Fotomatón
Luz Fandiño ou a enerxía activadora

Sobre a biografía desta muller desobediente por xenética descansan os episodios dunha existencia dura e azarosa, atravesada pola noite franquista, nunca sometida.

Luz Fandiño
Fotograma dunha entrevista publicada en Nós TV.
Diego Ameixeiras
11 feb 2020 09:00

Abusamos a miúdo da palabra “activista”, termo asociado á axitación, ao seguimento estrito dunha causa, categoría cívica que obriga a unha coherencia que non sempre encaixa en todas as persoas así catalogadas. Hai moito activista inactivo e lánguido, apenas manifestante de si mesmo, desmobilizado por un exceso de ironía. Non é ese o caso de Luz Fandiño, retadora en marcha, muller megafónica á que lle senta á perfección o nobre oficio de axitar. Afinando conceptos, mesmo deberiamos dicir que a súa natureza opositora, aliñada coas vencidas e as desautorizadas, excede os marcos do activismo e ingresa nunha natureza superior, modelada pola experiencia, que é a das activistas activadoras. Unha aristocracia insurxente na que Luz Fandiño ocupa a secretaría xeral de activación máxima.

Sobre a biografía desta muller desobediente por xenética descansan os episodios dunha existencia dura e azarosa, atravesada pola noite franquista, nunca sometida. Unha vida de traballo e militancias, desvíos e regresos, loitas pola dignidade e feminismo pletórico. Na súa faciana esculpida polo tempo adivíñase esa alegría imparable das que sobreviviron moito e queren celebralo con todas, unha ledicia de volta que nos urxe a revolucionar aquilo que teñamos máis preto para sermos mellores e contrarias. Son ollos moi vivos os de Luz Fandiño. Convenientemente observados instigan calor e infancia, conservan o brillo da nena picheleira que seica bulía para empoleirarse no galiñeiro do Principal. Hoxe os policías teñen o costume de presentarse nas manifestacións para disolverlle o entusiasmo. E seguen perdendo.

Esa alegría imparable das que sobreviviron moito e queren celebralo con todas, unha ledicia de volta que nos urxe a revolucionar aquilo que teñamos máis preto para sermos mellores e contrarias

A directora Sonia Méndez traballa dende hai tempo nun documental sobre a vida da nosa muller en rebeldía. Estamos certos de que será fermoso coñecer máis a fondo a épica dos seus días, a extensión das súas lembranzas, a puxanza nerviosa dos seus afectos. O seu presente alertador e antiestático. Igual que respira, sabemos que exerce tamén a militancia poética, ese envorcado urxente do espírito sobre o papel. Trátase dunha poesía diluída no pobo, inclemente coas autoridades, inmediata e mensaxeira. Un dos seus libros, explosivo en agarimos, crónica pequena, titúlase “O pracer de envellecer” (2014). Se a saúde axuda, ninguén se salva de conxugar tan difícil verbo, tránsito heroico nestes días de furia. Facelo coma Luz Fandiño debería estar lexislado coma unha obriga. Hai que aprender sempre das grandes activadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.