Ley Trans
Confluencia Trans: “Nunca las personas trans hemos estado tan unidas”

Una plataforma integrada por treinta colectivos de personas trans y sus familias pide con una manifestación este sábado una ley estatal que garantice la autodeterminación de género.

Ley Trans en el Congreso de los Diputados
La Plataforma Trans en el Congreso en marzo de 2018, después de que Podemos presentara la propuesta de Ley Trans. Dani Gago

“Mi hijo ha cumplido 18 años y lleva toda su vida pendiente de tribunales, de autorizaciones para que le dejen vivir… y ya no te cuento las vivencias de violencia que llevan acumuladas las personas trans adultas, muchas veces violencias que se producen desde las instituciones”, explica Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas y madre de Patrick, el chico cuyo caso ha sentado jurisprudencia sobre el cambio en el registro de nombre de su DNI de los menores.

En marzo de este año y cuando Patrick estaba a punto de cumplir la mayoría de edad, la Audiencia Provincial de Huesca acordó el cambio de la inscripción de este chico después de que en julio de 2019 el Tribunal Constitucional estableciera que la ley vulneraba los derechos fundamentales de los menores al no permitirles este cambio, y reconoce la posibilidad de instar el cambio si son “suficientemente maduros” y están en una “situación estable de transexualidad”. Tras este fallo, el Tribunal Supremo ordenó a la Audiencia de Huesca que revisara su caso y la sentencia llegó a comienzos de marzo.

LGTBIAQ+
Las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la identidad según Igualdad

El expresidente Zapatero participará en un acto institucional del Ministerio de Igualdad de conmemoración de los 15 años del Matrimonio Igualitario el próximo 30 junio. Igualdad lanza un mensaje claro al sector transexcluyente del PSOE: las leyes LGTB y Trans garantizarán el derecho a la autodeterminación de género.

Euforia Familias Trans Aliadas es una de las treinta organizaciones que forman parte de Confluencia Trans, que ha convocado una concentración este sábado 4 de julio, a las 18h. en la Puerta del Sol de Madrid. La plataforma fue constituida hace unas semanas con un solo objetivo: presionar para que se apruebe una Ley Trans estatal. Una propuesta que, de hecho, no es nueva. El 23 de febrero de 2018 y tras dos años de trabajo, Podemos registró una propuesta de texto elaborada por la Federación Plataforma Trans, propuesta que la convocatoria de elecciones generales dejó en suspenso.

Pese a que el acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye aprobar una Ley Trans, el documento interno del PSOE “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, difundido en redes por algunas militantes el 10 de junio, ha puesto en alerta a los colectivos de personas trans, a quienes no tranquiliza que el PSOE no haya hecho aclaraciones sobre los argumentos de este documento. Tampoco ha tranquilizado a los colectivos de la Confluencia Trans la moción aprobada por el PSOE con motivo del Orgullo LGTBIQ+ de este año, donde piden “la aprobación de la Ley LGTBI que recoja las reivindicaciones históricas de todo el colectivo, de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, la Ley Trans (tal y como lo recoge el programa electoral del PSOE), así como una normativa específica contra Delitos de Odio”.

“Creo que hay dos PSOE”, dice Aventín: “Uno se ha partido la cara y ha conseguido que en varias comunidades autónomas, incluída la de Aragón, se aprobaran leyes para las personas trans; el otro es el que difunde este discurso que yo no puedo llamar feminista porque el feminismo no puede defender solo la igualdad de algunos hombres con algunas mujeres”. La ley aragonesa fue propuesta por el PSOE y aprobada por unanimidad y es una del total de doce leyes en ocho comunidades autónomas que incluye la “autodeterminación de género”.

Aventín asegura que el argumentario interno del PSOE, que se muestra “en contra de los posicionamientos que defienden que los sentimientos, expresiones y manifestaciones de la voluntad de la persona tienen automáticamente efectos jurídicos plenos” alinea la postura de sus firmantes con las de figuras de la ultraderecha como Donald Trump o Jair Bolsonaro.

