Pensiones
Multitudinarias manifestaciones en 100 ciudades por unas pensiones dignas

El movimiento por las pensiones dignas desafía el mal tiempo y al Gobierno con una nueva jornada de protesta.

Manifestacion pensiones en Sevilla
Manifestación por las pensiones dignas en Sevilla, el 17 de marzo de 2018, al ritmo de "Rajoy cabrón, trabaja de peón". Paco Aguaza
17 mar 2018 11:13

Decenas de miles de personas en cerca de 100 ciudades a lo largo de toda España han iniciado esta jornada de reivindicación por unas pensiones dignas desafiando el frío y la lluvia.

Espoleados por las palabras de Mariano Rajoy en su comparecencia en el Congreso y las grandes movilizaciones del 22 de febrero, las plataformas de pensionistas y sindicatos han vuelto a hacerlo: han llenado las calles en una gran movilización intergeneracional y descentralizada en casi un centenar de localidades para reclamar la revalorización de las pensiones.



El 14 de marzo, por iniciativa propia, Mariano Rajoy comparecía en el pleno para explicar su posición sobre las pensiones: no tiene intención de revalorizar las pensiones de manera automática de acuerdo al IPC, como reclama la marea de pensionistas, sino que mantendrá el aumento del 0,25% para este año, calificado de ridículo, pues no permite hacer frente al aumento del coste de la vida. 

No solo no tiene pensado subir las pensiones sino que continúa con el plan trazado en 2013: aplicar el llamado Factor de Sostenibilidad que supone ir reduciendo las prestaciones a los pensionistas de aquí a 2050 en un 20%. Unos recortes que se suman a los producidos desde 2011, primero por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y luego por el de Mariano Rajoy, estimados en 1.200 millones de euros, unos 200 euros por pensionista. 


Frente a las demandas de las plataformas de pensionistas de financiar las pensiones públicas con los Presupuestos Generales del Estado y crear nuevos impuestos a las grandes fortunas para intentar solucionar la crisis estructural de un sistema de pensiones construido exclusivamente por las cotizaciones de los trabajadores, el Gobierno de Rajoy solo ha dado pasos para ayudar a los planes de pensiones privados. El 9 de febrero anunciaba más ventajas fiscales y atractivos para favorecer el ahorro privado en estos planes copados por los grandes bancos y las aseguradoras.

En un nuevo hito de protesta frente al Gobierno, la marea de pensionistas ha contado en esta ocasión con el apoyo del movimiento feminista, a través de la Comisión 8 de Marzo, de la Marcha Básica, que avanza hacia Madrid desde el norte, y de la plataforma por las libertades y contra las leyes mordaza No Somos Delito, con quien compartirá también movilización esta tarde.


En Madrid, en donde hay otra manifestación convocada para las 18h, miles de personas llenaron el centro con paraguas, convocados por los sindicatos CC OO, UGT y por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones.

New Gallery 2018/3/17
4 of 7


    En Barcelona, la convocatoria ha reunido a decenas de miles de personas, con un fuerte espíritu intergeneracional.

    En Sevilla, miles de personas recorrieron el centro. El coordinador de IU Andalucía, presente en la manifestación, ha declarado a El Salto Andalucía que frente al "fraude" impulsado la "oligarquía financiera" que pretende que "todos nos hagamos pensiones privadas", es una obligación del Estado defender las pensiones públicas y la capacidad adquisitiva de la población mayor.

    Manifestacion pensiones en Sevilla
    Manifestación por las pensiones dignas en Sevilla, el 17 de marzo de 2018, al ritmo de "Rajoy cabrón, trabaja de peón". Paco Aguaza


    En Zaragoza, este es el aspecto que tenía la gran manifestación vista desde arriba.

    En Logroño, la manifestación congregó a unas 600 personas, convocadas por la Plataforma de Defensa de las Pensiones Públicas de La Rioja. Para el pensionista y sindicalista José Manuel Calzada se trata de una “señal de que esto está creciendo y supera las reivindicaciones que puedan hacer los sindicatos”. Calzada criticó en palabras recogidas por El Salto La Rioja la actuación de los grandes sindicatos que, según su valoración, no han facilitado que se produjera una convocatoria unitaria. “Es imprescindible que en temas tan universales vayamos juntos. Estamos luchando no solo por nosotros sino también por el futuro de nuestros hijos y para ello las pensiones tienen que estar en los presupuestos del Estado. Si hay dinero para los juguetes bélicos es que hay dinero para las pensiones”, señaló al término de la movilización.

    Manifestación pensiones logroño
    Manifestación contra las "pensiones de miseria" en Logroño Irene Martínez
    En Castelló, unas 5.000 personas se han manifestado esta mañana para exigir unas "pensiones dignas" al Gobierno de Mariano Rajoy. El acto ha comenzado a las 12:00 horas en la Plaça Major, hasta llegar a la Subdelegación del Gobierno, situada enfrente de la Plaça Maria Agustina.

    A pesar de la lluvia, los cánticos contra la subida del 0,25% se han podido escuchar a lo largo de todo el recorrido. Los sindicatos UGT y CCOO, así como la plataforma Iai@flautas, la Intersindical Valenciana y varias fuerzas políticas (Podem, Esquerra Unida, Compromís y PSPV) han estado presentes en la marcha. Al acabar la manifestación, los organizadores han leído varios manifiestos, en los que han criticado las políticas del Partido Popular y han llamado a continuar con las movilizaciones, "puesto que es la única manera de conseguir una sociedad digna para mayores y jóvenes".

    De hecho, se ha destacado la posibilidad de convocar una huelga general, "si no hacen caso a las reivindicaciones de la ciudadanía". Por último, han recordado la importancia que tuvo la huelga feminista del pasado 8 de marzo. También han hecho hincapié en que "si no se lucha y se aprueban nuevas políticas, las mujeres seguirán recibiendo pensiones peores".

    New Gallery 2018/3/17
    4 of 5
      • Caption goes here.
      • Santiago Nohae
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      Laboral
      Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
      CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
      Opinión
      Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
      VV.AA.
      El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
      Argentina
      Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
      Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
      #11132
      18/3/2018 13:12

      2018/03/17
      "El rey Juan Carlos visita el restaurante de Martín Berasategui
      El padre de Felipe VI acude junto a la infanta Elena al establecimiento, situado en Lasarte-Oria (Gipuzkoa)"

      0
      0
      #11017
      17/3/2018 19:01

      El partido "Ciudadanos" es en realidad una abreviatura de "Ciudadanos fachas" o "Ciudadanos ex-votantes del PPSOE", y el recorte y bajada de las pensiones empezó a zapatazos con Zapatero. Si no luchamos, NO Podemos

      1
      0
      #10982
      17/3/2018 12:30

      Lo que más miedo me da es que gritan "No más votos al Partido Popular" pero se los darán,no me cabe duda a Ciutadans o C's(estos sí que dan miedo) o al PSOE,es decir a los gestores de la miseria.

      5
      0
      1 de mayo
      1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
      Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
      Laboral
      1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
      Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
      Energía
      Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
      Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
      Ley Trans
      Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
      El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
      There Is Alternative
      There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
      Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
      Cómic
      Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
      En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
      1 de mayo
      1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
      Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

      Últimas

      Eventos
      Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
      El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
      Eléctricas
      Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
      El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
      València
      València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
      Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
      Más noticias
      Galicia
      Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
      El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
      Opinión
      Opinión Provoquemos la próxima interrupción
      Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
      Energía
      Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
      Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

      Recomendadas

      Empresas recuperadas
      Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
      Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
      Eléctricas
      Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
      Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
      Senegal
      Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
      Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.