El PSOE ganará las elecciones, Podemos y Ciudadanos bajan, el PP se desploma

El CIS preelectoral, sobre 16.194 encuestas, señala la victoria clara del partido de Pedro Sánchez pero mantiene la incógnita abierta sobre si podrá gobernar.

Los tres partidos de la derecha no sumarán los 176 diputados necesarios para establecer una mayoría parlamentaria tras las elecciones del 28 de abril. Los resultados de la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicados en el mediodía de hoy, 9 de abril, reflejan una victoria clara del PSOE, que superaría los resultados de 2011 y se auparía con claridad como partido mayoritario con un 30,2% de los votos, según la estimación del barómetro.

El desplome del PP, que caería de 137 escaños a una horquilla que, en el mejor de los casos, les situaría en 66-76 diputados —un 17,2% de la estimación—, complica a la derecha formar un frente de posible Gobierno.

Ciudadanos es el partido que más cae respecto al anterior baremo del CIS, 1,7 puntos. Los de Rivera empeorarían sus porcentajes de 2016 pero se situarían en un margen de entre 42 y 51 diputados, por la caída de Unidas Podemos y, especialmente, del Partido Popular.

Por su parte, Vox irrumpe con fuerza en la estimación de voto, pese a que la intención de voto directa del partido de extrema derecha se atasca con respecto a barómetros anteriores.

En Marea se queda fuera

La confluencia encabezada por Pablo Iglesias sumaría un 13% de los sufragios con solo dos marcas: Unidas Podemos y En Comú, ya que Compromís soltó amarras y En Marea también se presentará al margen de la marca Unidas Podemos. 

El partido de Pablo Iglesias naufragaría completamente en las dos castillas, donde no obtendrá, según el CIS, ningún diputado en las 14 provincias. Madrid, donde sacará entre seis y siete diputados, junto a los resultados de En Comú, con otros seis y siete escaños, son los principales caladeros para Unidas Podemos. 

Por su parte, el PSOE solo puede quedar sin representación en Ceuta y Melilla, lo que le convierte automáticamente en el ganador de las elecciones. Para el PP, las encuestas de territorios como Catalunya y País Vasco son indicativos de su derrota.

En Catalunya, ERC se presenta a las elecciones con opciones de ser primera fuerza política, algo inédito hasta la fecha. Su ascenso se produce a costa de Junts Per Catalunya de los ocho escaños obtenidos en 2016 a cuatro o cinco. De igual manera, el PNV ganará las elecciones en la Comunidad Autónoma Vasca, a costa de Unidas Podemos, que obtuvo una victoria por un diputado en 2016.

En el mejor de los escenarios para PSOE y Unidas Podemos, según la macroencuesta, sumarían 172 diputados, lo que les permitiría, con apoyos de investidura como los del PNV y ERC, formar gobierno. No obstante, la suma —entre las posibles— que más porcentaje concita según el CIS es la de PSOE y Ciudadanos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...