Elecciones generales del 28 de abril
Elecciones 28 de abril: lo que dicen y lo que esconden las encuestas

Las agencias de sondeos se vuelven locas y nos regalan una avalancha de encuestas para saciar nuestra curiosidad política.

Campaña Electoral PSOE 2
Cartel electoral del PSOE en una estación de Renfe en Madrid. David F. Sabadell
19 abr 2019 07:02

Por si has vivido en una burbuja estos últimos meses, el próximo 28 de abril todos los ciudadanos de España estamos llamados a las urnas para elegir un nuevo Congreso y un nuevo Senado. Esta nueva legislatura (la XIII, concretamente) estará marcada por la más que previsible entrada de un nuevo partido de ámbito estatal: Vox, una irrupción que trastoca todo el panorama político nacional.

En las últimas encuestas realizadas en precampaña, C's baja progresivamente sondeo a sondeo y, de mantenerse en esta tendencia, ni siquiera podrían dar los números para una investidura orquestada con el PSOE

Desde el anuncio de las elecciones el pasado 15 de febrero, han sido numerosas las encuestas que las diferentes agencias han venido preparando para informar a la opinión pública acerca de cuáles son las tendencias de voto que existen en España. Este artículo pretende ser un resumen general de los sondeos más significativos realizados durante este último mes. Para ello, se ha tenido en cuenta las encuestas realizadas desde el 11 de marzo hasta el 11 de abril, último día de precampaña.

Los asientos están en el aire

Si algo podemos extrapolar a raíz de todos los sondeos realizados hasta hoy es que el bloque de las tres derechas (PP, Ciudadanos y Vox) obtendrá mayoría de votos en el recuento final. Sin embargo, como se ha ido viendo a lo largo de la pasada legislatura, lo que importará no es quién quede primero, segundo o tercero ni quién pierda o gane más votos, sino qué bloque podrá gobernar. Pese a que, con toda probabilidad, el PSOE se alzará con la victoria la noche del 28A, los pactos que puedan llevarse a cabo en las semanas posteriores no están tan claros. ¿Elegirá Pedro Sánchez a C's para pactar una investidura y, quizás, un gobierno en coalición con los de Rivera? José Luís Ábalos, candidato del PSOE por València, ya dejó clara su visión al respecto: “Ciudadanos es preferible a los independentistas para una investidura de Sánchez”.

Sin embargo, en las últimas encuestas realizadas en precampaña, C's baja progresivamente sondeo a sondeo y, de mantenerse en esta tendencia, ni siquiera podrían dar los números para una investidura orquestada con el PSOE. Al PSOE solo le quedaría mirar a su izquierda, a Unidas Podemos, y a nacionalistas e independentistas.

La correlación de fuerzas que resulte del 28A será determinante para conformar un nuevo Gobierno. Según el CIS, las empresas privadas IMOP, NC Report, GESOP y otras encuestadoras, el PSOE tendría asegurados 100 escaños, con posibilidades de ascender hasta los 120-125. Dependerá de cómo se distribuya el voto en las grandes circunscripciones, pues en las pequeñas (Soria, Zamora, Ávila, etc), el PSOE tiene asegurado, al menos, un escaño por todas ellas.

Si bien se observa un leve repunte durante la última semana de precampaña, la coalición Podemos-IU-Equo tiene muy complicado conservar los escaños obtenidos en las pequeñas circunscripciones

En peor situación se encuentra el PP, que puede quedarse sin los actuales escaños que ocupa por Barcelona o Araba y descender significativamente en las dos Castillas por la fuga de voto a Vox. Las encuestas muestran una caída importante del partido de Casado; ni el giro desesperado a la derecha serviría para recuperar buena parte del electorado que ha ido a Vox y que parece, por el momento, que no se va a mover de nuevo hacia el PP. Así, el PP podría caer por debajo de los 100 escaños, quedando en una horquilla de entre 85 y 90 diputados, empeorando los resultados de 1989, cuando la formación conservadora obtuvo 107 escaños.

Ciudadanos no logra despegar del todo en las encuestas. El abandono del espacio centrista que ocupaba hasta hace un año ha ido beneficiando progresivamente al PSOE y según todas las encuestas, el partido de Rivera podría seguir perdiendo parte del electorado hacia otras formaciones (mayoritariamente, hacia la formación socialista). A pesar de que hace un año la mayoría de encuestas le otorgaban más de 90 escaños y la situaban como la formación líder del bloque de derechas, sus expectativas actuales no sobrepasan los 60 escaños. ¿Habrá influenciado entre sus votantes más moderados la fotografía del trío de Colón?

Para Unidas Podemos todo son incógnitas. Si bien se observa un leve repunte durante la última semana de precampaña, la coalición Podemos-IU-Equo tiene muy complicado conservar los escaños obtenidos en las pequeñas circunscripciones. Su bajada generalizada, más acusada en unos territorios que en otros, se debe a que buena parte de los votantes que depositaron su papeleta en favor de UP el 26J lo haría ahora en favor del PSOE. La clave para la formación de Pablo Iglesias y Alberto Garzón es convencer al 40% de indecisos (según el CIS) que valoran cambiar su voto a última hora y mantenerse por encima del umbral de voto en las provincias medianas y grandes.

