Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
1997 returns

Reflexións dunha noite electoral onde a esquerda galega regresa ao inicio. Breves apuntes das eleccións galegas dende unha posición municipalista.

Fila para votar Instituto Rosalía De Castro
Fila de votantes diante do Instituto Rosalía de Castro en Santiago de Compostela. Roi Ribeira
13 jul 2020 10:00

Na maioría das veces, cando as persoas nos achegamos votar, facémolo ou ben procurando certezas pois imos xa descreídos e coa man no nariz, ou ben con ilusión porque pensamos que un cambio pode darse. Isto foi o que explica a histórica mobilización de voto cara ao BNG, que acada os seus mellores resultados, recollendo todo o descontento do que no seu momento foi o espazo de En Marea. A renovación nas listas feitas en 2016 e o traballo de formiga durante estes anos, a mensaxe de apertura cara un votante máis transversal, xunto co liderado cada vez máis consolidado de Ana Pontón, son tres dos piares deste bo resultado para a forza nacionalista.

O outro ten que ver coa desaparición da chamada “nova política” do parlamento galego, un espazo que en decembro de 2015 chegou a ter máis de 405.000 votos nunhas xerais, ademais das alcaldías de Compostela, A Coruña e Ferrol, gañadas tamén en maio dese mesmo ano. Nas autonómicas de 2016, co nacemento conflitivo da marca En Marea, xa baixaron a 271.418. Pois ben, agora fican fóra con 54.000 votos, xuntando as dúas siglas resultado da enésima escisión: Galicia en Común- Anova- Mareas e a chamada Marea Galeguista que, por certo, vese superada amplamente por PACMA nestes comicios.

A renovación nas listas feitas en 2016, a mensaxe de apertura cara un votante máis transversal, xunto co liderado cada vez máis consolidado de Ana Pontón, son tres dos piares deste bo resultado para a forza nacionalista.

Sorprende que coa caída deste espazo o PSOE non conseguise recoller parte dese voto, tampouco en Euskadi, pois moito foi para Bildu -alí tamén caeu o espazo en torno a Podemos- pese a ter o goberno en Moncloa, factor que sempre favorece aos socialistas. De feito, pese a subir un escano con respecto a 2016, pasando de 14 a 15 representantes, o PsdeG deixase 4.000 votos nestas eleccións galegas de 2020.

Pola súa banda, Feijóo acada un resultado tamén histórico, case igualando a Fraga, e consegue posicionarse dentro do seu partido como o único cun proxecto gañador. Xa que demostrou que a súa estratexia foi mellor que a de Génova en Euskadi, onde se xuntaron con Cs e cambiaron de candidato para rescatar a Iturgaiz coa intención que non entrara VOX e non o conseguiron. Casado debe estar contento e preocupado ao mesmo tempo. Igual máis do último.

Pese a subir un escano con respecto a 2016 o PsdeG deixase 4.000 votos nestas eleccións

Visto o sucedido, se cadra moitas das persoas que construímos no seu momento espazos mestizos e de militancia difusa como foron as mareas municipalistas, deberiamos facer autocrítica e tentar sacar algunha aprendizaxe para o futuro, a poder ser sen ruído, nin coiteladas e con máis traballo de base. Non soamente son as campañas de acoso por parte dos medios subvencionados por Feijóo as que explican esta hecatombe, esta perda de capital político, do certo poder institucional acadado no seu momento, nin sequera as liortas internas do irmán maior da Complutense -pois incluso fomos quen de superalas- algo fixemos mal, moi mal, para estar como estamos en tan pouco tempo. O caso é que temos unha volta aos 90, concretamente a 1997, cun PP aínda máis hexemónico, un PsdG desaparecido e un BNG forte, pero que non chega. Haberá que seguir empurrando, sobre todo porque hai 26.471 persoas que votaron aos innomeábeis, e iso non estaba daquela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.