Las Kellys
Las camareras de piso de Alicante se organizan para defender sus derechos laborales

Ayer se celebró la primera asamblea de las Kellys de Alicante. Siguiendo el ejemplo de las camareras de piso de otras partes del Estado, las trabajadoras de esta ciudad han decidido asociarse para luchar juntas contra su precariedad. 

kellys alicante primera asamblea
Nace el colectivo de Las Kellys Alicante Lis Gaibar
3 may 2018 08:00

Cada vez más mujeres visten camiseta verde. Las camareras de piso de Alicante han decidido dar el paso y organizarse por un trabajo digno en una ciudad costera donde la alta ocupación hotelera se traduce, en muchas ocasiones, en explotación. Ayer se celebró la asamblea inaugural de las Kellys de Alicante: quince mujeres se dieron cita en un primer encuentro en el que unir fuerzas contra la precariedad. El nuevo grupo nace con dos objetivos interiorizados: acabar con la sobrecarga laboral e impedir la externalización de su trabajo.

"Ayudarnos las unas a las otras forma parte de la esencia de las kellys y a nosotras nos rige el mismo convenio", recordó Yolanda García

A esta asamblea inaugural acudió también Yolanda García, portavoz de la asociación Kellys Benidorm-Marina Baixa, con el objetivo de recordar la necesidad de apoyo mutuo entre los colectivos: “Ayudarnos las unas a las otras forma parte de la esencia de las kellys”, subrayó, “y nosotras pertenecemos a la misma provincia y nos rige el mismo convenio”. Ahora hay dos grupos en la provincia de Alicante, pero es bien conocida la presencia de kellys en ciudades como Barcelona, Madrid, Fuerteventura, Lanzarote, Cádiz o Mallorca.

kellys alicante asamblea hoteles
Un grupo de camareras de piso de hoteles de la ciudad asiste a la primera asamblea de las Kellys Alicante Lis Gaibar

Ya había contactos previos entre las camareras de piso de la provincia; de hecho habían participado de manera conjunta en varias acciones. Desde hacía meses existía un compromiso por parte de empleadas de hoteles alicantinos para "buscar soluciones y no limitarnos a quejarnos", tal y como definieron ellas mismas. Un compromiso que, incluso, a algunas les "costó el puesto de trabajo". Así que sólo faltaba dar el paso. 

En la reunión se intentó encauzar las próximas acciones para darse a conocer como colectivo, pero sobre todo para configurarse y funcionar de forma eficaz como tal. En este sentido, las Kellys Benidorm-Marina Baixa ya llevan tiempo asociadas y, aunque su portavoz insistió en la necesidad de que ellas mismas se autoorganizaran desde el principio, también compartió algunos consejos para dar los primeros pasos como equipo. 

Entre ellos, el de estar preparadas para las consultas que les llegarán de otras camareras de piso. El convenio que engloba al sector de la comarca recoge las tablas salariales y otros aspectos de los derechos laborales de las kellys: "Hay mucha desinformación con el convenio y leer estos textos forma parte del servicio que podemos prestar a compañeras", expuso Yolanda García, que ya ha explicado en otras ocasiones cómo funciona el colectivo

En la asamblea, las camareras de piso de Alicante y de Benidorm compartieron casos que evidencian la explotación laboral a las que a menudo se ve sometido el colectivo 

También les alertó de la necesidad de escucharse las unas a las otras: "Os encontraréis que muchas camareras de piso os escriben simplemente porque necesitan sentirse escuchadas por alguien que les entienda", contó, "y conoceréis historias durísimas". La cuestión quedó plasmada en la primera asamblea de Alicante, donde ellas mismas compartieron casos particulares o de compañeras que evidencian, una vez más, la explotación y precariedad laboral a las que en muchas ocasiones se somete a las trabajadoras de la hostelería. Y el miedo que tienen a denunciar por posibles represalias. 

El tema de las enfermedades causó indignación entre las asistentes: "Con la sobrecarga están creando una máquina de enfermas, ¿y qué hacemos cuando no podamos trabajar?"

Otro de los puntos más comentados en la reunión de ayer fue el tema de las enfermedades profesionales, que causó gran indignación entre las asistentes. María lleva casi 30 años en el sector: "Yo no he vivido ninguna situación como las que se están exponiendo aquí, pero lo que me ha hecho levantarme han sido los despidos de unas compañeras", explicó. "Con la sobrecarga están creando una máquina de enfermas, ¿y qué hacemos cuando no podamos trabajar?". 

kellys alicante foto grupal
Kellys de diferentes puntos de la provincia de Alicante se unen contra la precariedad Lis Gaibar

Aunque la externalización agrava esos problemas, hay una cuestión fundamental: "Hablamos de hoteles externalizados, y no de un hotel concreto o de una zona concreta, porque tenemos que pensar en común", incidió Yolanda García. También se planteó la necesidad de realizar acciones con colectivos afines como las aparadoras de Elche: "Debemos trabajar sabiendo que la idea general de asociarse es convertir lo individual en colectivo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.