Hemeroteca Diagonal
La 'lotta' continúa, pero de otra manera

El icono de la vanguardia italiana Nanni Balestrini acude a la Feria de libros radicales Literal.

Nanni Balestrini
Nanni Balestrini. Milán, 1935- Roma, 2019.
19 may 2016 17:20

Nanni Balestrini, escritor, artista visual y poeta, asistió a la Fira Literal en calidad de poeta y escritor, aunque en esta última categoría no se sienta tan cómodo. "Yo no soy escritor, soy poeta, fui escritor en un momento de vida en el que me interesaba mucho lo que estaba pasando", afirma.

La revolución de los años 60 y 70 en Italia fue la representación de la unión del movimiento estudiantil y el proletariado, dos agentes movilizadores clave para el triunfo de una revolución, aunque en su momento no fuera así.

Balestrini participó activamente en el proceso de transformación político de la época y llegó a ser acusado por el Estado de pertenencia a las Brigadas Rojas, organización de lucha armada de carácter marxista-leninista, lo que le llevó a exiliarse a Berlín.

Escribió sobre la revolución y teorizó sobre ella. En La horda de oro hizo un repaso histórico clave de la lucha proletaria y la revuelta intelectual de toda una década, sin punto y seguido, como una concatenación de sucesos que se retroalimentan para formar un todo.

"Si la angustia de los primeros años sesenta había sido uno de los estímulos de la revuelta, el 'miedo' obrero produce una idéntica desesperación", explica.

Fue una Italia de literatura de combate, de observación de la realidad, pero según Balestrini, él no hizo un estudio de esa época, simplemente la vivió y la contó. Un poco Gabo, un poco agnóstico de la Revolución y de palabra kamikaze, matiza: "Yo no soy historiador, no soy un estudioso. El escritor solo tiene que saber escribir bien, aunque sea historia". Frunce el ceño y se ríe.

Entra rápido una valoración del movimiento autónomo, de las luchas que confluyeron y las que están actuando en este momento.

¿Cómo han evolucionado las luchas sociales desde los años 70? ¿Siguen teniendo el mismo peso?
El movimiento de los años 70 ya pasó, sólo han pasado 50 años y en ellos el mundo no cambia. No, no lo creo. El mundo se ha rebelado en cada momento de una forma, los tiempos van transformándose pero no cambian tanto…Obviamente que ahora no se hará la Revolución como en los años 70, como no se hizo en esa época la Revolución Bolchevique o la Revolución Francesa. Cada una es diferente.

No hay un molde para hacer la Revolución.
Cada lugar tiene un modelo, no existe un modelo genérico. Las luchas se van adaptando. Aunque el mito italiano sigue y me gusta porque fue un momento de mucha literatura.

*

No escribe historia, pero forma parte de ella. Fue uno de los cofundadores del grupo del 63, escritores jóvenes de varios países con la necesidad de transformar la sociedad e innovar. Inspirados por las vanguardias del primer tercio de siglo, pensaron sobre política y cultura desde una mirada e ideología multidisciplinar, nunca al servicio de un dogma político. 

¿Cómo ve el papel de los escritores y artistas como agentes de transformación revolucionaria? ¿Dónde ha quedado el papel del intelectual orgánico? 

Son artistas, no son políticos. Puede interesarles la política como al taxista, como al camarero. Pueden participar en manifestaciones, de la experiencia colectiva, votan a un partido o a otro pero si los artistas escribieran condicionados por la política, serían una cultura, una música o unos versos muy malos. 

Curiosamente, La Fira Literal a la que Balestrini asiste como invitado, es una feria donde confluyen muchos autores y autoras que utilizan la ideología como herramienta de creación, con el subtítulo 'Feria de libros radicales'.

¿Cree que los libros tienen una función transformadora?
No. Hay libros muy bonitos de muchos autores, también míos, pero los libros no cambian el mundo, algunas veces cambian la mente de la gente. Lo más importante es que si se consigue cambiar la mente de la gente a través de un libro puede haber un buen resultado, quizás un cambio. Pero no más allá de esto.

¿Recomendaría a algún escritor transformador?
Iba a decir una cosa mala pero no la digo…

Dila (la traductora le insiste).
La mayoría de escritores son unos cínicos y unos narcisistas. A mí, por ejemplo, me hace ilusión, me gusta, que los libros sugestionen mentes, pero si no lo hacen me da igual.

*

Se dispersa la entrevista en un momento y gira la cabeza señalando a un chico que escucha atento las palabras del "no escritor". "Ése de allí es un anarquista peligroso, lo apunta todo…luego escribirá algo", dice Balestrini.

El escepticismo en su cara se hace evidente cuando habla del papel del obrero y la opresión del capitalismo actual.

En estos momentos las máquinas tienen un papel en el trabajo en general, tanto en los obreros como en los escritores. Las máquinas se han ido introduciendo de una manera que han sustituido al trabajador, pero aun así la sociedad sigue trabajando seis días a la semana en vez de tres o cuatro. Por otro lado, este tipo de introducción no ha contribuido a la mejora social, ni a los derechos de los trabajadores. 


¿Se ha convertido en precariado?
Es siempre el trabajo explotado de otro modo, ahora de un modo peor.

Cansado de la tanda de entrevistas. Parece que le apetece hablar de otros temas. De Italia está también cansado, de lo estático, de lo que no cambia. Hoy ha dado una conferencia conducida por Iván Miró. Ha acabado leyendo poesía, otra forma de lucha en la que su palabra ágil e inteligente permanece incendiando conciencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.