Leyes Mordaza
EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’

El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito

El grupo parlamentario de Bildu en el Congreso ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de coalición para reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, rebautizada como 'ley mordaza' tras los cambios que realizó en la misma el PP cuando tenía mayoría absoluta, en 2015.

Mertxe Aizpurua, portavoz parlamentaria del grupo vasco, ha detallado en primer lugar que el acuerdo alcanzado con el gobierno elimina la discreccionalidad en las sanciones por falta de respeto a la autoridad, así como la desobediencia a la misma. “A partir de ahora deberán ser objetivables y justificadas, terminando con la subjetividad en las mismas”, ha explicado la portavoz, que además ha anunciado que las sanciones por falta de respeto se cancelarán si la acusada se retracta. También pasarán de ser consideras falta grave a falta leve.

El acuerdo también incluye el cese del uso de balas de goma por las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, anunciando que serán sustituidas por medios menos lesivos. Un aspecto que la portavoz de EH Bildu ha destacado como una de las grandes demandas de la sociedad vasca.

Además, el acuerdo incluye el fin de las llamadas devoluciones en caliente. Para abordar esta derogación, la portavoz vasca ha anunciado que se incluirá una disposición adicional en la ley de seguridad ciudadana para que en el plazo máximo de seis meses se reforme la ley de extranjería, estableciendo como criterios la normativa de derechos humanos y protección internacional.

Este acuerdo se plasmará en una nueva ley que recogerá el trabajo realizado por todos los grupos parlamentarios en la anterior legislatura en la comisión, ya que contemplará el informe de la comisión

La reforma de la Ley Mordaza era una cuestión pendiente desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno español hace ya seis años. El intento más serio hasta la fecha fue en 2023, aunque finalmente EH Bildu y ERC consideraron insuficiente lo planteado, puesto que entre otras cosas no se eliminaban las balas de goma ni se limitaba la autoridad de los agentes policiales.

La portavoz de EH Bildu ha querido agradecer a todos los grupos parlamentarios que han apoyado la derogación de la ley mordaza su trabajo, y ha manifestado que han cumplido con su “compromiso de recuperar los derechos y libertades que el PP recortó y cercenó con la reforma de 2015”. Este acuerdo se plasmará en una nueva ley que recogerá el trabajo realizado por todos los grupos parlamentarios en la anterior legislatura en la comisión, ya que contemplará el informe de la comisión, y se incluirán todas las propuestas aprobadas e incluidas en el mismo. Aizpurua ha querido agradecer al resto de partidos su trabajo en esta materia.

Sumar también es partícipe del acuerdo

Enrique Santiago, portavoz de Sumar, ha destacado que este acuerdo está vinculado al plan presentado de regeneración democrática presentada por el gobierno: “Es fundamental que vaya cumpliéndose lo que ya advertimos cuando se presento el plan de regeneración democrática, que nosotros preferimos llamar plan de democratización del estado”. En este sentido, el portavoz de Sumar ha recordado que “ya advertimos que la reforma de la ley orgánica de seguridad ciudadana no podía limitarse a acabar con las sanciones a los periodistas por el ejercicio de su trabajo, sino que tenía que abordar todos los aspectos regresivos”.

Santiago ha explicado también que lo siguiente es la reforma del Código penal, en concreto, ha anunciado la derogación de los delitos relativos a la libertad de expresión, “esto es sólo una parte del problema, no es ni mucho menos la totalidad”. Santiago ha destacado que este acuerdo “elimina las sanciones que estaban pensadas para disuadir el derecho de manifestación”. El portavoz ha destacado también que la nueva ley “también amplía las libertades para que en sus domicilios se puedan cultivar plantas psicotrópicas y que no se sancione lo que ocurre dentro de las casas”.

Santiago:“Esta reforma incluye por primera vez en la legislación española sanciones que atienden a la capacidad económica del sancionado. Con esto lo que pretendemos es respetar el principio de progresividad que mandata nuestra constitución”

Además, Santiago ha anunciado una progresividad y proporcionalidad en las sanciones recogidas: “Esta ley incluye por primera vez en la legislación española sanciones que atienden a la capacidad económica del sancionado. Con esto lo que pretendemos es respetar el principio de progresividad que mandata nuestra constitución”. “Es un primer paso para que se incluya en otras leyes que recogen sanciones para que se incluya el principio de proporcionalidad y progresividad”.

Santiago ha agradecido el trabajo de todos los grupos parlamentarios, y ha manifestado su deseo de que “mañana quede registrado con el máximo de apoyo de los grupos parlamentarios y que se exteriorice a la sociedad civil que ha venido trabajando para exigir esta reforma esta amplia unidad”.

Podemos, escéptico ante el acuerdo

A través de su portavoz Pablo Fernández, el partido morado ha expresado su disconformidad con el contenido anunciado por la portavoz de EH Bildu.“Este acuerdo es insuficiente, queda lejos de lo que los colectivos sociales vienen defendiendo”. Fernández ha contextualizado su posición exponiendo que “la actual situación social y política, en la que el PSOE ha entregado a la derecha el poder judicial pactando con el PP, y ha renunciado a transformar, dejando intactas las estructuras reaccionarias del estado profundo, como por ejemplo la infiltración en movimientos sociales, o las cloacas del estado”.

