Leyes Mordaza
Un clamor contra el Gobierno del PP toma las principales ciudades

Manifestaciones y actos en cerca de 30 ciudades contra las leyes mordaza y por las pensiones dignas vuelven a sacar este 17 de marzo cientos de miles de personas a las calles para protestar por las políticas del PP.

Pensiones leyes mordaza 17 de marzo 2018
Manifestación conjunta contra las leyes mordaza y por unas pensiones dignas. Sara Sda
17 mar 2018 17:51

Cuando se cumplen tres años de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, decenas de colectivos coordinados en la plataforma No Somos Delito han convocado una movilización en todo el Estado para exigir la derogación de esta norma junto con las otras que engloban como 'leyes mordaza': reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, reforma del Código Penal y reforma del pacto antiterrorista. Según No Somos Delito estas leyes son “arbitrarias” y coartan la “libertad de expresión y manifestación”.

Leer más en: Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

En Madrid, donde se está produciendo junto con Bilbao la concentración más numerosa, la Coordinadora por la defensa de las Pensiones Públicas se adhirió a esta manifestación para defender la revalorización de la pensiones y expresar la necesidad de juntar ambas luchas, ya que las multas y la política punitiva del Gobierno también está afectado a la marea de pensionistas.

Los dos grandes sindicatos y otros sectores de pensionistas también habían convocado una movilización por las #PensionesDignas por la mañana, que recorrió el centro de Madrid bajo la lluvia.


La trasversalidad ha sido la marca de esta segunda tanda de movilizaciones de este sábado 17 de marzo. Con el apoyo de la Marcha Básica, que avanza desde el norte hacia Madrid, y del movimiento feminista a través de la Comsión 8 de Marzo, en las manifestaciones no faltaron cánticos en referencia a la muerte de Mame Mbaye —“Ningún ser humano es ilegal”— o lemas en referencia a las pensiones —“Vuestra corrupción / nos quita la pensión”—. Y tampoco ha faltado el sentido del humor con pancartas como “Me sobra mes al final de sueldo”.

Cerca de una hora después de comenzar la manifestación en la Puerta del Sol, los manifestantes apenas podían moverse.

En Bilbao, cerca de 100.000 personas colapsaron la ciudad a partir de las 17h al grito de "Manos arriba esto es un atraco". Las manifestaciones de Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña, las últimas en celebrarse esta tarde de sábado, también ha reunido a miles de personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Acuerdo entre Sánchez y EH Bildu ¿Qué queda intacto en la Ley Mordaza?
El acuerdo pactado entre EH Bildu y PSOE ha sido presentado por el partido abertzale y su entorno mediático como el fin de la Ley Mordaza. Aunque sobre el papel constituyan un avance, no hemos de olvidar que la norma continuará en vigor.
Leyes Mordaza
Ley de Seguridad Ciudadana EH Bildu anuncia un acuerdo con el Gobierno para acabar con la ‘ley mordaza’
El acuerdo incluye la reforma de la desobediencia y faltas de respeto, la sustitución de las balas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Gobierno de coalición
"La máquina del fango" Sánchez presenta un plan descafeinado de regeneración que no toca la Justicia ni el grueso de la Ley Mordaza
El plan de regeneración democrática contempla acabar con los delitos contra los sentimientos religiosos y la corona, así como las sanciones por fotografiar policías, pero mantiene intacto el resto de leyes mordaza.
Ana
20/3/2018 0:03

En las manifestaciones de Huelva un "multitatuado" quiso agredir a un anciano. Pero resulta que este sabía lucha y le pegó un golpe en la nuez (laringe) que lo dejó KO. Al tatuado le molestaba lo de las pensiones. Nunca vengáis a Huelva ¡Que violentos son por Dios! Y cobardes en general.

0
0
#11178
18/3/2018 21:31

Los poderosos son invencibles tienen el control sobre la democracia,es la batalla que se lleva librando en el mundo
desde que el mundo es mundo.No nos podemos rendir sería mucho peor.

0
0
#11115
18/3/2018 11:45

Ustedes son felices o porque creen, que son poderosos o están al lado del Señor poderoso, y no quieren ver sus propias injusticias.Aqui abajo donde yo vivo se llora de rabia y de impotencia de sus errores contra el resto de la mayoría.Pero muestras lágrimas hará que brille más la injusticia y se haga justicia.

2
0
Vosotros y yo también
17/3/2018 23:47

Nunca antes había escrito, espero un día pulir tantas asperezas para poder hablar con la escritura,siento tantas cosas sobre todo las injusticias la justicia es mi referente Aquí estoy poniendo palabras sobre palabras hasta darle luz a la justicia y la verdad.Todas las personas tenemos flash y hay que ponerlas al bien de la humanidad,nos necesitan

0
0
Ton Tolaba
17/3/2018 23:10

Pero por qué no imprimen más billetes de 500 euros y los reparten entre los jubilados? Los políticos podrían hacerlo pero prefieren matar a la gente de hambre

0
0
#11018
17/3/2018 19:08

Politicos mamones, nos roban las pensiones. Es arriesgado decir esto, mucha gente ha sido detenida por hacer comentarios críticos en las redes sociales informatizadas, pero que se le va a hacer si los politicos roban: ¡Habrá que decirlo! hay cientos de polticos encausados por delitos de corrupción. Políticos ladrones nos roban las pensiones. La palabra es nuestra arma, la ley mordaza no nos robará esta baza.

6
1
Ton Tolaba
17/3/2018 23:15

Alguien sabe a qué hora juega el Madrid mañana?

1
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.