Europa
La Banca Ética presiona a Europa para que se reconozca su aportación a la sociedad y obtener ventajas fiscales

Alessandro Celoni, director de Fiare Banca Ética en España, explica que en la legislación italiana contempla una reducción fiscal para este modelo de entidades financieras y, ahora, junto con la Federación Europea de Banca Éticas y Alternativas (FEBEA) persiguen que Bruselas implemente una normativa a nivel europeo

Banca Ética Fiare artículo 3
Alessandro Celoni, de Fiare Banca Ética, durante su participación de la presentación del barómetro del sector en la FESC 2019 Núria Segura Insa

Las entidades financieras éticas buscan un reconocimiento en el ámbito europeo. Por eso, Alessandro Celoni, director de Fiare Banca Ética, que opera en Italia y España, relata que, junto a la Federación Europea de Banca Éticas y Alternativas (FEBEA), están presionando a Bruselas para que tengan una normativa que contemple ventajas fiscales para el sector. Con ello, expone, se persigue que exista un reconocimiento al “valor positivo y al impacto positivo que tienen las finanzas éticas en la economía real”.

Celoni relata que en Italia ya existe una ley, que se aprobó en 2016, donde se reconoce a las bancas éticas y se les ofrece una reducción fiscal. Para ello, entre otras cosas, esta normativa otorga beneficios a aquellas entidades que ofrezcan créditos a proyectos con cualificación ética e internacional; que mínimo una vez al año muestren públicamente el crédito concedido; que, por lo menos, dedique un 20% de su cartera de créditos a organizaciones sin ánimo de lucro o empresas sociales; o que no distribuyan sus beneficios, sino que los reinviertan en su propia actividad. 

“Ya en Italia tenemos una ley que nos reconoce una pequeña ventaja fiscal. La idea es tener un reconocimiento a nivel europeo de la particularidad y el impacto positivos que tienen los bancos éticos en la economía europea”, remarca Celoni a este blog. 

¿Pero cuáles son las especificadas de este modelo bancario? Celoni detalla que son entidades que “no solo actúan en términos de rentabilidad financiera, que al estar auditados por Bancos Centrales tienen que tener, sino que también proceden según principios o valores de respeto de derechos humanos, sociales e igualdad de género”.

La idea es tener un reconocimiento a nivel europeo de la particularidad y el impacto positivos que tienen los bancos éticos en la economía europea

Aparte de eso, Celoni explica que cuando Fiare Banca Ética decide financiar un proyecto hace una evaluación financiera, como el resto de empresas del sector, pero además estudia si tienen los mismos principios que la entidad a la cual representa. Para ello, es imprescindible que cumpla unos requisitos como que no explote a sus trabajadores, que haya una paridad en el órgano rector de la cooperativa, que tenga políticas de conciliación familiar, que respete los derechos humanos y sociales, así como que su actividad sea sostenible y amigable con el medio ambiente.

Otro de los puntos clave es que la iniciativa que busca financiación no tenga ninguna vinculación con el negocio de la producción o venta de armas. “Si producen un tornillo para producir fusiles es una razón para descartar la financiación”, aclara. Por otro lado, también valoran los efectos positivos que puede tener la entidad o el proyecto en el medio ambiente o la sociedad.


En otro contexto, Celoni destaca que la banca ética va de la mano de la economía social y solidaria, ya que una existe gracias a la otra y viceversa. “Es un círculo”, dice Celoni que agrega: “La banca ética en Italia y también de Fiare nació porque estaban sectores de la economía social y solidaria que no encontraban financiación con los bancos tradicionales, que no reconocían, por ejemplo, la viabilidad financiera ni el impacto positivo que tenían estos proyectos”

El estado de la banca ética en España 

Del 25 al 28 de junio del 2020, Barcelona acogerá el Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET), que son aquellas alternativas económicas al sistema capitalista actual. En el FSMET no solo se quiere demostrar que estas son factibles, sino que también son una realidad, como demuestra el proyecto de Fiare Banca Ética.

Las economías transformadoras y las entidades financieras éticas son iniciativas que están en alza en España, como se pudo observar en la presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias 2018, que tuvo lugar el sábado en la Feria de Economía Social y Solidaria de Cataluña (FESC) que organiza la XES (Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya), donde participó Celoni. Este barómetro se ha elaborado con datos del sector de la banca ética que opera en España, así como del sector asegurador. El Observatorio de las Finanzas éticas, coordinador por Asociación de Finanzas Éticas y Solidarias (FETS) se ha encargado de su edición, es el autor del estudio. 

Nina González, de FETS, presentó los datos en el Estado español y los valoró muy positivamente. En este sentido, expuso que estas entidades han incrementado en un año un 16,31% la concesión de préstamos a proyectos de las economías transformadoras, que pasaron de los 1,2 millones en 2017 a los 1,4 millones un año después. La mayoría de los préstamos, un 40%, fueron para proyectos medioambientales, sociales (22%) y culturales (14%).

Por otro lado, a nivel internacional se ofrecieron créditos por un valor de 11,7 millones de euros, principalmente, en microcréditos, 76,16%; seguido de proyectos agrícolas (16%) y energías renovables (5%). Por su parte, América Latina concentró, prácticamente, la mitad del crédito que se otorgó al extranjero, mientras que Asia obtuvo un 27%, África un 18% y el resto de regiones concentraron el 7% restante.

Durante la presentación, Marion Guillon, de Coop57, argumentó que con la crisis económica, muchas personas apostaron por nuevos modelos de negocios basados en la autogestión y proyectos de la economía social y solidaria. En este contexto, resaltó que el crecimiento de este sector ha contribuido a los buenos resultados de la banca ética. Ahora bien, también subrayó que ha sido posible gracias “a la fuerte apuesta de la administración por potenciar el crecimiento de la economía social y solidaria”.

Por su parte, David Díaz de Quijano, de Oikocredito, resaltó las positivas contribuciones de las bancas éticas para la sociedad y combatir el cambio climático. Un modelo que está incrementando su popularidad, por lo que los bancos convencionales están copiando el discurso para hacer un “greenwashing”, es decir, venderse como entidades sostenibles y verdes. Por ello, expuso que más que nunca el reto de las bancas éticas es llegar más gente para que conozcan este modelo transformador.

Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Sobre este blog
¿Has oído hablar de las economías transformadoras? Entre ellas, se engloban las economías feministas, la agroecología y la soberanía alimentaria, los comunes (espacio urbano, rural y digital) y la economía social y solidaria con el comercio justo y las finanzas éticas. Hay otros modelos económicos alternativos al capitalismo y, en este blog, te los contamos.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.