Libertades
Ley Mordaza: No Somos Delito critica las reformas propuestas por PSOE y PNV y llama a la movilización

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aprobación del texto definitivo de la conocida como ley mordaza en el congreso diferentes colectivos y plataformas se dan cita para exigir la derogación de una ley que fue polémica desde sus inicios.

Manifestación contra la Ley Mordaza
Manifestación contra la Ley Mordaza Olmo Calvo
El Salto La Rioja
14 mar 2018 09:46

Cuando se cumplen tres años desde la aprobación en el Congreso de la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, diversos colectivos y plataformas han llamado a la movilización en 25 localidades para exigir su derogación.

Desde No Somos Delito, plataforma en contra de las leyes mordaza —reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, reforma del Código Penal y reforma del pacto antiterrorista— e impulsora de las movilizaciones, llaman a manifestarse el próximo 17 de marzo contra una ley que consideran “arbitraria y sin garantías” que coarta la “libertad de expresión y manifestación”.

Del mismo modo, denuncian que ninguno de los textos presentados en el congreso por PSOE y PNV recogen sus “demandas” ni ofrecen una “regulación garantista” para el “ejercicio de los derechos fundamentales”.

Leer Propuestas de Ley de Seguridad Ciudadana de PSOE y PNV: ¿qué traen de nuevo?

No Somos Delito recuerda que es necesario “salir a las calles” para defender, no solo la libertad de expresión o el derecho de reunión y de información, sino también los derechos de las personas que son víctimas de la trata, las prostitutas y migrantes o demandantes de asilo. La portavoz de plataforma, Mónica Hidalgo, ha recordado a El Salto la necesidad de tener en cuenta que “una de las grandes olvidadas” de esta ley son las devoluciones en caliente que “a diferencia del resto del texto” entraron en vigor al día siguiente de su aprobación y “vienen a legalizar una práctica que era habitual pero ilegal y que sigue siendo ilegal en el marco internacional”.

Se están produciendo situaciones “tan insólitas” como sancionar a personas “por no tratar de usted” a los agentes, llevar camisetas con mensajes reivindicativos o criticar en redes sociales a la policía
Con la misma contundencia la portavoz de la plataforma señala que se están produciendo situaciones “tan insólitas” como sancionar a personas “por no tratar de usted” a los agentes, llevar camisetas con mensajes reivindicativos o criticar en redes la extralimitación de las funciones de determinados miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. También recalcan que son “alarmantes” los casos de periodistas multados y ponen de manifiesto la identificación que sufrió la periodista de El Salto La Rioja Irene Martinez el pasado 8M.

Esta situación ha llevado a que se recauden 3,7 millones de euros en concepto “faltas de respeto y consideración a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado” y recuerdan que “esta ley no sólo afecta a manifestantes” sino que “se ha demostrado ya” que afecta a toda la ciudadanía, esté “politizada o no”.

Leer Dos años de Ley Mordaza: una máquina recaudatoria 

Este es el motivo que ha llevado a la coordinadora de pensionistas de Madrid a sumarse a esta marcha. Pese a tener convocada otra gran movilización ese mismo día en más de 100 localidades, ha querido sumarse a la manifestación contra la ley mordaza tras sufrir varias identificaciones. Amparo Grolimund, integrante de Yayoflautas Madrid, explica que desde que “se organizó el gran revuelo” de las protestas de pensionistas han sido identificados varios yayoflautas en el marco de sus protestas, que llevan a cabo todos los lunes desde hace seis años, en la puerta del Sol y de las que esperan ser multados.

Por el contrario, en Barcelona es la marcha contra la Ley Mordaza la que se integra en la manifestación que organiza la Coordinadora por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Somi Sandoval, portavoz de la coordinadora en Barcelona, explica que les solicitaron sumarse a la convocatoria como protesta contra la Ley Mordaza y que fueron recibidos “con los brazos abiertos” porque “la ley mordaza está haciendo un daño terrible” a los movimientos sociales y añade “esto nos afecta a todos los que estamos luchando por el interés general”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
#10870
16/3/2018 14:14

En Oviedo también. Plaza la escandalera a las 18h el sabado.

0
0
#10652
14/3/2018 18:48

Todos a la calle.

0
0
#10627
14/3/2018 12:46

En Cáceres tb hay concentración

2
0
#10633
14/3/2018 13:49

Dónde será? Puedes escribir a nosomosdelito@gmail.com

1
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.