Ley Trans
Confluencia Trans afea a Igualdad el maltrato a su ley y se niega a llevarla a una mesa de trabajo

Representantes de colectivos de personas trans han abandonado esta mañana la reunión a la que habían sido convocadas por el Ministerio de Igualdad. Denuncian que la Ley de Igualdad LGTB “va en clase VIP” mientras se utilizan maniobras para retrasar la ley que garantizaría la autodeterminación de género. 

Representantes de Confluencia Trans han abandonado esta mañana la reunión a la que habían sido convocadas por el Ministerio de Igualdad tras escuchar las intervenciones de las personas y colectivos convocados para expresar su rechazo a la propuesta del Ministerio de Igualdad de debatir el texto de la Ley Trans en una mesa de trabajo, un compromiso que este ministerio adoptó el pasado 29 de junio. 

Entonces, el Ministerio aseguró haber llegado a un acuerdo de crear esta mesa en la que consensuar el proyecto de Ley Trans, un compromiso que los colectivos que forman parte de la confluencia interpretan como un desprecio a este texto, que pese a tener el consenso de los colectivos de personas trans y sus familias tras más de cinco años de trayectoria, debe someterse a la opinión de otros colectivos LGTB, argumentan.

Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

Según el ministerio, la constitución de esta mesa, en la que han participado 25 organizaciones y ocho expertos en derechos trans y legislación protectora, inicia una serie de encuentros que tienen como objetivo “cumplir con el compromiso expresado en el acuerdo de Gobierno de garantizar los plenos derechos de las personas trans”. El ministerio destaca que la directora ha trasladado a las personas y organizaciones asistentes que “estamos en un momento y una responsabilidad histórica porque por primera vez un Gobierno de España se compromete a garantizar los plenos derechos de las personas trans”.

Sin embargo, la Confluencia insterpreta esta mesa de otra manera. “Ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”, dice Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia. Cambrollé asegura que a la reunión de esta mañana se ha convocado a personas y colectivos afines a la FELGT a quienes califica de “políticamente correctos”. “El mantra de la reunión de hoy ha sido la llamada a la unidad, ¿pero unidad para qué? Para menoscabar a la Confluencia Trans”, lamenta.

Cambrollé asegura que en la reunión de ha hablado de una supuesta inseguridad jurídica en el texto, pero “no nos dicen dónde”. “Entendemos que esta ley tenga que pasar por unos servicios jurídicos y que nos digan, negro sobre blanco, dónde está esa inseguridad, pero es no es lo que ha pasado hoy”, asegura, para subrayar que el texto se ha elaborado con expertos en derecho.

Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”, dice en referencia al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGT, por lo que su ley va en clase VIP”.

Ley Trans
Colectivos trans se movilizan este sábado por una ley que garantice sus derechos

Una plataforma integrada por treinta colectivos de personas trans y sus familias pide con una manifestación este sábado una ley estatal que garantice la autodeterminación de género.

El 23 de febrero de 2018 y tras dos años de trabajo, Podemos registró una propuesta de texto de una Ley Trans por la Federación Plataforma Trans, un proyecto que la convocatoria de elecciones generales dejó en suspenso. La aprobación de una Ley Trans estatal forma parte del  acuerdo programático firmado por PSOE y Unidas Podemos.

Sin embargo, entre los colectivos trans que llevan dos años viendo cómo se prolongan los plazos para tramitar esta ley ha cundido la inquietud tras la difusión de un documento interno del PSOE que se muestra contrario a aprobar una ley que reconozca la “autodeterminación de género”. El documento, titulado “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres” y difundido en redes por algunas militantes el 10 de junio, concluye que el “derecho a la libre determinación de la identidad sexual o derecho a la autodeterminación sexual carece de racionalidad jurídica”.

Los colectivos se organizaron en la Confluencia Trans que el 4 de julio convocó una concentración por los derechos de personas trans. La plataforma fue constituida hace unas semanas con el fin de presionar para la aprobación de esta ley y asegura que tiene intención de continuar con las movilizaciones hasta que la ley salga adelante.

