Opinión
La justicia restaurativa como alternativa al castigo penal

La mediación como forma de evitar condenas penales y satisfacer las reclamaciones de la víctima es la esencia de la justicia restaurativa.

Mediacion - justicia restaurativa
Mediador penal en la Federación Andaluza ENLACE
11 abr 2018 16:18

Sergio nunca pensó que sería un delincuente, nunca pensó que podría ir a la cárcel. Aquella noche de sábado, como tantas otras, salió de marcha con sus amigos. Estaba estudiando en la universidad y había que relajarse después de los exámenes. Como tantos otros estudiantes, bebieron más alcohol de la cuenta, querían desinhibirse, dejarse llevar. Es difícil saber quién empezó la pelea pero, una vez empezada, había que pegar o exponerse a que le pegaran a uno. Aquella noche, Sergio le pegó un fuerte puñetazo a Ismael, que también había salido de marcha, como tantos otros sábados. Sergio cayó de espaldas y se golpeó en la nuca con el suelo. Al despertar, un día después, había perdido el sentido del olfato.

Para el magistrado de la Audiencia Provincial de Cádiz podría haber sido un juicio más. Uno de tantos casos de lesiones producidas al calor del alcohol. La culpabilidad de Sergio, que ya no era Sergio sino “el acusado”, estaba bastante clara. La petición fiscal de siete años de prisión, por lesiones agravadas, se ajustaba a lo que marca el Código Penal. Sentenciar a Sergio a siete años de cárcel habría sido legal, pero ¿habría sido justo? ¿habría servido para algo?

El magistrado decidió que tenía que apostar por otro tipo justicia, una justicia que se basara en reparar el daño causado a la víctima, pero no de forma abstracta, como se supone que hace la pena de prisión, sino de forma concreta. Decidió que quería apostar por una justicia en la que Sergio pudiera responder a las preguntas que Ismael tenía que hacerle: “¿Por qué a mí? ¿eres consciente del daño que me has hecho? ¿te arrepientes de lo que hiciste?”. Preguntas que solo Sergio podría responder y que para Ismael eran la única manera de pasar página. Así que, en esa ocasión, el magistrado decidió apostar por la justicia restaurativa y derivó el caso a mediación.

Sergio e Ismael aceptaron participar, pues el proceso ha de ser voluntario en todo momento y, tras varias entrevistas por separado con el equipo de mediación, se encontraron cara a cara. Con la ayuda de las mediadoras Ismael pudo hacer las preguntas que necesitaba y Sergio pudo responderlas: claro que estaba arrepentido, claro que lo sentía mucho, por supuesto que le pedía perdón, de todo corazón. Por supuesto que quería pagarle la indemnización de 12.000 euros, el precio en el que habían tasado algo tan incalculable como su sentido del olfato, pero no tenía tanto dinero. ¿Aceptaría Ismael que se lo pagara a plazos? Llegaron a ese acuerdo: Ismael se sentía reparado con la petición de perdón y el pago a plazos de la indemnización.

El acuerdo pasó a la Audiencia, donde la Fiscalía rebajó su petición de pena: de siete pasó a tres años de prisión. Aún superaba los dos años que marca la ley para poder suspender la condena y no entrar en la cárcel. Sergio solicitó un indulto parcial e Ismael le acompañó a recoger firmas que lo apoyaran. Al final Sergio no entró en prisión, dejó de ser un delincuente, e Ismael dejó de ser una víctima. Se había hecho justicia: justicia restaurativa.

Este es un caso real de los que llegan a los servicios de mediación penal que la Federación Andaluza ENLACE ofrece en los juzgados de Cádiz, Huelva y Sevilla. Casos en los que respetar las necesidades de las víctimas no significa incrementar la dureza de los castigos a las personas infractoras. Casos en los que asumir la responsabilidad por el daño causado, expresando ese arrepentimiento con palabras y con hechos, es justo lo que ayuda a la víctima a superar su duelo. Casos en los que las personas se escuchan y se comprenden, sin justificar lo injustificable ni minusvalorar el dolor. Casos en los que, en los momentos más duros, sale lo mejor de las personas: como ocurrió con aquella víctima que pidió que su agresora fuera a un centro de deshabituación, o con aquel chico que pudo pedirle perdón a su familia de acogida por sus frecuentes hurtos, que escondían una adicción al juego, o con otros tantos ejemplos.

La Federación ENLACE, que une a más de 90 entidades andaluzas que trabajan en el ámbito de las drogodependencias y la exclusión social, lleva más de 15 años apostando por la justicia restaurativa, un paradigma de hacer justicia que utiliza herramientas como la mediación penal. La justicia restaurativa tiene un fuerte desarrollo a nivel europeo y está avalada por estudios que demuestran que sirve para reducir la reincidencia de las personas infractoras, mejorar la recuperación de las víctimas y disminuir los costes del sistema de justicia. En España, el Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015), la reconoce como un derecho al que pueden acceder todas las víctimas que lo soliciten voluntariamente. Sin embargo, este derecho tiene un cumplimiento desigual dependiendo de la comunidad autónoma donde resida la víctima.

Mientras que Cataluña o el País Vasco ofrecen servicios públicos de justicia restaurativa de manera universal y gratuita, en Andalucía las entidades sociales luchamos para mantener unos servicios que apenas pueden atender a 30 casos al año.

Por eso, ahora que tantas voces abogan por endurecer la justicia retributiva y punitiva, ENLACE y la Asociación Andaluza de Mediación, AMEDI, están organizando las I Jornadas de Justicia Restaurativa en Andalucía, que se celebrarán en el Parlamento Andaluz el 27 de abril. A través de ellas, pretenden reclamar un apoyo decidido por parte de las fuerzas políticas para que nuestra región no se quede en el vagón de cola de la justicia restaurativa, pues sabemos que apostar por la justicia restaurativa es apostar por la justicia social.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...