Feminismos
Las vidas de todas, en el centro

Este 8 de marzo recordamos que hoy también es el día de las mujeres migrantes, refugiadas y racializadas. Que el feminismo ha de ser antirracista, autocrítico y sin ambigüedades.
Somos trabajadoras, no criadas
Foto: Gipuzkoako SOS Arrazakeria
Militantes de SOS Racismo Gipuzkoa.
8 mar 2021 06:58

Hablemos de mujeres que luchan contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan, y la mayoría padecemos, y no pocas contestamos. Hablemos de precarias, mayores, jóvenes... y de mujeres migrantes, refugiadas y racializadas, que también aúnan las características antes mencionadas.

Recordamos, en este momento de pandemia, que cuando cuidadoras y trabajadoras del hogar se han revelado como imprescindibles y de primera necesidad, que siguen siendo las profesiones menos reconocidas social y económicamente, pero que no son colectivos prioritarios para la vacunación.

Recordamos a todas estas mujeres migrantes, a quienes mayoritariamente se les impone el sector de los cuidados de personas mayores o el empleo doméstico, como única alternativa laboral. Tengan o no una cualificación distinta o superior al que exige esa tarea, y por lo que podrían desempeñar otros trabajos. Al parecer, en este mercado su sitio está exclusivamente cuidando a lxs nuestrxs, en condiciones de desigualdad y precariedad respecto a otras actividades laborales. Eso sí, todo ello refrendado por la legalidad. Y de propina, a menudo, con abusos laborales y/o sexuales incluidos.

No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas

Recordamos a las mujeres que son obligadas a viajar clandestinamente, violentadas psicológica y físicamente, violentadas por un sistema de fronteras y leyes racistas que les niega la libertad de circulación, las vías seguras, el refugio, una acogida digna. Mujeres que son tratadas como criminales en vez de víctimas de una catástrofe humanitaria inducida por esta UE, que prefiere invertir en gasto militar y tecnológico, en fronteras, antes que en el respeto a los DDHH y en acogida. Mujeres que por todo ello, a menudo acaban en el fondo del mar, junto a sus compañerxs de viaje.

Recordamos a las compañeras trans, a quienes no se les permite la autodeterminación de género y se les impone mantener una identidad que violenta su vida. Esperamos que la nueva ley haga por fin justicia a nuestras hermanas. Recordamos a las compañeras que trabajan en la industria del sexo, en gran medida migrantes y racializadas, a quienes se niega su capacidad de agencia y a las que se imponen leyes que no reconocen su capacidad de decidir. Recordamos a las compañeras que por profesar una religión o cultura distintas, son consideradas una amenaza para el feminismo. Una amenaza también para esa falsa idea que se nos quiere imponer sobre Europa, esa Europa falsamente blanca, homogénea y laica. Recordamos a las compañeras racializadas, que son tratadas siempre como las otras, a quienes se niega la pertenencia un día sí, y otro también.

Rechazamos el marco legal que organiza una sociedad desigual y racista, empezando por la Ley de Extranjería.

Exigimos a las instituciones locales y europeas que utilicen sus competencias y medios para aplicar unas políticas públicas que cuiden la vida, que la pongan en el centro de verdad, que las vidas de todas valgan más que los dividendos que prima este sistema económico violento, misógino y racista. Dividendos logrados a costa de esquilmar las tierras de quienes luego, trataremos de expulsar si llegan a este territorio, o emplearemos en precario y sin nuestros mismos derechos.

Pedimos a la sociedad, a las mujeres, a los hombres y a quienes no se identifiquen con ninguna de estas categorías, que formen parte activa del cambio. No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas. Por la plena y real igualdad de todas y cada una de las mujeres, llamamos a apoyar las concentraciones del 8M, teniendo en cuenta y respetando las restricciones anti COVID.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.