Un clamor contra el Gobierno del PP toma las principales ciudades
Manifestaciones y actos en cerca de 30 ciudades contra las leyes mordaza y por las pensiones dignas vuelven a sacar este 17 de marzo cientos de miles de personas a las calles para protestar por las políticas del PP.

Cuando se cumplen tres años de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, decenas de colectivos coordinados en la plataforma No Somos Delito han convocado una movilización en todo el Estado para exigir la derogación de esta norma junto con las otras que engloban como 'leyes mordaza': reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, reforma del Código Penal y reforma del pacto antiterrorista. Según No Somos Delito estas leyes son “arbitrarias” y coartan la “libertad de expresión y manifestación”.
Leer más en: Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización
En Madrid, donde se está produciendo junto con Bilbao la concentración más numerosa, la Coordinadora por la defensa de las Pensiones Públicas se adhirió a esta manifestación para defender la revalorización de la pensiones y expresar la necesidad de juntar ambas luchas, ya que las multas y la política punitiva del Gobierno también está afectado a la marea de pensionistas.
Los dos grandes sindicatos y otros sectores de pensionistas también habían convocado una movilización por las #PensionesDignas por la mañana, que recorrió el centro de Madrid bajo la lluvia.
En Sol no hay manera de moverse y la multitud se abre paso como puede. "Y si nos robas las pensiones pierdes las elecciones" dice una pancarta #PensionesPúblicas #PensiónsDignas pic.twitter.com/70GwHRHvkb
— El Salto Madrid (@ElSaltoMadrid) March 17, 2018
La trasversalidad ha sido la marca de esta segunda tanda de movilizaciones de este sábado 17 de marzo. Con el apoyo de la Marcha Básica, que avanza desde el norte hacia Madrid, y del movimiento feminista a través de la Comsión 8 de Marzo, en las manifestaciones no faltaron cánticos en referencia a la muerte de Mame Mbaye —“Ningún ser humano es ilegal”— o lemas en referencia a las pensiones —“Vuestra corrupción / nos quita la pensión”—. Y tampoco ha faltado el sentido del humor con pancartas como “Me sobra mes al final de sueldo”.
Cerca de una hora después de comenzar la manifestación en la Puerta del Sol, los manifestantes apenas podían moverse.
Por unas #PensionesDignas y contra la ley mordaza, ya estamos todos en Sol. pic.twitter.com/pkHYGP9FaA
— Oscar Bianchi (@oscarbianchi) 17 de marzo de 2018
En Bilbao, cerca de 100.000 personas colapsaron la ciudad a partir de las 17h al grito de "Manos arriba esto es un atraco". Las manifestaciones de Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña, las últimas en celebrarse esta tarde de sábado, también ha reunido a miles de personas.
#17MSinMordazas
— Lectora (@maslibroz) 17 de marzo de 2018
En Bilbao 100.000 personas gritan "manos arriba esto es un atraco!!" pic.twitter.com/xsVd3KQau0
Relacionadas
Burorrepresión
Un miembro de Campamentos Dignidad, a las puertas de la cárcel
Como consecuencia de esta actitud rebelde y solidaria ha sufrido todo tipo de encontronazos con una justicia diseñada para la represión de subversivos y pobres. Fue uno de los juzgados y condenados por interrumpir los informativos de TVE en exigencia de una Renta Básica.
Activismo
“Estamos siendo castigados por tocar un tema sagrado como el fútbol”
Los activistas Fali Doblas y Leticia González se enfrentan a una pena de dos años de prisión por defender Arraijanal, la última playa virgen de Málaga.
Leyes Mordaza
Diez jóvenes serán juzgados por pintar murales políticos en Sopela
Cerca de cincuenta personas denunciaron el martes que diez jóvenes han sido multados por la aplicación de la Ley Mordaza, que desde que entrara en vigor en 2015 sus multas han recaudado más 1,2 millones en la CAV
En las manifestaciones de Huelva un "multitatuado" quiso agredir a un anciano. Pero resulta que este sabía lucha y le pegó un golpe en la nuez (laringe) que lo dejó KO. Al tatuado le molestaba lo de las pensiones. Nunca vengáis a Huelva ¡Que violentos son por Dios! Y cobardes en general.
Los poderosos son invencibles tienen el control sobre la democracia,es la batalla que se lleva librando en el mundo
desde que el mundo es mundo.No nos podemos rendir sería mucho peor.
