Feminismos
María Pazos: “El Gobierno de Navarra discrimina a la mujer”

María Pazos Morán (Cañamero, 1953), es licenciada en Matemáticas y máster en Estadística por Harvard, y desde 1993 trabaja en el Instituto de Estudios Fiscales, donde ha sido promotora de la línea de investigación “Políticas públicas e igualdad de género”

María Pazos
Perfil de la matemática española, investigadora y activista feminista María Pazos Ione Arzoz
27 nov 2017 17:30

María Pazos Morán, nacida en Cañamero (Cáceres) en 1953, es hija de maestra republicana y de abogado con tierras. Licenciada en Matemáticas, militante de la LCR y profesora de enseñanza secundaria en Bizkaia y Córdoba. Feminista, máster en Estadística por Harvard (beca Fulbright mediante), trabaja desde 1993 en el Instituto de Estudios Fiscales, donde ha sido promotora de la línea de investigación “Políticas públicas e igualdad de género”. Es vegana y ciclista urbana. Lleva una década impartiendo el módulo “Fiscalidad e igualdad de género” en el Posgrado de la Facultad de Trabajo Social de la UPNA.

¿Desde cuándo eres feminista?
Un día, en las Carmelitas de la Caridad de Cáceres, donde estuve interna de los nueve a los dieciséis años, me preguntaron qué quería ser de mayor y yo dije que feminista. El resto se rió pero a la monja le pareció bien.

En el sur de Europa la cohesión social está apoyada en la servidumbre de las mujeres
¿Una epifanía en la Sierra de las Villuercas?
Yo tuve claro, desde pequeñita, que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres. En la universidad me incorporé al Frente de Liberación de la Mujer, luego estuve en la comisión por el derecho al aborto y, más tarde, en el Fórum de Política Feminista, que hacía —y hace— un seguimiento crítico de las nuevas normas jurídicas.

¡Una futura tecnócrata de género corriendo delante de los grises!
Los compañeros nos decían que lo primero era resolver la contradicción principal y luego lo demás. El canto de sirena del patriarcado de que la opresión a las mujeres beneficia a los hombres... En un momento dado, un sector del movimiento feminista vio que había un vacío a la hora de abordar temáticas técnicas y legislativas. Yo me fui a trabajar tres años a la OCDE de París, donde desarrollé modelos de microsimulación para comprender cómo funcionan los sistemas de impuestos y prestaciones.

¿A qué conclusiones llegaste?
A que las leyes actuales consolidan la desigualdad. Por eso, en 2005 creamos la Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción, que pretende que el permiso de paternidad se equipare al de maternidad. Ahora es un mes para el hombre y cuatro meses para la mujer. El 8 de mayo, PP y Ciudadanos bloquearon en la Mesa del Congreso la Proposición de Ley que hemos elaborado. Por desgracia, no existe ningún país en el mundo donde se haya logrado.

Acabas de publicar Desiguales por ley.
Sí, es un manual que explica los mecanismos por los cuales se está fortaleciendo esa desigualdad.

¿También en Navarra? 
Sí, claro. El Gobierno de Navarra discrimina a la mujer. 

¿Por qué? 
Desde el momento en que no se elimina la tributación conjunta del IRPF —que es la herramienta para que los maridos desgraven cuando sus mujeres carecen de ingresos— se está incentivando que las mujeres se queden en casa. Mientras se mantengan las desgravaciones por tener personas dependientes en el hogar se está empujando para que las mujeres se queden en el ámbito doméstico. Hasta que no quite la paga que se concede a las cuidadoras familiares (normalmente hermanas, hijas o nietas), se reforzará el mismo fenómeno. Y, en tanto no desaparezcan las pensiones de viudedad para las nuevas parejas o matrimonios (no para las que actualmente son ya mujeres mayores), ocurrirá otro tanto de lo mismo. Toda la estructura de las desgravaciones fiscales y de las prestaciones por circunstancias familiares es generadora de desigualdad, porque las personas deberían ser económicamente independientes durante toda su vida. 

El documental La teoría sueca del amor habla de una sociedad de personas autónomas, solitarias e insatisfechas. Explica que el origen son las políticas públicas socialdemócratas de los años 70.
Es falso. En el norte de Europa hay más cohesión social que en el sur. Y en los países nórdicos no hay más violencia de género: lo que pasa es que la tolerancia es menor y se denuncia más. En todo caso, sociólogos como Esping-Andersen lo han explicado al detalle: allí hay una apuesta clara por el cuidado público que permite la autonomía de las personas... y libera a las mujeres. En Dinamarca, el 20% de la población cuida a sus familiares mayores, mientras que en el Estado español solo es el 12% (pero los cuidan mucho más tiempo). Y en el caso de nietos y nietas la relación es del 60% frente al 40%. En el sur de Europa la cohesión social está apoyada en la servidumbre de las mujeres.

Archivado en: Hordago Navarra Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.