Vox podría arrasar en circunscripciones como Madrid, Almería, Málaga o Barcelona. Numerosas encuestas pronostican que el partido ultraderechista podría obtener hasta un 18% de los votos en la Comunidad de Madrid, lo que se traduce en 5 o 6 diputados, con posibilidad de superar los resultados de Unidad Podemos. Vox le arrancaría dichos diputados al PP, que podría obtener entre 8 y 9 por esta misma circunscripción. Por la provincia de Barcelona, Vox podría entrar con 1 o 2 diputados, lo que supondría todo un éxito si tenemos en cuenta que Barcelona es una provincia donde el voto de derechas españolista siempre ha estado muy concentrado en el PP, que podría incluso perder su representación actual.

A LA CAZA DEL... ¿VOTO ÚTIL?

Desde que comenzó la precampaña, tanto PP como PSOE están apelando al (mal llamado) voto útil en sus respectivos bloques ideológicos con la intención de ganar un puñado de votos que le aseguren uno o más diputados en las grandes circunscripciones. A pesar de esto, tanto PSOE como PP se arriesgan en exceso al emplear estas estrategias, ya que las posibilidades que estas dos formaciones tienen para poder formar gobierno dependerá del éxito o el fracaso en los resultados de sus aliados ideológicos.

Parece claro que si Pedro Sánchez quiere articular una mayoría de centro-izquierda en el Parlamento, deberá contar con los votos de UP, Compromís y alguna fuerza nacionalista (en este caso, PNV o ERC). Para poder ejercer esta mayoría necesita que UP mantenga buena parte de los diputados que actualmente posee en las provincias medianas, como lo son Huelva, Castelló o Lleida. Además, necesitará que Compromís obtenga, al menos, entre 2 y 3 escaños para facilitar las posibilidades de una legislatura sin el pertinaz apoyo de todas las fuerzas nacionalistas e independentistas de la Cámara. ¿Será esta situación la que fuerce al PSOE a buscar apoyos en Ciudadanos si se dan los números para ello?

Mientras tanto, aunque las probabilidades de poder formar gobierno son reducidas para el bloque de las tres derechas, si Vox logra mover una gran masa de abstencionistas en su favor, el escenario donde PP-C's y Vox podrían llegar a formar su mayoría en el Congreso y el Senado se vuelve fácilmente imaginable.

La clave tanto para UP como para Vox está en mover al electorado indeciso de cada bloque y en despertar a buena parte de los abstencionistas. La participación va a ser clave en estas elecciones, pero hasta el 28A podemos imaginar tantos escenarios que ofrecer datos seguros es un riesgo que muchas agencias de sondeos están corriendo... y a más de una de ellas les va a dar un buen dolor de cabeza al ver los resultados del domingo de la semana que viene.

gráficos
El tracking del gráfico lineal se ha realizado ordenando cronológicamente las encuestas realizadas entre el 11 de marzo y el 11 de abril. En caso de haber dos encuestas publicadas el mismo día, se ha elegido la de menor tasa de error. La proyección de escaños se ha calculado ponderando las encuestas existentes con menor porcentaje de error.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33216
19/4/2019 19:27

Solo recordar que las encuestas daban a vox entre 0 y 1 escaños en Andalucía y finalmente obtuvo 12

27
4
Ziur
19/4/2019 17:35

Es esencial votar el 28A, no solo para insistir en las mejoras sociales, en el cambio hacia un modelo productivo sostenible basado en energías limpias y un avance en la convivencia territorial, sino también para evitar un retroceso hacia una España en blanco y negro, una España francostein que pueda estancarnos durante años otra vez.

35
21
#33252
20/4/2019 22:27

Y ...eso quiere decir, ...¿unirse con los secesionistas catalanes, y ProEtarras de BILDU ?.....¿Ese país desea ...?

2
5
Natalia
24/4/2019 23:10

Si gana el bloque de derechas la sanidad pública desaparecerá. Prefiero vivir en una España "más pequeña" y con un buen sistema sanitario (la salud es lo más importante que tenemos las personas) que en una España más grande y en la que sólo los ricos tengan acceso (por poder pagarlo) a un buen sistema sanitario.

3
1
PEGE
19/4/2019 16:37

Hay un error en los datos del mapa respecto al Pais Valencià. Se le atribuyen 33 escaños (los que le correspondieron en junio 2016) pero el 28A serán 32.

3
2
AnónimaFeliz
19/4/2019 13:22

El otro día por teléfono, me llamaron para una encuesta por las eleciones, no quise contestar, tengo decidido a quien voy a votar, paso totalmente de encuesta, de la tele, de todos los programas, también el del sábado, nos conocemos muy bien, todo los que nos cuenten la derecha lo sabemos de memoria.


14
15
#33202
19/4/2019 15:23

Sigue habiendo en España más tontos que ventanas.

10
12
#33189
19/4/2019 9:39

Si nos quedamos en casa sin votar la ultraderecha gobernará

40
35
#33253
20/4/2019 22:29

Y ...ganará la ultraizquierda.....!!menudo país!!!

3
4
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.