Ustedes son felices o porque creen, que son poderosos o están al lado del Señor poderoso, y no quieren ver sus propias injusticias.Aqui abajo donde yo vivo se llora de rabia y de impotencia de sus errores contra el resto de la mayoría.Pero muestras lágrimas hará que brille más la injusticia y se haga justicia.
Nunca antes había escrito, espero un día pulir tantas asperezas para poder hablar con la escritura,siento tantas cosas sobre todo las injusticias la justicia es mi referente Aquí estoy poniendo palabras sobre palabras hasta darle luz a la justicia y la verdad.Todas las personas tenemos flash y hay que ponerlas al bien de la humanidad,nos necesitan
Pero por qué no imprimen más billetes de 500 euros y los reparten entre los jubilados? Los políticos podrían hacerlo pero prefieren matar a la gente de hambre
Politicos mamones, nos roban las pensiones. Es arriesgado decir esto, mucha gente ha sido detenida por hacer comentarios críticos en las redes sociales informatizadas, pero que se le va a hacer si los politicos roban: ¡Habrá que decirlo! hay cientos de polticos encausados por delitos de corrupción. Políticos ladrones nos roban las pensiones. La palabra es nuestra arma, la ley mordaza no nos robará esta baza.
Destacadas
Elecciones
Finaliza el Gobierno de la moción de censura: habrá elecciones generales el 28 de abril
El Gobierno opta por el adelanto electoral, con la convocatoria de elecciones generales el 28 de abril. Las elecciones serán un mes antes de las europeas, autonómicas y locales de mayo.
Tribuna
¡A las urnas! Pedro Sánchez y el final del ciclo progre
La convocatoria electoral anticipa un nuevo movimiento para la restauración del régimen del 78. El autor considera que no resolverá la incapacidad del sistema representativo para solucionar los problemas de fondo provocados por la desigualdad económica, la pérdida de derechos sociales y la crisis de legitimidad.
Huelga feminista
“UGT empieza a distorsionar la huelga feminista”
La Confederación General del Trabajo, que ayer pidió a los sindicatos mayoritarios no confundir sobre la huelga general del 8M, cree que el anuncio de UGT de convocar huelga de 24 horas crea confusión a pocas semanas de la huelga feminista.
Deuda
Deuda 2018: Gobierno suspende, ayuntamientos aprueban
Las cifras del Banco de España sobre deuda de las administraciones públicas confirman que las corporaciones locales son las únicas capaces de disminuir sus cifras.
Sanidad pública
La indignación por el deterioro de la sanidad pública vuelve a las calles
En Santiago, Vigo, Teruel, Madrid y diversas ciudades de Andalucía y País Valencià, las movilizaciones contra los recortes sanitarios señalan, una vez más, el calculado deterioro de la sanidad pública como paso previo a la privatización.
Últimas
Oriente Próximo
Cinco cosas importantes que están pasando en el mundo árabe
El presidente argelino se presenta para un quinto mandato. Migrantes africanos intentan alcanzar las costas de Yemen. Arabia Saudí continua su política de sustitución de trabajadores extranjeros por nativos. Los palestinos protestan por una autopista dividida por un muro de 8 metros que Israel ha construido en Cisjordania. Los activistas del Hirak siguen pagando por su rebelión en Marruecos. Estas son algunas de las cosas que están pasando en el mundo árabe
Música
Mecano, ¿fraude o genio?
Más allá de la honestidad de sus fines, la capacidad de Mecano para trascender géneros estaba en sintonía con genios como ABBA, donde el fin último era tan subjetivo como vibrante: moldear la canción pop perfecta.
Crímenes del franquismo
El último tirón en las fosas franquistas en Andalucía
Andalucía tiene más desaparecidos que los provocados por la dictadura de Videla en Argentina y multiplica los números del régimen de Pinochet en Chile.
Memoria histórica
El niño que cantaba el “Cara al Sol” para hacer rabiar a su abuela
Nunca había comprobado tan de cerca cómo la mala leche con la que se decidía fusilar a unos jóvenes y se humillaba a sus mujeres en los años treinta mantendría viva su eficacia durante más de ocho décadas.
Periodismo
“Podemos estar orgullosos de nuestros medios de comunicación”
El documentalista burkinés Abdoulaye Diallo repasa el rumbo de los medios de comunicación en su país desde el asesinato del periodista Norbert Zongo hace dos décadas.