Unión Europea
El futuro de la UE: “El momento de reparar el tejado es cuando hace sol”

A pesar de la vorágine de noticias que digerimos cada día, hay un suceso que se nos está escapando, un debate en voz baja sobre un tema esencial para nuestro bienestar y futuro: ¿hay que reformar la economía del euro?, ¿cómo debería ser esa reforma?

Draghi junto a Angela Merkel.
Draghi junto a Angela Merkel.
We Move Europe
29 nov 2017 13:57

Los líderes europeos están ignorando estas palabras de J.F. Kennedy. Pronto podríamos estar de frente a otra crisis económica en la zona del euro y ahora que, nos dicen, vuelve la estabilidad al viejo continente tenemos la oportunidad, y la responsabilidad también, de enmendar el funcionamiento del euro y de su arquitectura.

La crisis económica de los últimos ocho años ha hecho más que evidente los fallos en el diseño y el funcionamiento de la economía del euro. Austeridad, creciente desempleo, recortes en educación y sanidad e incluso desahucios. Esta es la tragedia que muchos vivieron durante la crisis. Y hay más. Casos como el de Grecia, cuyo rescate supuso grandes beneficios a los bancos franceses y alemanes a expensas del sufrimiento de ciudadanía griega, ilustran lo grave de la situación.

Hoy en día, mientras que Alemania puede obtener un préstamo a un 0,39% de interés anual, Grecia paga un 5,59% por su deuda soberana

Hoy en día, mientras que Alemania puede obtener un préstamo a un 0,39% de interés anual, Grecia paga un 5,59% por su deuda soberana. El desequilibrio es enorme y beneficia tanto a los países ricos como a los bancos. Es más: los bancos y el Estado alemán acaban de ingresar 1.300 millones de euros en concepto de intereses pagados por los contribuyentes griegos. El objetivo del rescate griego, que benefició principalmente a los bancos franceses y alemanes, nunca debió ser el de especular a costa del pueblo griego. Este episodio ilustra la situación en la ‘familia’ del la euro.

Las instituciones que gobiernan el euro, como el Eurogrupo y el Mecanismo de Estabilidad Europea (MEE), se constituyeron fuera de los tratados de la UE, lo que significa que la transparencia y la supervisión parlamentaria están fuera de cuestión. Es más, en el MEE solo Francia y Alemania disponen de pleno poder de veto.

Para que el euro funcione de manera justa y democrática, conectando a la ciudadanía con la economía, la eurozona necesita una reforma urgente. Los políticos han empezado a declarar que la crisis ya pasó. Si es verdad, entonces este es el momento de cambiar la forma en la que funciona nuestra economía para que las tragedias e injusticias de la pasada crisis no se vuelvan a repetir.

Para que cualquier unión funcione, sus partes deben estar guiadas por la solidaridad y no solamente por el interés propio

Para que cualquier unión funcione, sus partes deben estar guiadas por la solidaridad y no solamente por el interés propio. Sin solidaridad y apoyo mutuo, cualquier unión se desmorona y es presa de los buitres, en nuestro caso de los euroescépticos y la extrema derecha.

Necesitamos urgentemente programas de inversión para resolver aquello que más preocupa: desempleo, energías sucias, servicios públicos limitados y más. Para ello necesitamos un presupuesto de la eurozona donde todos los países contribuyan.

¿Quién decide los términos del debate?

Los progresistas no. Por lo menos hasta ahora. Las conclusiones de un debate de tales dimensiones tendrán influencia en la economía de muchos países europeos, incluyendo el nuestro, y por lo tanto en la vida, oportunidades y el bienestar de cientos de millones de personas, ahora y en el futuro. 

Y sin embargo los progresistas han demostrado hasta el momento muy poco interés en participar en este debate, y mucho menos en ayudar a la ciudadanía a hacer lo propio. Mientras tanto, los líderes eligen estratégicamente no dar visibilidad a este debate.

