Anónimo, nuestro reseñista experto de ciencia ficción y su sección Reseñas Reales, donde esta vez destripa a hierro el Westworld de Nolan.

Sonamos en Radio Vallekas, Irola Irratia, Radio Almaina y Radiópolis.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.