Energía
La pobreza energética se cuela en la junta de accionistas de Naturgy

La Alianza contra la Pobreza Energética ha intervenido en la junta de accionistas de la empresa Naturgy para solicitar la condonación de la deuda contraída con esta compañía por las familias en situación de vulnerabilidad.

Junta de accionistas de Naturgy en Madrid
Junta de accionistas de Naturgy celebrada en Madrid el 5 de marzo de 2019.
5 mar 2019 15:45

“Buenos días, señor Presidente, miembros del Consejo de Administración, Señoras y Señores accionistas, soy miembro de la Alianza contra la Pobreza Energética, un movimiento social liderado por personas y familias que se encuentran en situación de pobreza energética”. Con estas palabras se ha presentado María Campuzano, portavoz de la APE, ante la junta de accionistas de Naturgy, celebrada en el recinto de IFEMA en Madrid al mediodía de hoy, martes 5 de marzo.

La Alianza ha querido llevar a la Junta la situación real de las familias que tienen problemas para hacer frente al pago de servicios básicos como el agua, la luz o el gas. También de otras que sí pagan, pero a costa de no encender la calefacción en invierno. “Estas familias se enfrentan a un posible corte de luz o de gas de empresas como Naturgy, de la que son ustedes representantes o accionistas”, ha señalado Campuzano en su intervención.

La pasada semana, la APE ya se plantó en las oficinas de Naturgy en la plaza del Gas en Barcelona para exigir que su director, Antoni Peris Mingot, les atendiera, ya que consideraban que “después de un año y medio nadie dentro de la empresa con capacidad de tomar decisiones se ha dignado escuchar la voz de las personas en situación de vulnerabilidad que sufren pobreza energética”.


Campuzano ha recordado a los accionistas de la compañía que, en su informe anual consolidado, Naturgy habla del compromiso social de la misma y pone especial énfasis en su Plan de Vulnerabilidad y la promoción de la eficiencia energética, que la empresa marca como principales hitos de 2018 y como objetivo a seguir desarrollando durante 2019.

Pero, según la APE, el Plan de Vulnerabilidad “no está respondiendo a las necesidades de las personas que se encuentran en situación de pobreza energética y que acumulan una deuda con la empresa”. El servicio asociado a este Plan de Vulnerabilidad se limita a ofrecer a las familias que tienen facturas impagadas aplazamientos o fraccionamientos de la deuda, propuestas que, según esta plataforma, en la mayoría de los casos no son una solución real para las familias. En su intervención, Campuzano ha exigido a Naturgy que cese “de inmediato” estas prácticas “que no hacen más que perjudicar la salud de estas famílias y empeorar su situación”.

“La derivación de la gestión de las deudas de familias vulnerables a empresas de recobro debe acabar de inmediato, ya que traspasa las líneas rojas que marca ya no solo la responsabilidad social corporativa, sino el sentido común y unos mínimos valores de empatía y humanidad”.

La portavoz de APE también ha comparado la cantidad que Naturgy dedica a lo que la empresa denomina “acción de compromiso social” y lo que reciben los accionistas de la compañía. Campuzano ha reprochado que, “siguiendo con los datos de su informe anual, los 11 millones de euros destinados a su acción de compromiso social representan un 0,3% del EBITDA lo que significa un porcentaje bastante ínfimo en comparación por ejemplo con el volumen para con los accionistas (1.400 millones de euros) que representa el 35% del EBITDA”.

Por todo ello, Campuzano ha pedido a los accionistas de Naturgy que incorporen en la política de su empresa “la condonación de la deuda de las familias en situación de vulnerabilidad. Con tan solo un porcentaje muy pequeño de su cifra de negocio, prácticamente sin tocar sus beneficios, y replanteando las necesidades reales de sus clientes en situación de vulnerabilidad, podrían acabar con esta lacra que afecta hoy ya a más de un 10% de la población en el Estado Español”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.