Ley Trans
Confluencia Trans afea a Igualdad el maltrato a su ley y se niega a llevarla a una mesa de trabajo

Representantes de colectivos de personas trans han abandonado esta mañana la reunión a la que habían sido convocadas por el Ministerio de Igualdad. Denuncian que la Ley de Igualdad LGTB “va en clase VIP” mientras se utilizan maniobras para retrasar la ley que garantizaría la autodeterminación de género. 

Representantes de Confluencia Trans han abandonado esta mañana la reunión a la que habían sido convocadas por el Ministerio de Igualdad tras escuchar las intervenciones de las personas y colectivos convocados para expresar su rechazo a la propuesta del Ministerio de Igualdad de debatir el texto de la Ley Trans en una mesa de trabajo, un compromiso que este ministerio adoptó el pasado 29 de junio. 

Entonces, el Ministerio aseguró haber llegado a un acuerdo de crear esta mesa en la que consensuar el proyecto de Ley Trans, un compromiso que los colectivos que forman parte de la confluencia interpretan como un desprecio a este texto, que pese a tener el consenso de los colectivos de personas trans y sus familias tras más de cinco años de trayectoria, debe someterse a la opinión de otros colectivos LGTB, argumentan.

Unas veinte personas, diez de ellas de la Confluencia Trans, han acudido a la reunión en la que los colectivos trans han transmitido a la Directora General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, su malestar con el trato desigual del Ministerio a dos leyes que tiene el compromiso de desarrollar. Los colectivos afean al Ministerio de Igualdad que mientras envía la Ley de Igualdad LGTBI, promovida por la FELGTB, al trámite de la consulta pública, para la segunda, que apoyan 147 colectivos, propone una mesa de trabajo.

Según el ministerio, la constitución de esta mesa, en la que han participado 25 organizaciones y ocho expertos en derechos trans y legislación protectora, inicia una serie de encuentros que tienen como objetivo “cumplir con el compromiso expresado en el acuerdo de Gobierno de garantizar los plenos derechos de las personas trans”. El ministerio destaca que la directora ha trasladado a las personas y organizaciones asistentes que “estamos en un momento y una responsabilidad histórica porque por primera vez un Gobierno de España se compromete a garantizar los plenos derechos de las personas trans”.

Sin embargo, la Confluencia insterpreta esta mesa de otra manera. “Ahora que son Gobierno ya no existe la prioridad, ni la urgencia que sí prometían en la campaña electoral”, dice Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, que forma parte de la Confluencia. Cambrollé asegura que a la reunión de esta mañana se ha convocado a personas y colectivos afines a la FELGT a quienes califica de “políticamente correctos”. “El mantra de la reunión de hoy ha sido la llamada a la unidad, ¿pero unidad para qué? Para menoscabar a la Confluencia Trans”, lamenta.

Cambrollé asegura que en la reunión de ha hablado de una supuesta inseguridad jurídica en el texto, pero “no nos dicen dónde”. “Entendemos que esta ley tenga que pasar por unos servicios jurídicos y que nos digan, negro sobre blanco, dónde está esa inseguridad, pero es no es lo que ha pasado hoy”, asegura, para subrayar que el texto se ha elaborado con expertos en derecho.

Además, defiende que la Ley Trans podría someterse ya a consulta pública, como la Ley LGTB: “Nuestra ley es transparente, todo el mundo conoce el texto mientras que nadie ha visto el de la Ley LGTB”. Para Cambrollé, se trata de una estrategia para retrasar una ley que no gusta a la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien “ha firmado un documento en contra de la autodeterminación”, dice en referencia al documento interno del PSOE que se pronuncia contra la autodeterminación de género. “Es un agravio comparativo, hay que recordar que Boti G. Rodrigo y su asesor Jesús Generelo han presidido la FELGT, por lo que su ley va en clase VIP”.

Ley Trans
Colectivos trans se movilizan este sábado por una ley que garantice sus derechos

Una plataforma integrada por treinta colectivos de personas trans y sus familias pide con una manifestación este sábado una ley estatal que garantice la autodeterminación de género.

El 23 de febrero de 2018 y tras dos años de trabajo, Podemos registró una propuesta de texto de una Ley Trans por la Federación Plataforma Trans, un proyecto que la convocatoria de elecciones generales dejó en suspenso. La aprobación de una Ley Trans estatal forma parte del  acuerdo programático firmado por PSOE y Unidas Podemos.

Sin embargo, entre los colectivos trans que llevan dos años viendo cómo se prolongan los plazos para tramitar esta ley ha cundido la inquietud tras la difusión de un documento interno del PSOE que se muestra contrario a aprobar una ley que reconozca la “autodeterminación de género”. El documento, titulado “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres” y difundido en redes por algunas militantes el 10 de junio, concluye que el “derecho a la libre determinación de la identidad sexual o derecho a la autodeterminación sexual carece de racionalidad jurídica”.