La conclusión del documento es que el “derecho a la libre determinación de la identidad sexual o derecho a la autodeterminación sexual carece de racionalidad jurídica. Además atribuye al “activismo queer” una confusión interesada de los los términos identidad sexual e identidad de género, algo que, siguen “desdibuja a las mujeres como sujeto político y jurídico, poniendo en riesgo los derechos, las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres y los logros del movimiento feminista”. Pese a que el documento expresa un supuesto compromiso con los derechos de las personas trans, este cuestionamiento ha caído como un jarro de agua fría entre los colectivos de personas trans. 

Según Daniela Ferrández, de Amizando, “absolutamente todos los derechos que necesita el colectivo parten de la autodeterminación de género”

“Ahora mismo absolutamente todos los derechos que necesita el colectivo parten de la autodeterminación de género, que no es otra cosa que el hecho de que se nos deje de declarar enfermas mentales por ser trans”, explica Daniela Ferrández, presidenta del colectivo gallego Amizando, que también forma parte de la Confluencia Trans. “Cuando a un colectivo, a golpe de ley, le estableces que necesita ir a un psicólogo o al médico para ser quién es, se está trasladando al resto de ámbitos —educativo, laboral— que nos consideran menores de edad”, dice.

Al contrario de lo que ocurre en Aragón, en Galiza no existe una ley que reconozca la autodeterminación de género. Esto, dice Ferrández, supone en la práctica que cuando una persona se reconoce a sí misma como trans encuentre ante sí todo tipo de obstáculos y resistencia. Así, por ejemplo, “vemos consultas psicológicas donde si eres una mujer y no te gusta llevar faldas o si eres un hombre y no te gustan las mujeres, te van a cuestionar”. Además, existen personas que prefieren no hormonarse, algo que hoy es preceptivo hacer durante al menos dos años para pedir un cambio en el registro.

Sobre la teoría queer a la que el PSOE señala, Ferrández explica que no la ha conocido hasta hace unas semanas. “Yo acabé mi tesis en Historia Contemporánea justo antes del confinamiento, y después de eso leí sobre teoría queer; hasta ese momento yo lo que he leído en mi vida ha sido sobre caciquismo, clientelismo político y el Estado español en la época de la Restauración; lo que conozco del colectivo es lo que vivo y lo que comparto con mis compañeras”.

Pese que el documento del PSOE es, en principio, un posicionamiento interno, Ferrández cree que se ha creado ya un ambiente propicio para cuestionar a las personas trans. “Estoy nerviosa porque las compañeras trans que estamos en la lucha desde hace un tiempo estamos empezando a sufrir los embates de estos debates que nos convierten en conceptos en mis propias carnes”, dice tras haber sabido hace poco que ya no figuraba entre las ponentes de un evento sobre derechos de las personas trans organizado por un ayuntamiento en el gobierna el PSOE. 

CONSULTAS PARA LA LEY LGTB, MESA DE TRABAJO PARA LA LEY TRANS

“Lo único que nos vale es que nos digan una fecha para que empiece a tramitarse la ley”, explica la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé. “Venimos escuchando la misma canción 42 años mientras tenemos que soportar, como indican múltiples estudios, que somos las más maltratadas del colectivo LGTB”.

Cambrollé interpreta como una excusa el argumento de la supuesta inseguridad jurídica que esgrimen el documento del PSOE. Porque, recuerda, existen en este momento varias leyes autonómicas que ya han superado el filtro jurídico. La primera de ellas, la andaluza, fue propuesta por PSOE e IU, y su aprobación tuvo mucho que ver con la Asociación de Transexuales de Andalucía de la que Cambrollé también forma parte.

“La ley no difiere en nada de los marcos jurídicos que marcan las directivas europeas, Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Organización de Estados Americanos, la Convención Internacional del Menor, la Carta de Derechos Internacionales o los Principios de Yogyakarta”, dice.

