Las Kellys
Las Kellys llevan a Alicante la lucha por los derechos laborales de las camareras de piso

Las trabajadoras denuncian la sobrecarga de trabajo y la precariedad derivada de la subcontratación en una concentración celebrada frente al hotel Meliá, uno de los más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Concentración Kellys Meliá Alicante 1
Camareras de piso de toda la provincia de Alicante se concentran frente al hotel Meliá para exigir la mejora de sus condiciones laborales Lis Gaibar
4 feb 2018 12:00

Cerca de un centenar de personas asistieron ayer a la concentración convocada por la asociación Las Kellys Benidorm-Marina Baixa en apoyo a las reivindicaciones de las camareras de piso de la ciudad de Alicante. El acto tuvo lugar en la Plaza Puerta del Mar, frente al hotel Meliá, ubicado junto al mar y uno de los destinos favoritos de los turistas: “Aquí se despide a mujeres que llevan más de quince años trabajando”, denuncia Yolanda García, portavoz de la asociación Las Kellys. 

Concentración Kellys Meliá Alicante 4
La hija de una de las camareras de piso de Alicante muestra su apoyo al colectivo Lis Gaibar

“La industria turística de Alicante está teniendo los mayores beneficios de su historia, pero nuestras condiciones laborales no dejan de empeorar”, explica la representante. En este sentido, las camareras de piso denuncian que en el mismo Hotel Meliá muchas mujeres están siendo despedidas por “baja productividad”. Esto se suma a la precarización que ya sufre el gremio: “Si las trabajadoras no llegan a un número mínimo de habitaciones, por el motivo que sea, las empresas externalizadoras se lo cobran con sus días libres; y si no las mandan a la calle”, manifiesta el colectivo.

Ya hace unos meses las Kellys trataron de convocar una manifestación para denunciar la presión a la que se veían sometidas las trabajadoras del Meliá tras la implantación de un nuevo método basado en el número de habitaciones terminadas, pero Subdelegación del Gobierno no autorizó dicha solicitud alegando motivos de seguridad, tal y como publicó El Salto Diario.


Durante el acto, integrantes de la asociación y asistentes a la convocatoria mencionaron la precariedad de otros colectivos como el de Deliveroo o Correos: “Basta ya de explotar, debemos salir a la calle y hacer que nuestros derechos sean reconocidos”, sostiene una de las kellys. También destacaron el condicionante de que el colectivo de las camareras de piso esté muy feminizado: “Existe tanta explotación porque somos mujeres”, sentencia Yolanda García. En este sentido, durante el evento se hizo mención en repetidas ocasiones a la Huelga Feminista convocada para el 8 de marzo: “Debemos demostrar que somos nosotras quienes movemos el mundo”.

Concentración Kellys Meliá Alicante 3
Familiares de las empleadas y miembros de otros colectivos precarios se unen a la concentración de las Kellys en Alicante Lis Gaibar

Kellys de todas partes del Estado llevan años reivindicando mejoras en sus derechos laborales, lucha que se está viendo reflejada en la Ley Kelly que ya ha llegado al Congreso de Diputados. “El 75% de las camareras de piso tienen síntomas de ansiedad; el 80% falta de energía, el 70% padece dolores musculares y 4 de cada diez sufre síntomas depresivos”, enumera García, “y lo que es peor, muchas de estas enfermedades no son reconocidas por las mutuas laborales", añade. "Exigimos un control de la sobrecarga de trabajo y que los comités de salud funcionen realmente dentro de los hoteles; en esta misma empresa se producen multitud de bajas por estos motivos”, destaca la portavoz señalando al hotel Meliá. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.