Las Kellys
Las Kellys llevan a Alicante la lucha por los derechos laborales de las camareras de piso
Las trabajadoras denuncian la sobrecarga de trabajo y la precariedad derivada de la subcontratación en una concentración celebrada frente al hotel Meliá, uno de los más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Cerca de un centenar de personas asistieron ayer a la concentración convocada por la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa en apoyo a las reivindicaciones de las camareras de piso de la ciudad de Alicante. El acto tuvo lugar en la Plaza Puerta del Mar, frente al hotel Meliá, ubicado junto al mar y uno de los destinos favoritos de los turistas: “Aquí se despide a mujeres que llevan más de quince años trabajando”, denuncia Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys.

“La industria turística de Alicante está teniendo los mayores beneficios de su historia, pero nuestras condiciones laborales no dejan de empeorar”, explica la representante. En este sentido, las camareras de piso denuncian que en el mismo Hotel Meliá muchas mujeres están siendo despedidas por “baja productividad”. Esto se suma a la precarización que ya sufre el gremio: “Si las trabajadoras no llegan a un número mínimo de habitaciones, por el motivo que sea, las empresas externalizadoras se lo cobran con sus días libres; y si no las mandan a la calle”, manifiesta el colectivo.
Ya hace unos meses las Kellys trataron de convocar una manifestación para denunciar la presión a la que se veían sometidas las trabajadoras del Meliá tras la implantación de un nuevo método basado en el número de habitaciones terminadas, pero Subdelegación del Gobierno no autorizó dicha solicitud alegando motivos de seguridad, tal y como publicó El Salto Diario.
Durante el acto, integrantes de la asociación y asistentes a la convocatoria mencionaron la precariedad de otros colectivos como el de Deliveroo o Correos: “Basta ya de explotar, debemos salir a la calle y hacer que nuestros derechos sean reconocidos”, sostiene una de las kellys. También destacaron el condicionante de que el colectivo de las camareras de piso esté muy feminizado: “Existe tanta explotación porque somos mujeres”, sentencia Yolanda García. En este sentido, durante el evento se hizo mención en repetidas ocasiones a la Huelga Feminista convocada para el 8 de marzo: “Debemos demostrar que somos nosotras quienes movemos el mundo”.

Kellys de todas partes del Estado llevan años reivindicando mejoras en sus derechos laborales, lucha que se está viendo reflejada en la Ley Kelly que ya ha llegado al Congreso de Diputados. “El 75% de las camareras de piso tienen síntomas de ansiedad; el 80% falta de energía, el 70% padece dolores musculares y 4 de cada diez sufre síntomas depresivos”, enumera García, “y lo que es peor, muchas de estas enfermedades no son reconocidas por las mutuas laborales", añade. "Exigimos un control de la sobrecarga de trabajo y que los comités de salud funcionen realmente dentro de los hoteles; en esta misma empresa se producen multitud de bajas por estos motivos”, destaca la portavoz señalando al hotel Meliá.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!