Legislación
Las “medio-familias”, discriminación legal de las parejas de hecho

Las familias numerosas, aquellas con más de 3 hijos y/o hijas, tienen opción de acogerse a ciertos descuentos públicos y fiscales. Un núcleo familiar formalizado mediante pareja de hecho, al solicitar su reconocimiento legal, recibe una sorpresa en la resolución: la madre no es mencionada en la documentación, siendo el resto de la familia la reconocida en dicho documento. ¿Existe discriminación cuando la pareja no está casada, si la Ley Andaluza de Parejas de Hecho aboga por la equiparación con el matrimonio?

Graduada en Ciencias Políticas y Derecho
14 nov 2019 08:28

Pensemos en una familia andaluza cualquiera. Progenitor, progenitora, tres hijos, y la necesidad de enfrentar las necesidades básicas de cada uno de ellos: vivienda, vestimenta, transporte, material escolar, y un largo etcétera. Unos gastos que pueden implicar un acceso desigual a estos bienes y una consecuente diferencia sustancial de nivel de vida con otras familias con menos hijos o sin ellos, vulnerando el principio de igualdad real recogido en el artículo 9.2 de la Constitución Española.

Así lo ha reconocido el legislador, que, por medio de la Ley 40/2003, de Protección de las Familias Numerosas, introduce una serie de beneficios para las mismas, con el fin de corregir la desventaja material de la que parten estas familias con respecto a aquellas que tienen menos hijos.

Volvamos a la familia de la que hablábamos al principio. Solicitan su Título de Familia Numerosa. Sin embargo, con la respuesta de la Administración, llega la sorpresa: se concede el título al padre y a los tres hijos. Pero de la madre no hay rastro: no aparece en la resolución, no se la menciona, ni siquiera para denegarle lo solicitado. Ningún tipo de motivación. No es notificada. Simple y llana omisión. El sólo hecho de la indefensión que esto produce a la interesada daría para escribir mucho, pero en las siguientes líneas nos centraremos en el motivo de fondo de la denegación del mencionado título: los progenitores no están casados, sino registrados como pareja de hecho.

¿Cómo es posible que se deniegue el beneficio de formar parte de una familia numerosa a un miembro de la misma por no estar casado? Cómo es posible, nos preguntamos, si la Ley Andaluza de Parejas de Hecho aboga por que este tipo de uniones se equiparen al matrimonio. Cómo casa esta realidad con el objetivo al que la Ley 40/2003 aspira, es decir, a corregir las desventajas materiales que las familias con más hijos puedan tener. ¿Acaso gozan las madres no casadas de beneficios concedidos por el Estado que son ocultados al resto de la humanidad? Suena absurdo ¿verdad? Casi tanto como que una Administración se limite a omitirte como parte de una familia a cuyos hijos has dado a luz.

Sin embargo, este sinsentido no acaba aquí. Las parejas de hecho son discriminadas en otro tipo de ayudas con el beneplácito de los distintos tribunales españoles, incluyendo el Tribunal Constitucional y el Supremo, que han defendido en reiteradas ocasiones que constituir una pareja de hecho no es una situación equivalente al matrimonio y que, existiendo libertad para contraerlo, es legítimo otorgar un régimen jurídico distinto a uno y otro tipo de unión sin que ello constituya per se una discriminación.

Bajo esta premisa, el legislador ha establecido, por ejemplo, que la pareja de hecho de un fallecido debe cumplir una serie de requisitos (inexistentes en el caso del cónyuge viudo) para recibir una pensión de viudedad. Será, quizá, que el alquiler es más barato para la parte superviviente de una unión de hecho que para el de una conyugal.

En definitiva, si no existen las ayudas secretas a las madres no casadas, y la muerte de una pareja no es más gravosa en un matrimonio que en una pareja de hecho, cabe preguntarse cuál es la diferencia objetiva que justifica aquí la diferenciación entre cónyuges y parejas de hecho para beneficiarse de este tipo de prestaciones, y dónde queda el criterio de proporcionalidad exigido por la jurisprudencia constitucional para tratar de forma distinta uno y otro caso sin violar el principio de igualdad ante la ley del artículo 14 de la Constitución Española.

Esta situación muestra, una vez más, lo vacío de los derechos formales (la libertad de opinión, la igualdad ante la ley, etc.) cuando no están respaldados por derechos materiales que los hagan efectivos. Porque quien, por su situación socioeconómica, no puede renunciar a las prestaciones que la Administración niega a quienes no están casados, no goza de libertad real para elegir un modo u otro de unión. En la práctica, optar por el matrimonio o por otra forma de unión es sólo una posibilidad para aquellos que pueden afrontar la desventaja económica que esta elección supondrá. Lo que nos lleva a plantear, como conclusión, si podemos realmente entender que un derecho es tal si, en la práctica, sólo puede ser ejercido por algunos.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
jm.rivade
26/12/2020 20:46

Increible, me acabo de enterar de esto. Nosotros somos pareja de hecho, y tenemos el titulo de familia numerosa desde que nacieron nuestros melllizos, en 2005. Eso sí, no vivimos en Andalucia, sino en el Pais Vasco. La triste realidad. Andaluces, levantáos.

0
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.