“Este fenómeno asociativo de las personas trans y sus familias, es una expresión del empoderamiento de un colectivo vulnerable y expulsado a los márgenes sociales, corresponde a la administración y al Estado, apoyar este proceso y no ningunearlo y menos aún desde una Dirección General de Igualdad”, aseguran. Por ello, “no aceptaremos ningún texto que se nos imponga y reiteramos nuestra petición al trámite urgente del texto anteriormente registrado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#67165
10/8/2020 23:21

¡UY, acabo de recordar porque perdimos la guerra civil, contra las tropas de Franco!. La izquierda siempre a tortas entre nosotras y ocupadas en ser las monjitas de la caridad de todo bicho viviente. ¿Por qué nos solucionamos antes lo que de verdad le importa al 51% de la población, antes de satisfacer los deseos personales del 1%?. Creo que os estáis olvidando de toda la precariedad y violencia que a día de hoy sufre ese 51%. Luego nos preguntamos porque surgen partidos de extrema derecha, cuando se olvida al objeto político y las políticas que son realmente urgentes.

0
23
#66054
25/7/2020 21:13

Esta espantada no es más q un paripé. Al menos hay cuatro proyectos de ley en capilla. Si falla uno, la presión servirá para q prospere otro. Una estrategia bien pensada.

0
20
#66031
25/7/2020 14:49

Y no sería mejor quitar el género de toda burocracia administrativa? no sé... tanta proliferación de géneros y ridícula, y si son un constructo cultural, porque no eliminarlos de temas importantes, y punto?

0
22
#65866
23/7/2020 14:09

A mi me gustaria que la ley contemple que entre semana se me considere hombre y los fines de semana mujer, seria posible?

14
42
#65982
24/7/2020 20:56

No se puede ser más simple y menos gracioso.

23
3
#65874
23/7/2020 15:59

No, lo siento, te toca ser tránsfobo toda la semana. Por suerte para ti al menos no lo pone en tu DNI.

De verdad, vaya numerito montáis la gente cis cuando los demás no quieren ser ni hombre ni mujer. Dais un espectáculo lamentable, sólo porque nos neguemos a seguir el juego del absolutismo binarista.

Si vosotros no os hubiéseis inventado esta movida del género tan rara, y no se os hubiese ocurrido lo de poner el género en el DNI en primer lugar, la gente trans no tendríamos que pasar por estos berenjenales legales y jurídicos para que la tarjetita de plástico que estamos obligades a llevar no diga tonterías.

31
9
#65912
24/7/2020 7:45

Con vuestra ley las violaciones a mujeres por personas que se declararían trans por beneficios en lo legal seria simple, con decir que soy mujer ya vale. En lo deportivo...

6
28
#65931
24/7/2020 11:52

Os inventáis problemáticas super esotéricas que si le diéseis dos segundos al coco os daríais cuenta de que no son problemas reales. Obviamente, con respecto a la ley de violencia de género, el género del agresor ha de considerarse como era en el momento de la agresión.

Y con respecto a las competiciones deportivas (que, recordemos, son algo recreativo en el fondo, no un problema de verdad) se puede mantener la separación por géneros dando a la gente no-cis y a la gente fuera del binarismo la oportunidad de elegir. Por poner un ejemplo, un hombre trans generalmente no va a querer ganar en una competición física a mujeres cis por estarse hormonando con testosterona, ya que no le va a ver el mérito; va a querer competir contra hombres cis. La deportividad como valor moral existe más allá del género, y cada uno verá qué categoría tiene más sentido para sí.

Una cosa que los esencialistas del sexo biológico odian que se les mencione es que existe más intravariación en cada género que intervariación entre distintos géneros. Dicho de otra forma, un hombre mazado y una mujer mazada tienen más en común entre sí de lo que tienen cualquiera de ellos en común conmigo, que mas allá del género, estoy rellenita.

26
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.