Turismo
La Alameda sevillana como símbolo de un fenómeno global

El pasado septiembre, recibimos la noticia de que después de cuarenta años el icónico cine de la Alameda cierra sus puertas para convertirse en un complejo hotelero. Según datos dados por el INE correspondientes a julio de 2018, Sevilla contaba entonces con 21,629 plazas hoteleras repartidas en 223 establecimientos; mientras que las viviendas con fines turísticos suponían 7.305 plazas repartidas en 3.441 pisos.

Turistificación en Sevilla
El centro de Sevilla se ha convertido en fenómeno de franquicias y negocios dedicados al turismo Julia Rodríguez
Abogada
18 dic 2019 18:05

El caso del cine de la Alameda no es el único, de hecho, la Gerencia de Urbanismo ha aprobado varias licencias de obras para la adecuación de edificios, con el fin de que pasen a convertirse en apartamentos/hoteles turísticos, en las plazas del Salvador y Santa Cruz, y las Calles Vidrio, Don Alonso el Sabio, Feria, Campana, Hernando Colón, Santa Paula, Enladrillada, Torcuato Luca de Tena y la Alameda de Hércules, así como la antigua Sala X de la Calle Trabajo, y la Casa de la Moneda.

Y es que el fenómeno de la turistificación, está afectando no solo a Sevilla, sino a muchísimas otras ciudades tanto de España, como del mundo. El turismo, conforma el cuarto sector económico y continúa subiendo, generando más del 10% del PIB planetario, con lo que no es de extrañar que, al mercado le interese el turismo, incluso aunque sea low cost, por su rentabilidad. Sin embargo, hay que empezar a discutir la máxima de que el turismo genera grandes ingresos económicos para las ciudades. Si nos fijamos, esos ingresos o movimientos de dinero, no necesariamente van a parar a las propias ciudades, ya que en muchos casos los hoteles o apartamentos turísticos son titularidad de compañías extranjeras, así como las compañías de vuelos low cost. Con respecto a la generación de empleo, más de lo mismo, empleo estacional, temporal y precario.

Llegados a este punto, es interesante diferenciar entre los procesos de turistificación y los procesos de gentrificación. Poniendo el caso de Sevilla, y más concretamente el del barrio de la Alameda, este sufrió en la época de los 90, un proceso de gentrificación en la que se sustituyó una población degradada de “jeringuillas” de los ochenta, un lavado de cara para la famosa Expo del 92, por una de clase media e integrada. A día de hoy, sin embargo, la invasión del turismo de masas, produce un aumento del precio de los alquileres, o la eliminación de las viviendas para su conversión en apartamentos/hoteles turísticos, lo que ha hecho que la población de clase media en muchos casos se vea obligada a desplazarse al extrarradio. La gentrificación sustituye poblaciones, mientras que la turistificación directamente la elimina para reemplazarla por turistas que pasan sólo unos días en la zona y se van.

El turismo no es algo que nos venga de nuevas, siempre presente en las zonas costeras y de naturaleza. Sin embargo, hasta que no ha empezado a atacar e invadir los grandes núcleos urbanos con una amplia resonancia mediática, como es el caso de Barcelona, Madrid o Palma de Mallorca, la cosa no ha llegado a conocerse bien.
Además de las compañías de vuelo low cost, este aumento exponencial del turismo se ha visto beneficiado por el boom de los alquileres de viviendas turísticas o viviendas vacacionales, promovidos gracias a plataformas como airbnb. Este tipo de alquileres venían realizándose como alquileres de corta duración, al amparo de la Ley de Arrendamientos Urbanos, si bien las reformas de la citada ley por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, así como el Real Decreto Ley 7/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, excluye de su ámbito de aplicación la cesión temporal y lucrativa del uso de viviendas amuebladas en condiciones de uso inmediato comercializada a través de canales de oferta turística o de cualquier otra forma, remitiendo su regulación a la normativa sectorial de cada Comunidad Autónoma. Con lo que, es la propia Comunidad Autónoma la encargada de regular esta materia. La Comunidad Autónoma de Andalucía, ha dictado al efecto el Decreto 28/2016, de 2 de Febrero, de viviendas turísticas, en cuyo artículo 3 las define como “aquellas ubicadas en suelo residencial donde se vaya a ofrecer mediante precio el servicio de alojamiento de forma habitual, presumiendo que existe habitualidad cuando la vivienda se comercialice a través de canales de oferta turística.”

La explotación de apartamentos turísticos, a diferencia del alquiler de viviendas con fines turísticos, tiene la consideración de actividad económica y por tanto precisa licencia de apertura y se regula por Decreto 194/2010 de 20 de Abril, de establecimientos de apartamentos turísticos.

De modo que este turismo masivo y la proliferación de los apartamentos y viviendas turísticas, genera la subida de los alquileres y la especialización de esas zonas en el sector servicios (un sector servicios precario y mal pagado), dificultando la vida cotidiana y acaba con la expulsión de los ciudadanos y locales de servicios autóctonos, porque su vida se ha convertido en una guerra continua.

De hecho, el Colectivo-Asamblea Contra la Turistización de Sevilla (CACTUS), ya ha denunciado en varias ocasiones que “el casco histórico y Triana afrontan un "contexto de casi saturación" al ser "rebasada" la capacidad de absorción de turistas, lo que se traduce en una subida de los precios del alquiler y la consiguiente "expulsión de población de sus hogares" al no poder afrontar los precios de la vivienda.” y han publicado un decálogo actualizado de posibles pasos a seguir ante la nueva ola de desalojos y especulación urbana.

¿Cuál es el resultado del modelo turístico actual? Pérdida de identidad y de residentes autóctonos ante la presión de turistas y nuevos vecinos con mayor poder adquisitivo, nada más alejado de la idea de progreso, la Alameda Sevillana como símbolo de un fenómeno global.

Archivado en: Movilidad Turismo Turismo
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.