Economía social y solidaria
¿Te alegras cuando recibes la factura de la luz? ¡Cuenta!

El encuentro #Comun_ESS congregó a decenas de personas en Madrid para debatir cómo comunicar y hacer comprensible y atractiva la economía social y solidaria.

#Comun_ESS
Cartel del encuentro de #Comun_ESS Daniel Rabanaque
16 oct 2017 13:25

Cuenta la leyenda, que no es leyenda, que lo escuchamos ayer…, que hay quien se alegra de recibir la factura de la luz. ¿Es eso posible? ¡Cuenta!

¿Será que viene por la tranquilidad de conciencia que te produce el que la electricidad de tu casa venga de recursos renovables, contribuyendo así a hacer del planeta, del hogar común, un lugar más sostenible? ¿Puede que tenga que ver con que sabemos que dicho pago, y el poder que esconde esa transferencia económica, no va a ir a parar a los bolsillos de quienes tienen responsabilidad directa con muchos de los problemas que sufrimos a diario? ¿Influirá el sentido de pertenencia de ser parte de la cooperativa que produce y distribuye esta energía, en donde se toman de manera asamblearia las decisiones?

Pero, ¿cómo compartir esta alegría con quienes sufren las más graves consecuencias de este sistema desigual e injusto, quienes son protagonistas, por ejemplo, de las múltiples noticias de pobreza energética que podemos leer en los medios? ¿Cómo traducir conceptos como prosumidor, consumo responsable o soberanía alimentaria, tan cercanos para unas y tan desconocidos para otros? ¿Es posible establecer diálogos con públicos que son visiblemente lejanos, incluso contrapuestos en cuanto a valores sociales y políticos, tendiendo los puentes que pueda haber entre 'lo nacional' y 'lo local'? 

Muchas preguntas como éstas, y también algunas intuiciones e incluso respuestas, se han venido analizando estos días en Madrid, en el seno de #Comun_ESS, el 2º Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria que organiza REAS, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, para dar continuidad al primer foro de esta índole que tuvo lugar en Zaragoza a finales de 2015 y tras el cual se han venido articulando numerosos proyectos y profesionales de la comunicación para diversos acciones y campañas, incluido el presente medio.

Y, para encontrar claves a éstas y otras cuestiones, pasaron por dicho encuentro instituciones como los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, las universidades de Castelló y la Carlos III de Madrid, organizaciones sociales como la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y periodistas del más diverso pelaje y trayectoria, tanto mainstream como de corte más comunitario o alternativo: Europa Press, Efe, Fuhem Ecosocial, El Salto, Revista Ecologista... Junto a éstas, más de una treintena de organizaciones de todo el Estado, profesionales de la comunicación, de ámbitos como la publicidad y el marketing social, la producción audiovisual, community managers..., y de la economía solidaria, responsables de comunicación de entidades de finanzas y seguros éticas, de reinserción social, recuperación y reciclaje, de educación e intervención social o asociaciones para la promoción y la igualdad de género.

Son aún muchas las cuestiones irresueltas que de seguro se ha llevado cada participante en la maleta de vuelta, difícil salir con consignas claras sobre estrategias y discursos directos y certeros, con los que llegar a los distintos públicos con los que la economía solidaria quiere interlocutar para lograr su objetivo de transformación social. Sin embargo, una cosa ha quedado clara: hay voluntad de seguir debatiendo, de realizar acciones y campañas conjuntas, de fortalecer las redes existentes…, y todo ello, hacerlo en #Comun_ESS. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Auditoria y Balance Social Una década de compromiso y transparencia empresarial
¿Qué ocurre cuando centenares de entidades enseñan el corazón? Recorremos algunos de los hitos que supone esta práctica de transparencia propia de la Economía Solidaria que cumple una década.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.