Antes del verano, el presidente de la Comisión Europea, Juncker publicó un ‘documento de reflexión’ sobre la profundización de la unión económica y monetaria y volvió a hablar sobre la idea de una ‘mayor integración del euro’ en el discurso del Estado de la Unión a principios de septiembre.

Pero fue Macron el que realmente le dio vida al debate cuando, a finales de septiembre, propuso una eurozona más integrada, con su propio presupuesto, y gestionada por un ministro de Economía que sería considerado el responsable de un parlamento de la eurozona.

La realidad es que los términos del debate lo están definiendo conservadores y liberales
Poco después, el antihéroe de la película, el (ya ex) ministro de economía alemán, Schäuble, le propinó un mazazo al discurso de Macron a principios de octubre, en un documento oficioso sobre la reforma del euro que se podría resumir así: ‘¿Una Eurozona unida? No... Alemania primero. ¡Si!’.

Gentiloni, Rajoy y otros líderes europeos también se han expresado sobre el tema, aunque más tímidamente. La realidad es que los términos del debate lo están definiendo conservadores y liberales.

Así que, a modo de resumen, los progresistas están ausentes en el debate que definirá cómo de cooperativa y cómo de preparada para sobrevivir a futuras crisis será la economía del euro. La reforma del euro podría suponer el fortalecimiento de la austeridad y del sabotaje entre países; pero también podríamos hacer de esta reforma el espacio en el que promover reglas nuevas para hacer de la zona euro una economía más solidaria y centrada en el bienestar de las personas. ¿A qué estamos esperando? ¿A que los demás definan los términos del debate?

Nosotros, el pueblo

Es más, como progresistas, no solo tenemos la oportunidad, y la responsabilidad, de intervenir inmediatamente en este debate antes de que los conservadores y liberales determinen lo que es posible y lo que no. También es nuestra responsabilidad trabajar para involucrar a la ciudadanía.

Recientemente, una comunidad de acción europea recientemente ha dado un primer paso. En tan solo unas semanas más de 54.493 europeos se han movilizado para exigir un sitio en el debate porque creen que –otra vez– una futura crisis económica afectaría a su bienestar, sus trabajos y ahorros.

Los europeos que se han movilizado piden cambios en la arquitectura de la eurozona que permitan un presupuesto ambicioso, controlado por el parlamento, más inversiones públicas, y un Eurogrupo más democrático y transparente.

Antes de tomar medidas, miles de miembros de esta comunidad de acción compartieron su opinión a través de una encuesta. Una abrumadora mayoría estuvo de acuerdo en que la eurozona no puede continuar tal y como está diseñada, y que los últimos diez años nos han mostrado que no ha habido solidaridad en tiempos de crisis. Hasta el 85,7% de miembros en Alemania se mostraron de acuerdo con la frase "la respuesta a la crisis económica benefició a los países poderosos como Alemania a costa de las personas de España, Francia, Italia y Grecia".

Muchos de ellos compartieron comentarios en los que decían que si bien entienden la importancia de este tema, les gustaría recibir más información, y que se les explicase mejor.

Es obvio que la gente entiende la relevancia del debate y la necesidad de una reforma, incluso si no son expertos en la materia. Las personas piden que se preste más atención a este tema y que les ayuden a entenderlo. ¿A qué estamos esperando? 

A mediados de diciembre, en una cumbre de la Unión Europea esperamos que se incluya en el programa la reforma del euro. Como progresistas tenemos la responsabilidad histórica de intervenir antes de que los demás decidan los términos del debate y se descarten para siempre las opciones progresistas.
Archivado en: Euro Unión Europea
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Tribuna
Tribuna Europa debe dejar de tener un doble rasero en la exportación de pesticidas tóxicos
En la Unión Europea se producen para su exportación pesticidas peligrosos que están prohibidos dentro del territorio comunitario. Hay que terminar con esta lacra para favorecer los derechos humanos, laborales y de la infancia.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
#3940
30/11/2017 15:39

!Corred insensatos!

5
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.