Cambrollé no está solo preocupada por la actitud del PSOE. Después de que el 29 de junio Confluencia Trans se reuniera con la Ministra de igualdad, Irene Montero, y la Directora General de Diversidades Sexuales y Derechos LGTBI, Boti G. Rodrigo, el compromiso del ministerio que dirige Unidad Podemos de crear una mesa de trabajo en la que consensuar el texto del proyecto de ley se queda corto para la presidenta de la Plataforma Trans. Este compromiso, argumenta, está fuera de lugar cuando la Ley ya está trabajada y, de hecho, fue presentada por el mismo partido que hoy controla el Ministerio de Igualdad en 2018.

“Las personas trans hemos tenido la representación a través de los colectivos LGTB, que de una manera paradójica han invisibilizado y postergado los derechos de las personas trans”, explica Mar Cambrollé

Cambrollé recuerda que la ley andaluza salió adelante después de una amenaza de huelga de hambre desde su colectivo. Esta vez, dice, si se llega a ese extremo, serán muchas madres las que están dispuestas a acompañarlas. Porque si algo ha cambiado desde 2014, dice, es la fuerza de estos colectivos. “Hasta ahora las personas trans hemos tenido la representación a través de los colectivos LGTB, que de una manera paradójica han invisibilizado y postergado los derechos de las personas trans; pero ahora han aparecido asociaciones de familias y el colectivo trans se ha organizado, las personas trans estamos más unidas que nunca”.

“La verdad está en la mesa y es que los menores siguen con inseguridad a la hora del cambio legal de nombre, con una desatención sanitaria sobre sus necesidades, con un problema en los centros educativos; a las personas adultas nos golpea el problema de la exclusión laboral y las más mayores están desatendidas y desprotegidas... esta es la verdad”, dice Cambrollé, que lamenta que en los días en torno al 28 de junio, con la celebración del Orgullo, todos reconocen que tienen una deuda con la T del colectivo, pero nadie empieza a repararla: “Pues es el momento de la reparación y de dar prioridad a los derechos de las personas trans”.

Opinión
Teorizar menos y empatizar más

Desde que la OMS despatologizó las identidades trans en 2018, la humillación de tener que pasar por un médico para que me diga que soy quien sé que soy carece de todo fundamento. Eso es la autodeterminación del género. Nuevamente, tenemos que discutir sobre nuestra existencia y nuestra dignidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.
#64535
4/7/2020 0:54

Pues yo lo veo claro.
Como te sientes es lo que eres. Y al rwato que le j#@"&

22
6
#64477
3/7/2020 8:42

Es muy necesaria la ley trans estatal, el caso ya se a convertido en una necesidad, la necesidad de vivir igual que cualquier persona cis, el gobierno debe aprobar esta ley trans estatal ya que las terf se están movilizando y difundiendo odio entre lesbianas y gays, diciéndoles que la ley trans negara sus derechos. Así que o se aprueba esta ley y se expulsa a las feministas de rosario acuña del psoe o quienes más sufrirán serán los menores y aumentarán las tasas de suicidio.

28
12
#64482
3/7/2020 11:11

Vientres de alquiler feministas vs LGTBIQ Bummmmmm!

6
23
#64500
3/7/2020 14:23

Si , yo creo que teneis necesidad de una ley trans que sea abolicionista de genero quiero decir, que consiga un respeto de vuestros derechos y dignidades, por ejemplo proteccion contra la violencia y discriminacion machista. Que esta ley no es Transfeminista de verdad es un manifiesto queer y no es beneficiosa para el colectivo, la he leido de cabo a rabo y es incluso perjudicial en algunos aspectos para el menor. Deberia mejorarse o debatirse mas.

9
22
#64705
7/7/2020 22:50

Las purgas stalinistas han llegado al movimiento feminista. Cualquier cosa considerada peligrosa para el régimen, se llama al agente Molotov y nos lo cargamos.

3
24
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.