Renta básica
Señor Nadal, no insulte nuestra inteligencia: renta mínima y renta básica

La proposición para establecer un ingreso mínimo de 426 euros para las familias sin recursos ha sido presentada por el Gobierno como la quiebra de nuestro sistema, pero su coste sería mucho menos de lo que plantean. 

Alberto Nadal. Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos
Alberto Nadal. Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos
ATTAC
26 dic 2017 14:35

El pasado 28 de noviembre Alberto Nadal, Secretario de Estado de Presupuestos, compareció ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso. Dicha Comisión aprobó en el Congreso, allá por febrero, con los votos en contra del PP y Ciudadanos. tramitar una proposición de ley para establecer un ingreso mínimo de 426 euros para las familias sin recursos, según una iniciativa legislativa popular promovida por los sindicatos CCOO y UGT.

Según el señor Nadal, establecer ese ingreso mínimo provocaría una fuerte subida de impuestos, supondría ‘la quiebra de la Hacienda Pública’ y ‘el sistema de bienestar se vería en peligro’. También dijo que la secretaría que dirige ha hecho diferentes cálculos sobre los que sustenta esas afirmaciones, señalando además que para poder sostener esa renta mínima habría que elevar el IRPF un 20% y aumentar tres puntos todos los tipos de IVA, lo que supondría una subida impositiva de un nivel tal que volveríamos a los peores años de la crisis económica en crecimiento y creación de empleo. Lo que haríamos, ha afirmado el Secretario de Estado, es ‘crear las condiciones para que millones de españoles estuvieran en riesgo de exclusión social y se revertiría todo lo ganado en los últimos años’ y terminó afirmando que tal como está redactada la proposición de ley, ‘la medida desincentivaría el trabajo y tendría un efecto llamada muy importante entre ciudadanos de la Unión Europea’. Y se quedó tan ancho.

Les propongo un juego: olvídense por un momento que hablamos de una renta mínima de 426 euros para las familias más necesitadas e imaginen qué podría provocar un cataclismo financiero y social de tal envergadura por su coste. ¿Tal vez el fraude fiscal de 60.000 millones anuales, según cálculos de Gestha? ¿El rescate a la banca que costó 60.000 millones según el Tribunal de Cuentas o 130.000 millones según otras fuentes? ¿O el coste de 90.000 millones anuales de corrupción por no seguir elucubrando e ir a lo seguro? Error. El acabose económico lo generarían los 15.000 millones de euros anuales que se calcula costaría implantar las rentas mínimas propuestas por los sindicatos.

Sus negros augurios, señor Nadal, recuerdan los que se gritaban en Estados Unidos contra el proyecto de ley de Seguridad Social de 1935 que establecía un plan federal de pensiones. "Con el seguro de desempleo nadie trabajará. Con el seguro de vejez nadie ahorrará, y el resultado final será la decadencia moral, la bancarrota financiera y el derrumbe de la República". Estas y otras necedades se escribieron entonces. Aunque hay que reconocer que decadencia moral y bancarrota financiera haberla, la hay, pero no precisamente por los perceptores de pensiones, sino más bien por los que se oponían entones y se oponen ahora. Usted ya sabe de quiénes hablo.

La renta mínima que plantean los sindicatos costaría cuatro veces menos que el rescate a la banca

Cosas parecidas si no peores se escribieron en Francia al establecerse las vacaciones pagadas. Nadie volvería al trabajo después de las vacaciones, porque los obreros estarían alcoholizados. Y así ha sucedido, con cada uno de los derechos que hoy consideramos irrenunciables. ‘El radicalismo de ayer es el sentido común de hoy’ escribió Gary Willis. Y parece que llevaba bastante razón.

Y, ya puestos, recordemos la tantas veces augurada quiebra de las pensiones. Anunciada para el 2002, después retrasada hasta el 2010 y ahora en sus últimos estertores a causa, entre otros factores, de haber vaciado el fondo de pensiones para otros menesteres, que se produce con el fondo del mismo run run mediático sobre el negro futuro de las mismas. Improbo esfuerzo para que nos echemos a los brazos de los planes privados de pensiones. Por cierto, pregunte señor Nadal cómo les ha salido en Chile el ‘experimento’ de planes privados de pensiones y sus consecuencias para la población).

Al final nos pasará como al pobre feligrés que, harto de escuchar desde el púlpito castigos, malos augurios y amenazas, se dirigió al clérigo que los gritaba y le respondió: "Señor Cura, si hay que ir al infierno, se va. Pero deje ya de acojonarnos".