Para el portavoz morado, el acuerdo “se queda muy corto y no se puede llamar derogación. Es una reforma que lleva la firma del PSOE, un titular muy grande y mejoras muy pequeñitas”

“Todo esto nos hace ser profundamente escépticos sobre que esto sea un avance. Particularmente nos preocupa que las devoluciones calientes queden fuera de la ley, y esto en un marco de ascenso del racismo, nos parece inaceptable”, ha desgranado Fernández. También ha manifestado su preocupación porque “no se prohíben las balas de goma expresamente”. Para el portavoz morado, el acuerdo “se queda muy corto y no se puede llamar derogación de la ley mordaza, es un retoque estético que no aborda las grandes cuestiones. Es una reforma que lleva la firma del PSOE, un titular muy grande y mejoras muy pequeñitas”.

ERC y PNV, a favor del acuerdo

En el PNV , a través de su portavoz Aitor Esteban, han manifestado que se alegran del acuerdo. Esteban afirma que el acuerdo basicamente recoge la iniciativa que impulsaron desde su partido en 2017, “y que consiguieron consensuar con cambios profundos mientras que otros se quedaban en el eslogan y la pancarta”. Esteban ha aprovechado para mandar un recado: “Bildu y ERC dijeron entonces que todo o nada, y la ciudadanía se hubiera ahorrado cientos de sanciones si no hubieran tenido esta posición”.

Esteban ha explicado que “estos cambios no se han discutido con nosotros, no se si con otros grupos, tengo mis dudas. Nos han ofrecido la posibilidad de firmar en la proposición de ley y estamos dispuestos a ello”

Sobre su participación en el acuerdo, Esteban ha explicado que “estos cambios no se han discutido con nosotros, no se si con otros grupos, tengo mis dudas. Si es verdad que nos han ofrecido la posibilidad de firmar en la proposición de ley, y nosotros somos favorables y estamos dispuestos a ello”.

El portavoz del PNV también ha expresado su duda con las balas de goma: “debo decir que el tema de las pelotas de goma no se porque fue el asunto por el que se montó la discrepancia, porque palabra arriba palabra abajo, es lo mismo que se estaba proponiendo”. Sobre las devoluciones en caliente, Esteban ha declarado que “no tengo claro que vaya a tener unos efectos inmediatos y efectivos que produzcan resultados, incluso aunque sea aprobara en la ley de extranjería”.

Por su parte, ERC, a través de un tuit de su portavoz Gabriel Rufián, ha manifestado su apoyo al acuerdo: “Nos alegramos del acuerdo de Bildu porque también es nuestro acuerdo. Punto por punto. Y porque pueden trabajar sin un ecosistema político y mediático profundamente tóxico basado en el histerismo y en el reparto de pureza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
RamonA
4/10/2024 12:23

Se renueva el acuerdo para seguir utilizando las pelotas de goma y practicando las devoluciones en caliente hasta que el PXXE marlaskista quiera.

0
0
juabmz
4/10/2024 9:53

Para este acuerdo no hacía falta tanta alharaca.

1
0
albertopa2011
4/10/2024 8:36

Cuando uno lee el contenido del acuerdo, que son literalmente 2 páginas con una letra Arial 14, se da cuenta de que el acuerdo es una nimiedad donde casi todo está condicionado. Tengo la sensación de que EH Bildu ve cerca unas elecciones y quiere utilizar este titular como ariete de algo que seguramente no llegue a buen puerto.

4
0
HERRIBERO
4/10/2024 11:29

Ser o hacer de "profeta" y figuradamente decir que: "igual EH Bildu prevé unas próximas elecciones, y quiere utilizar este titular como ariete, como algo que NO llegue a buen puerto".
El compromiso de esta coalición con la sociedad, es realmente de aplaudir; ya que han recibido tantos insultos y atropellos. . . ¡Pero, están en el mismo barco! Por lo tanto, es natural que remen al compás de los tiempos.Internacionalmente están "reconocidos" y son pilares fuertes para este gobierno.
Que este acuerdo está abierto a las "aportaciones" de cualquier partido, serán tenidas en cuenta. En estos tiempos es muy difícil encontrar la "coherencia" política, sin "contraprestación" ninguna, solo que los "ultras" NO lleguen a tener la batuta dictatorial.
En justicia social, ecología, libertades públicas, igualdad, e internacionalismo. . . Y mientras vayamos en el mismo barco. . . ¡A remar juntos!

1
0
pipe49
4/10/2024 8:08

Recomiendo la lectura del editorial de hoy de Diario Red: "La "derogación " de la Ley Mordaza. No es oro todo lo que reluce. Quo vadis EH Bildu?

4
0
HERRIBERO
3/10/2024 18:14

NO será el mejor acuerdo, ni arreglará totalmente las penas; pero es de obligado cumplimiento reducir para ir eliminando de una vez por todas la ley "Mordaza". Junto con la renovación del CGPJ, hay más posibilidades de normalizar los derechos humanos universales.
Hay que hacer un seguimiento y a la vez agradecer a los partidos su apoyo con su firma. EH Bildu tiene en su haber, una cosa muy importante: "Hacer lo que dicen, y decir lo que hacen". La lucha continua, es una buena noticia.

3
1
chascarraschas
chascarraschas
3/10/2024 16:27

We have been PSOED again ><

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.