Feminismos
Solo el feminismo nos va a salvar de esta

El ascenso de líderes autoritarios pone en peligro las democracias occidentales. ¿Podrá el feminismo ser la clave para detener esta deriva?
Fuck Trump
Una mujer en Atenas llevando una mascarilla el pasado 3 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos. Foto: John Perivolaris
24 ene 2025 07:00

El reciente retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia global: el ascenso de líderes autoritarios, ultracapitalistas, racistas y homófobos. Esta ola no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón que se repite en diversos países donde figuras similares han ganado elecciones y han comenzado a desmantelar instituciones democráticas fundamentales. En este contexto, el feminismo emerge como una fuerza crucial para resistir esta amenaza y preservar los valores democráticos.

Durante décadas, la derecha perdió la batalla cultural en muchos aspectos. Sin embargo, en los últimos años, han logrado reconquistar terreno, especialmente entre los hombres y jóvenes, sectores donde los discursos de odio y la desinformación han calado hondo. Han ayudado a este ascenso los medios de comunicación y creadores de contenido y youtubers (en su inmensa mayoría hombres) que promueven estos discursos o que simplemente no se posicionan en contra. A pesar de ello, las mujeres han demostrado ser un baluarte importante contra esta marea reaccionaria. En recientes elecciones en diferentes países, el voto femenino ha sido decisivo para frenar a candidatos autoritarios, y los movimientos feministas han liderado protestas y acciones que han frenado o al menos mitigado las medidas más drásticas de estos líderes.

Mujeres liderando la resistencia democrática

El feminismo ha sido una de las fuerzas más persistentes y efectivas en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles. Las mujeres, al haber sido históricamente marginadas y subrepresentadas, entienden de manera única los peligros del autoritarismo y la necesidad de resistirlo. En muchos casos, son las primeras en organizarse, protestar y movilizar a la sociedad en defensa de los valores democráticos.

Uno de los ejemplos más claros de esta resistencia fue el movimiento Women’s March en Estados Unidos, que movilizó a millones de personas en contra de las políticas de Trump desde su primer día en el cargo. Este movimiento no solo demostró el poder de las mujeres para organizarse, sino también para influir en la opinión pública y en las decisiones políticas.

En lo que tendremos que trabajar

La movilización feminista tiene varios aspectos positivos. En primer lugar, promueve una mayor participación política y social de las mujeres, lo que es crucial para equilibrar el poder y garantizar que las decisiones políticas reflejen las necesidades y deseos de toda la población, no solo de una élite masculina. En segundo lugar, el feminismo está intrínsecamente ligado a otras luchas por la justicia social, lo que significa que su éxito podría tener un efecto dominó en otras áreas, como los derechos de las minorías y la protección del medio ambiente.

Los desafíos de la lucha feminista

La creciente polarización también presenta desafíos significativos. La brecha ideológica entre los que apoyan las políticas progresistas y aquellos que se adhieren a los discursos autoritarios y ultraconservadores se ha ensanchado. Esto no solo dificulta el diálogo, sino que también puede llevar a un aumento en la violencia política y social. Las mujeres que lideran movimientos feministas a menudo se convierten en objetivos de ataques, tanto en línea como fuera de ella, lo que pone en riesgo su seguridad personal. Recordemos a Irene Montero, ahora en Bruselas, que ha sufrido violencia tanto política como en su vida privada. Alentada enormemente por quienes querían sacar a Podemos del tablero.

Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa

Además, la resistencia feminista también debe enfrentar el reto de mantener la unidad dentro de su propio movimiento. Las mujeres no son un grupo monolítico, y las diferencias de clase, raza, orientación sexual y otras dimensiones pueden generar tensiones internas que dificulten una acción coordinada y efectiva. Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa. Vamos, el ejercicio imposible que siempre le pedimos a las izquierdas.

Un factor preocupante es cómo una gran cantidad de hombres permanece ajena al movimiento feminista, lo que contribuye, entre otras cosas, a que las agresiones sexuales no disminuyan. A medida que las mujeres ganan más libertad y visibilidad, muchos hombres perciben que sus privilegios están en peligro. Esta percepción de amenaza puede ser uno de los motivos por los cuales, a pesar de los avances del feminismo, algunos hombres continúan recurriendo a la violencia como una forma de reafirmar su control y poder. Corremos el riesgo de que esta brecha crezca irremediablemente y la violencia aumente.

El horizonte feminista

A pesar de estos desafíos, hay razones para ser optimistas sobre el papel del feminismo en la defensa de las democracias occidentales. Las nuevas generaciones de mujeres están más educadas y politizadas que nunca, y tienen acceso a herramientas digitales que pueden utilizar para movilizarse y difundir sus mensajes de manera más eficaz. Además, el apoyo internacional y la solidaridad entre movimientos feministas de diferentes países pueden ayudar a fortalecer la resistencia contra los regímenes autoritarios.

Ahora, más que nunca, el futuro es de las mujeres y dependemos de ellas para resistir en lo que se está convirtiendo este mundo ultra de tecnócratas que amenazan con tumbar diversas conquistas de derechos que tantos años ha costado conseguir.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.