Feminismos
Las vidas de todas, en el centro

Este 8 de marzo recordamos que hoy también es el día de las mujeres migrantes, refugiadas y racializadas. Que el feminismo ha de ser antirracista, autocrítico y sin ambigüedades.
Somos trabajadoras, no criadas
Foto: Gipuzkoako SOS Arrazakeria
Militantes de SOS Racismo Gipuzkoa.
8 mar 2021 06:58

Hablemos de mujeres que luchan contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan, y la mayoría padecemos, y no pocas contestamos. Hablemos de precarias, mayores, jóvenes... y de mujeres migrantes, refugiadas y racializadas, que también aúnan las características antes mencionadas.

Recordamos, en este momento de pandemia, que cuando cuidadoras y trabajadoras del hogar se han revelado como imprescindibles y de primera necesidad, que siguen siendo las profesiones menos reconocidas social y económicamente, pero que no son colectivos prioritarios para la vacunación.

Recordamos a todas estas mujeres migrantes, a quienes mayoritariamente se les impone el sector de los cuidados de personas mayores o el empleo doméstico, como única alternativa laboral. Tengan o no una cualificación distinta o superior al que exige esa tarea, y por lo que podrían desempeñar otros trabajos. Al parecer, en este mercado su sitio está exclusivamente cuidando a lxs nuestrxs, en condiciones de desigualdad y precariedad respecto a otras actividades laborales. Eso sí, todo ello refrendado por la legalidad. Y de propina, a menudo, con abusos laborales y/o sexuales incluidos.

No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas

Recordamos a las mujeres que son obligadas a viajar clandestinamente, violentadas psicológica y físicamente, violentadas por un sistema de fronteras y leyes racistas que les niega la libertad de circulación, las vías seguras, el refugio, una acogida digna. Mujeres que son tratadas como criminales en vez de víctimas de una catástrofe humanitaria inducida por esta UE, que prefiere invertir en gasto militar y tecnológico, en fronteras, antes que en el respeto a los DDHH y en acogida. Mujeres que por todo ello, a menudo acaban en el fondo del mar, junto a sus compañerxs de viaje.

Recordamos a las compañeras trans, a quienes no se les permite la autodeterminación de género y se les impone mantener una identidad que violenta su vida. Esperamos que la nueva ley haga por fin justicia a nuestras hermanas. Recordamos a las compañeras que trabajan en la industria del sexo, en gran medida migrantes y racializadas, a quienes se niega su capacidad de agencia y a las que se imponen leyes que no reconocen su capacidad de decidir. Recordamos a las compañeras que por profesar una religión o cultura distintas, son consideradas una amenaza para el feminismo. Una amenaza también para esa falsa idea que se nos quiere imponer sobre Europa, esa Europa falsamente blanca, homogénea y laica. Recordamos a las compañeras racializadas, que son tratadas siempre como las otras, a quienes se niega la pertenencia un día sí, y otro también.

Rechazamos el marco legal que organiza una sociedad desigual y racista, empezando por la Ley de Extranjería.

Exigimos a las instituciones locales y europeas que utilicen sus competencias y medios para aplicar unas políticas públicas que cuiden la vida, que la pongan en el centro de verdad, que las vidas de todas valgan más que los dividendos que prima este sistema económico violento, misógino y racista. Dividendos logrados a costa de esquilmar las tierras de quienes luego, trataremos de expulsar si llegan a este territorio, o emplearemos en precario y sin nuestros mismos derechos.

Pedimos a la sociedad, a las mujeres, a los hombres y a quienes no se identifiquen con ninguna de estas categorías, que formen parte activa del cambio. No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas. Por la plena y real igualdad de todas y cada una de las mujeres, llamamos a apoyar las concentraciones del 8M, teniendo en cuenta y respetando las restricciones anti COVID.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.