No sea usted antiguo, señor Nadal. ¿No le da un poquito de vergüenza recurrir al miedo? Sí, ya sabemos que es un arma poderosa, porque paraliza, pero de usted se espera algo más. Además, ¿no cree que ha llegado el momento de salir de esa zona de confort ideológico que en el fondo no hace sino inmovilizarnos ante cualquier propuesta más justa, más eficaz y sobre todo más generadora de igualdad y por tanto más necesaria para cimentar el contrato social que, a pesar de algunos, todavía mantenemos?

Le voy a dar buenas noticias, señor Nadal. No tenemos por qué gastarnos ese dinero y menos en algo que viene mostrando hace tiempo su ineficacia en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Y además de ser ineficaz y es estigmatizador. Porque asignar a las familias más necesitadas una renta cuya cuantía ni siquiera se acerca al umbral de pobreza (684 euros por persona) es crear pobreza por Decreto Ley. Es lo que tienen esas llamadas Rentas Mínimas de Inserción, que deberían empezar a denominarse Rentas de Inserción Mínima, vistos los resultados obtenidos.

Tal vez, señor Nadal, haya oído usted hablar de la Renta Básica Universal. Tiene que sonarle. Si no es así, infórmese, porque es una medida que elimina la pobreza y lleva asociada una propuesta de financiación sin coste adicional alguno. Y, por supuesto, sin recortar ninguna partida de gasto social. ¿No le atrae la idea? En España se aplica desde hace tiempo, aunque no de manera universal porque solo la disfrutan quienes cobran un sueldo y hacen Declaración de la Renta. Se llama ‘mínimo personal’. Vamos, que se benefician los que probablemente menos lo necesitan. Y no parece que eso haya quebrado el sistema ni creado el caos que usted nos augura.

La financiación de una Renta Básica (universal, incondicional, individual y suficiente) de cuantía equivalente al umbral de pobreza no deja de ser un problema de carácter técnico, y como tal, tiene solución, porque dinero hay, aunque muy mal repartido. Le remito al estudio elaborado por la Red Renta Básica en el que se muestra que con una reforma fiscal nada compleja (pero sí progresiva y , por tanto, más justa) podría financiarse, como le decía, a coste cero. Y de un año para otro, sin esperas. 

Pero esa solución tiene algunos efectos secundarios que no sabemos si serían del agrado de sus jefes, conocida su aversión al ejercicio de decidir, me refiero a que los demás decidan. La Renta Básica Universal además de eliminar de golpe la pobreza nos daría unas mínimas cotas de libertad que permitirían, por ejemplo, poder rechazar trabajos de mierda (llamemos a las cosas por su nombre) o poder negociar salario y condiciones laborales teniendo cubiertas las necesidades mínimas. También podría ocurrir que, teniendo esa mínimas necesidades cubiertas, queramos decidir qué hacer con nuestra vida y cómo queremos hacerlo. De entrada suena revolucionario, pero no se asuste, señor Nadal. Si lo piensa un poco es lo mínimo que podemos esperar de una sociedad tan desarrollada como la nuestra.

Por estas y otras muchas razones que se intuyen fácilmente le proponemos establecer la Renta Básica Universal como medida de amplio espectro. Además es justa, es necesaria y es posible. Porque queremos que nuestras vidas dejen de ser un problema a resolver y pasen a ser una realidad a vivir. Nada más y nada menos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
#5658
29/12/2017 10:38

Pero este señor quien es y que es lo que defiende? Seguro que el tiene cubiertas todas sus necesidades y además por no pegar un palo al agua. En fín...

0
1
#5696
29/12/2017 19:49

La Renta Básica Universal es para todos, para el señor botín y el que vive debajo de un puente. Esa es la clave de su justicia, se concede por ser persona. Usted supongo que también la recibiría. De nada sirve que comente que elautor tenga las necesidades cubiertas ya que la propuesta es más universal que dar de comer a los pobres.
Lea sobre el tema en Red Renta Básica, apuesto a que le convencerá. Un saludo

0
0
#5695
29/12/2017 19:46

Busque Red Renta Básica y lea los artículos allí publicados usted. Eso es lo que propone

0
0
Pablo
27/12/2017 2:03

Hola si los sueldos se van ha quedar 700 .1000 y 10 horas de trabajo al día. Prefiero la renta vasica .con mil euros sigo pasando abre y en cima trabajando y las inpresas en gordando

1
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.