Feminismos
El 8M rebautiza la plaza de Colón como la Plaza de la Revolución Feminista

La convocatoria mayoritaria en Madrid, que ha contado con la asistencia de unas 100.000 personas según los datos provisionales, recupera el pulso de la calle con un llamamiento a una lucha por las mujeres transversal, transinclusivo, antirracista y antifascista.

“Las feministas tenemos un plan: vamos a cambiar el sistema”, así arranca el manifiesto de la Comisión del 8M que organiza la manifestación mayoritaria en el Día de la Mujer de 2022. Un colectivo, que en los últimos 40 años ha organizado las marchas que han recorrido el centro en este día y que fraguó las huelgas feministas, pero que en esta ocasión se ha encontrado con otra propuesta de manifestación a la misma hora y con un recorrido muy próximo.

Salvando las diferencias, el manifiesto de este año y los lemas de la Comisión del 8M se centran en las violencias transversales que atraviesan a las mujeres. Identifica en el patriarcado, el capitalismo, el colonialismo y el extractivismo las causas de esta desigualdad y esta violencia. “La lucha feminista que nos reúne hoy nos enseña a reconocer los gestos que sostienen el mundo, a reconocer la vulnerabilidad, la ternura y la interdependencia, a defender una igualdad radical que no acepta que haya unas vidas menos válidas que otras. Nos da una mirada política que identifica en el patriarcado, el capitalismo, el colonialismo y el extractivismo las causas de esta desigualdad y esta violencia. Nosotras vamos a cambiarlo todo”.

Según datos provisionales de la organización más de 100.000 personas se han unido a una marcha que califican como éxito

Esto se ha visto reflejado en todo el recorrido, con presencia de las mujeres trabajadoras del hogar, recordando las recientes victorias de las compañeras en Colombia y en Argentina por el derecho al aborto o reivindicando que la violencia de género sigue matando. Según datos provisionales de la organización, más de 100.000 personas se han unido a una marcha que califican como éxito, pese a la ausencias de muchas activistas que aún no quieren participar en eventos multitudinarios por el covid. Casi dos horas han tardado en recorrer el espacio entre la Rotonda de Atocha, de donde ha partido la marcha, hasta llegar a su final, la Plaza de Colón. Un espacio, que según se ha recordado en el escenario del final, ha sido epicentro en los últimos años de múltiples convocatorias de la derecha española y que el feminismo quiere recuperar.


8M 2022 en Madrid - 3
Recordando a las mujeres víctimas de los asesinatos en México Elvira Megías


“Les gusta venir porque esta plaza es el símbolo de todas las violencias que nos atraviesan, el corazón de ese sistema que nosotras queremos cambiar”, han denunciado en Colón, en referencia al “expolio, el esclavismo y el colonialismo racista y patriarcal que se prolonga hasta nuestros días”. Por eso, han querido reivindicar el espacio como “feministas antirracistas, decoloniales, ecofeministas, transinclusivas. Nosotras las mujeres racializadas, precarias, disidentes, diversas”. “La plaza de Colon será hoy ya para nosotras la Plaza de la Revolución feminista”, han anunciado. Poco después de terminar de leer el manifiesto final, la policía ha intervenido al estar increpando a las manifestantes dos hombres relacionados, según la organización, con Vox y la extrema derecha.

La guerra en Ucrania también ha estado presente, para apoyar a las mujeres que la sufren, también a las mujeres rusas que quieren pararla, a las saharauis, las kurdas, las afganas o las palestinas.

Las mujeres migrantes y racializadas han tenido un protagonismo especial, ya que el feminismo empuja la lucha por la regularización de su estado burocrático en el país. De ahí la campaña #ILPRegularizaciónYa, que recogía firmas en la marcha, la exigencia de acabar con los CIE y las numerosas proclamas que han exigido “papeles para todas o papeles para ninguna”. También lo ha recordado el lema en cabecera, que en esta ocasión ha sido 'Derechos para todas, todos los días. Aquí estamos las feministas'. Dentro de ese ‘Derechos para todas’ también están las más precarias, como son las trabajadoras domésticas, las limpiadoras y las eventuales. Mujeres que muchas veces están contratadas por menos horas de las que hacen, fuera del régimen general como es el trabajo doméstico, que fueron declaradas esenciales en la pandemia pero sus derechos no y que en un gran porcentaje son migrantes.

Feminismos
Feminismos en Madrid Comisión 8M: más de cuarenta años trabajando entre consensos
De manera asamblearia y desde 1978, cuando se celebró la primera manifestación por el 8M en Madrid, mujeres provenientes de diferentes ámbitos han confluido para organizar la marcha, trabajando en pro de los consensos.

Las familias sin luz de la Cañada Real también han estado presentes, así como el recordatorio de todas las mujeres que luchan contra los desahucios, contra los recortes de los servicios públicos y la reivindicación de la salud mental.

Presente ha estado también la memoria de las mujeres antifascistas, con carteles que recordaban nombres de represaliadas por Franco como Victoria Muñoz García, de 18 años y parte de las ‘Trece Rosas’, o Francisca Carrero Olías, de 38 años y vecina de Hortaleza. Mujeres que no han podido estar presentes, pero sí está su lucha, como la de las mujeres psiquiatrizadas o las presas.

“El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite, de momento, tres de los recursos que interpusimos ante la prohibición de la manifestación de 2020, confirmando que existen indicios claros de que se vulneraron derechos fundamentales”.

Con entusiasmo, se ha retomado la lucha en las calles, ya que esta es la vez que sin restricciones se ha podido celebrar el 8M tras la pandemia. La convocatoria de 2020, que fue usada por la derecha para responsabilizar al movimiento feminista de los contagios en la primera ola de la pandemia, se ha dejado atrás. Lo que se sigue peleando es la prohibición del pasado año de manifestarse en la calle, cuando sí que se permitían eventos multitudinarios como los deportivos. Desde la Comisión del 8M recuerdan que “el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite, de momento, tres de los recursos que interpusimos ante la prohibición, confirmando que existen indicios claros de que se vulneraron derechos fundamentales”.

8M 2022 en Madrid - 15
Imagen de la manifestación de la Comisión 8M en Madrid. Elvira Megías

Un pulso que sigue vivo y que anima a seguir en las calles todos los días al grito de “Ayer, hoy, mañana, todos los días, ¡aquí estamos las feministas!’".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.