Las Kellys
Las Kellys llevan a Alicante la lucha por los derechos laborales de las camareras de piso

Las trabajadoras denuncian la sobrecarga de trabajo y la precariedad derivada de la subcontratación en una concentración celebrada frente al hotel Meliá, uno de los más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Concentración Kellys Meliá Alicante 1
Camareras de piso de toda la provincia de Alicante se concentran frente al hotel Meliá para exigir la mejora de sus condiciones laborales Lis Gaibar
4 feb 2018 12:00

Cerca de un centenar de personas asistieron ayer a la concentración convocada por la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa en apoyo a las reivindicaciones de las camareras de piso de la ciudad de Alicante. El acto tuvo lugar en la Plaza Puerta del Mar, frente al hotel Meliá, ubicado junto al mar y uno de los destinos favoritos de los turistas: “Aquí se despide a mujeres que llevan más de quince años trabajando”, denuncia Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys. 

Concentración Kellys Meliá Alicante 4
La hija de una de las camareras de piso de Alicante muestra su apoyo al colectivo Lis Gaibar

“La industria turística de Alicante está teniendo los mayores beneficios de su historia, pero nuestras condiciones laborales no dejan de empeorar”, explica la representante. En este sentido, las camareras de piso denuncian que en el mismo Hotel Meliá muchas mujeres están siendo despedidas por “baja productividad”. Esto se suma a la precarización que ya sufre el gremio: “Si las trabajadoras no llegan a un número mínimo de habitaciones, por el motivo que sea, las empresas externalizadoras se lo cobran con sus días libres; y si no las mandan a la calle”, manifiesta el colectivo.

Ya hace unos meses las Kellys trataron de convocar una manifestación para denunciar la presión a la que se veían sometidas las trabajadoras del Meliá tras la implantación de un nuevo método basado en el número de habitaciones terminadas, pero Subdelegación del Gobierno no autorizó dicha solicitud alegando motivos de seguridad, tal y como publicó El Salto Diario.


Durante el acto, integrantes de la asociación y asistentes a la convocatoria mencionaron la precariedad de otros colectivos como el de Deliveroo o Correos: “Basta ya de explotar, debemos salir a la calle y hacer que nuestros derechos sean reconocidos”, sostiene una de las kellys. También destacaron el condicionante de que el colectivo de las camareras de piso esté muy feminizado: “Existe tanta explotación porque somos mujeres”, sentencia Yolanda García. En este sentido, durante el evento se hizo mención en repetidas ocasiones a la Huelga Feminista convocada para el 8 de marzo: “Debemos demostrar que somos nosotras quienes movemos el mundo”.

Concentración Kellys Meliá Alicante 3
Familiares de las empleadas y miembros de otros colectivos precarios se unen a la concentración de las Kellys en Alicante Lis Gaibar

Kellys de todas partes del Estado llevan años reivindicando mejoras en sus derechos laborales, lucha que se está viendo reflejada en la Ley Kelly que ya ha llegado al Congreso de Diputados. “El 75% de las camareras de piso tienen síntomas de ansiedad; el 80% falta de energía, el 70% padece dolores musculares y 4 de cada diez sufre síntomas depresivos”, enumera García, “y lo que es peor, muchas de estas enfermedades no son reconocidas por las mutuas laborales", añade. "Exigimos un control de la sobrecarga de trabajo y que los comités de salud funcionen realmente dentro de los hoteles; en esta misma empresa se producen multitud de bajas por estos motivos”, destaca la portavoz señalando al hotel Meliá. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.