Movimientos sociales
Cambio climático y movimientos sociales: tenemos que hablar

Agenda para este fin de semana en Madrid: las jornadas de Contra el Diluvio en la Ingobernable abordarán el problema del cambio climático.

Diésel
Las medidas de reducción de coches en las ciudades han sido tibias hasta el momento. David F. Sabadell
20 oct 2017 12:17

Los dos últimos fines de semana de octubre Contra el Diluvio organizamos en el Centro social La Ingobernable, de Madrid, unas jornadas sobre cambio climático y movimiento sociales, que suponen además la presentación de nuestro colectivo. Contra el Diluvio somos un grupo de estudio, reflexión y acción sobre el cambio climático y sus efectos en la mayoría, y nuestro objetivo es, básicamente, dar a conocer las consecuencias sociales del cambio climático entre las personas y colectivos interesados en los movimientos sociales existentes de una manera accesible pero rigurosa.

Para superar esta crisis ecológica una simple transición tecnológica no bastará y serán necesarios cambios sociales importantes

Las jornadas comienzan el sábado 21 de Octubre. Por la mañana, y bajo el nada tendencioso título “10 cosas que nunca te han contado sobre el cambio climático (o igual sí)”, dos miembros de Contra el Diluvio haremos una breve introducción a las bases físicas del cambio climático así como a sus impactos presentes y futuros y las estrategias de mitigación y adaptación necesarias.

Que vivimos en un mundo finito del que hemos superado sus límites biofísicos es una de las más rotundas declaraciones, si no la más, de la ecología política. Y es cierta, siendo el cambio climático una de sus principales manifestaciones. Para superar esta crisis ecológica una simple transición tecnológica no bastará y serán necesarios cambios sociales importantes. Aunque el sentido de tales cambios está abierto, una transición justa en términos globales requiere mayores esfuerzos de los países más desarrollados.

El problema es cómo repartir estos esfuerzos en unas sociedades que ya son tremendamente desiguales.

Por otro lado, la magnitud de esta crisis nos hace a veces deslizarnos hacia ciertas posturas catastrofistas, lo que pensamos que complica construir alternativas políticas realistas para el ecologismo que puedan movilizar a grandes mayorías sociales. De cómo articular políticamente esa batalla debatiremos junto con Berta Iglesias, Isidro López y César Rendueles, el sábado 21 a eso de las 17:30h. ¿Que por qué se llama la charla “¿A quién le quitamos el aire acondicionado?”? Lo explicaremos en la presentación (guiño, guiño).

El primer fin de semana lo acabaremos el domingo 22 a las 12h. Contaremos con Miguel Álvarez, ingeniero de caminos especializado en urbanismo y movilidad y miembro del colectivo Nación Rotonda, y con Floridea Di Ciommo, economista, urbanista y doctora en regeneración urbana, que nos hablarán de movilidad y cambio climático.

¿Qué pasará con las olas de calor cada vez más frecuentes? ¿Podrás enfrentarte con la bici a temperaturas de unos 40ºC?

El transporte supone un 23% de las emisiones globales de CO2 y es uno de los sectores cuyo impacto más ha crecido. El transporte urbano supone un 10% de dichas emisiones en las zonas urbanas europeas, pero afecta a millones de personas, y se prevé que su importancia vaya en aumento en los próximos años. Por tanto, luchar contra el cambio climático implica reestructurar de manera radical los sistemas de transporte urbano . En esta charla prestaremos particular atención a nuevos actores (Uber, Deliveroo, coches autónomos) y qué papel pueden jugar en nuestras ciudades, así como a la gestión de eventos meteorológicos extremos posibles ya, no en el futuro, (¿sabes salir nadando de tu coche cuando la M30 se inunde? Piénsalo).

Pero sí, también habrá un poco de futurología y ciencia ficción, claro: vale, sabes nadar. O no tienes coche. ¿Qué pasará con las olas de calor cada vez más frecuentes? ¿Podrás enfrentarte con la bici a temperaturas de unos 40ºC? Son todo cuestiones que nos parece fundamental responder, y probablemente tú, persona que se desplaza, tengas algo que decir al respecto.

Aunque pudiera parecer que el cambio climático es “cosa de todos”, en realidad, sus consecuencias sociales adversas se reparten muy desigualmente. Tanto a nivel global como dentro de cada país, el cambio climático va a afectar mucho más a las personas ricas que a las pobres y, por supuesto, mucho más a las mujeres que a los hombres. Por este motivo, María Garrido y Serlinda Vígara, de Ecologistas en Acción, abrirán el segundo fin de semana el sábado 28 a las 12h organizando un taller participativo sobre ecofeminismos y cambio climático: “Patriarcado, (Cambio climático) y Capital, alianza criminal”.

En Contra el Diluvio creemos que la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias es, ante todo, una lucha colectiva. Es cierto que las medidas individuales son importantes, pero sobre todo es necesario obligar a estados y empresas a que tomen las medidas de mitigación y adaptación necesarias. Para ello, es necesario conseguir que el cambio climático ocupe el centro de la agenda política, por lo que cerraremos las jornadas con dos charlas orientadas en este sentido.

Cuando se habla de cambio climático hay dos narrativas extremas claras. Una, la del tecno-optimismo desatado que piensa que los avances tecnológicos ya existentes y, sobre todo, los que están por venir, nos valdrán para solucionarlo. En el otro extremo nos encontramos con el catastrofismo que, por diferentes motivos, piensa que no hay nada que hacer salvo prepararse para el peor de los escenarios.

Para hablar de cómo comunicar el cambio climático en los ámbitos político y periodístico sin caer en estas narrativas, tendremos el sábado 28 por la tarde al sociólogo Jorge Moruno y a Lourdes Jiménez, periodista ambiental, entre otras.

Acabaremos las jornadas el domingo 29 a las 12h con el debate “Contra el diluvio: Hacia la construcción de un movimiento social contra el cambio climático”, en el que nos gustaría invitaros a todos a debatir sobre las diferentes estrategias y tácticas para articular un movimiento social contra el cambio climático y, también, sobre cómo las consecuencias de éste afectarán a las luchas existentes: migración, sindicalismo, defensa del territorio, etc.

Pues nada, esto es todo, esperamos que os parezcan interesantes las jornadas y que os podáis acercar algún día.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda"
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Más noticias
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.