Economía social y solidaria
¿Te alegras cuando recibes la factura de la luz? ¡Cuenta!

El encuentro #Comun_ESS congregó a decenas de personas en Madrid para debatir cómo comunicar y hacer comprensible y atractiva la economía social y solidaria.

#Comun_ESS
Cartel del encuentro de #Comun_ESS Daniel Rabanaque
16 oct 2017 13:25

Cuenta la leyenda, que no es leyenda, que lo escuchamos ayer…, que hay quien se alegra de recibir la factura de la luz. ¿Es eso posible? ¡Cuenta!

¿Será que viene por la tranquilidad de conciencia que te produce el que la electricidad de tu casa venga de recursos renovables, contribuyendo así a hacer del planeta, del hogar común, un lugar más sostenible? ¿Puede que tenga que ver con que sabemos que dicho pago, y el poder que esconde esa transferencia económica, no va a ir a parar a los bolsillos de quienes tienen responsabilidad directa con muchos de los problemas que sufrimos a diario? ¿Influirá el sentido de pertenencia de ser parte de la cooperativa que produce y distribuye esta energía, en donde se toman de manera asamblearia las decisiones?

Pero, ¿cómo compartir esta alegría con quienes sufren las más graves consecuencias de este sistema desigual e injusto, quienes son protagonistas, por ejemplo, de las múltiples noticias de pobreza energética que podemos leer en los medios? ¿Cómo traducir conceptos como prosumidor, consumo responsable o soberanía alimentaria, tan cercanos para unas y tan desconocidos para otros? ¿Es posible establecer diálogos con públicos que son visiblemente lejanos, incluso contrapuestos en cuanto a valores sociales y políticos, tendiendo los puentes que pueda haber entre 'lo nacional' y 'lo local'? 

Muchas preguntas como éstas, y también algunas intuiciones e incluso respuestas, se han venido analizando estos días en Madrid, en el seno de #Comun_ESS, el 2º Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria que organiza REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, para dar continuidad al primer foro de esta índole que tuvo lugar en Zaragoza a finales de 2015 y tras el cual se han venido articulando numerosos proyectos y profesionales de la comunicación para diversos acciones y campañas, incluido el presente medio.

Y, para encontrar claves a éstas y otras cuestiones, pasaron por dicho encuentro instituciones como los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, las universidades de Castelló y la Carlos III de Madrid, organizaciones sociales como la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y periodistas del más diverso pelaje y trayectoria, tanto mainstream como de corte más comunitario o alternativo: Europa Press, Efe, Fuhem Ecosocial, El Salto, Revista Ecologista... Junto a éstas, más de una treintena de organizaciones de todo el Estado, profesionales de la comunicación, de ámbitos como la publicidad y el marketing social, la producción audiovisual, community managers..., y de la economía solidaria, responsables de comunicación de entidades de finanzas y seguros éticas, de reinserción social, recuperación y reciclaje, de educación e intervención social o asociaciones para la promoción y la igualdad de género.

Son aún muchas las cuestiones irresueltas que de seguro se ha llevado cada participante en la maleta de vuelta, difícil salir con consignas claras sobre estrategias y discursos directos y certeros, con los que llegar a los distintos públicos con los que la economía solidaria quiere interlocutar para lograr su objetivo de transformación social. Sin embargo, una cosa ha quedado clara: hay voluntad de seguir debatiendo, de realizar acciones y campañas conjuntas, de fortalecer las redes existentes…, y todo ello, hacerlo en #Comun_ESS. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.