Los colectivos se organizaron en la Confluencia Trans que el 4 de julio convocó una concentración por los derechos de personas trans. La plataforma fue constituida hace unas semanas con el fin de presionar para la aprobación de esta ley y asegura que tiene intención de continuar con las movilizaciones hasta que la ley salga adelante.

“Este fenómeno asociativo de las personas trans y sus familias, es una expresión del empoderamiento de un colectivo vulnerable y expulsado a los márgenes sociales, corresponde a la administración y al Estado, apoyar este proceso y no ningunearlo y menos aún desde una Dirección General de Igualdad”, aseguran. Por ello, “no aceptaremos ningún texto que se nos imponga y reiteramos nuestra petición al trámite urgente del texto anteriormente registrado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Jueves 12 de junio Trans en Lucha convoca por la dignidad de las personas trans fallecidas
La ley da solo a la familia la responsabilidad de velar por la dignidad de sus familiares fallecidos. Pero, ¿qué pasa cuando es la familia quien atenta contra ellos?
Campo de cuidados
Campo de cuidados Lágrimas de luz
Observaciones tras un concierto apretado acerca de jotas, quereres, adolescencias y diversidades de las que caben en todos los marcos, en todas las plazas y todos los pueblos.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#67165
10/8/2020 23:21

¡UY, acabo de recordar porque perdimos la guerra civil, contra las tropas de Franco!. La izquierda siempre a tortas entre nosotras y ocupadas en ser las monjitas de la caridad de todo bicho viviente. ¿Por qué nos solucionamos antes lo que de verdad le importa al 51% de la población, antes de satisfacer los deseos personales del 1%?. Creo que os estáis olvidando de toda la precariedad y violencia que a día de hoy sufre ese 51%. Luego nos preguntamos porque surgen partidos de extrema derecha, cuando se olvida al objeto político y las políticas que son realmente urgentes.

0
23
#66054
25/7/2020 21:13

Esta espantada no es más q un paripé. Al menos hay cuatro proyectos de ley en capilla. Si falla uno, la presión servirá para q prospere otro. Una estrategia bien pensada.

0
20
#66031
25/7/2020 14:49

Y no sería mejor quitar el género de toda burocracia administrativa? no sé... tanta proliferación de géneros y ridícula, y si son un constructo cultural, porque no eliminarlos de temas importantes, y punto?

0
22
#65866
23/7/2020 14:09

A mi me gustaria que la ley contemple que entre semana se me considere hombre y los fines de semana mujer, seria posible?

14
42
#65982
24/7/2020 20:56

No se puede ser más simple y menos gracioso.

23
3
#65874
23/7/2020 15:59

No, lo siento, te toca ser tránsfobo toda la semana. Por suerte para ti al menos no lo pone en tu DNI.

De verdad, vaya numerito montáis la gente cis cuando los demás no quieren ser ni hombre ni mujer. Dais un espectáculo lamentable, sólo porque nos neguemos a seguir el juego del absolutismo binarista.

Si vosotros no os hubiéseis inventado esta movida del género tan rara, y no se os hubiese ocurrido lo de poner el género en el DNI en primer lugar, la gente trans no tendríamos que pasar por estos berenjenales legales y jurídicos para que la tarjetita de plástico que estamos obligades a llevar no diga tonterías.

31
9
#65912
24/7/2020 7:45

Con vuestra ley las violaciones a mujeres por personas que se declararían trans por beneficios en lo legal seria simple, con decir que soy mujer ya vale. En lo deportivo...

6
28
#65931
24/7/2020 11:52

Os inventáis problemáticas super esotéricas que si le diéseis dos segundos al coco os daríais cuenta de que no son problemas reales. Obviamente, con respecto a la ley de violencia de género, el género del agresor ha de considerarse como era en el momento de la agresión.

Y con respecto a las competiciones deportivas (que, recordemos, son algo recreativo en el fondo, no un problema de verdad) se puede mantener la separación por géneros dando a la gente no-cis y a la gente fuera del binarismo la oportunidad de elegir. Por poner un ejemplo, un hombre trans generalmente no va a querer ganar en una competición física a mujeres cis por estarse hormonando con testosterona, ya que no le va a ver el mérito; va a querer competir contra hombres cis. La deportividad como valor moral existe más allá del género, y cada uno verá qué categoría tiene más sentido para sí.

Una cosa que los esencialistas del sexo biológico odian que se les mencione es que existe más intravariación en cada género que intervariación entre distintos géneros. Dicho de otra forma, un hombre mazado y una mujer mazada tienen más en común entre sí de lo que tienen cualquiera de ellos en común conmigo, que mas allá del género, estoy rellenita.

26
3
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.