Contra el fenómeno de la mediación en el ámbito jurídico

El sector jurídico no se escapa al neo-corporativismo. Bajo la falta de recursos y las largas listas de espera en juicios, se une una medida, la "mediación", que traslada al ámbito privado la función de organismos públicos. Ante este "yacimiento de empleo", han proliferado una serie de emprendedores que pretenden asentar cátedra sobre esta insostenible situación de bloqueo en lugar de denunciar la realidad que viven los juzgados día a día.

Mediacion - justicia restaurativa
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
21 may 2019 18:34

En los últimos tiempos venimos asistiendo a una proliferación del “fenómeno mediador” en el ámbito jurídico. A los operadores profesionales del sector se nos bombardea repetidamente con las maravillas de una técnica, la mediación, de la que nunca hemos conocido crítica alguna. Todo son bondades, nos reiteran “expertos”, colegios profesionales e instituciones públicas. Se trata, sin lugar a dudas de una pieza clave del discurso de lo políticamente correcto.

Al mismo tiempo, observamos cómo la situación de la justicia ordinaria sigue degenerando. Y así asistimos cotidianamente a un escenario donde en juzgados y tribunales abundan las plazas que no se cubren (acudan a cualquier oficina judicial y pregunten a los funcionarios), escasean los medios que resultan ser insuficientes (los Juzgados no pueden usar oficialmente medios de mensajería instantánea, por ejemplo), abundan los señalamientos tardíos (el que más furor ha causado en Twitter es una sanción laboral cuyo juicio se celebrará en marzo de 2023) y las esperas en las sedes judiciales rebasan todos los límites de la paciencia humana.

Hay a quienes interesa (y mucho) que la justicia no funcione. Y menos aún que se configure como un servicio público eficaz y cercano a la ciudadanía. Es por ello, que genera desconfianza el cacareo de las virtudes de la mediación. Observamos cómo pretenden imponernos esta suerte de “negociación asistida”, sustrayendo en muchos casos la capacidad y protagonismo de las partes y sus representantes en la resolución de conflictos jurídicos. Al menos, merece la pena reflexionar sobre algunos aspectos del fenómeno:

  • Aceptar la mediación, tal como se nos presenta, implica aceptar que no estamos tratando cuestiones de orden público. Y en consecuencia la resolución de las mismas puede efectuarse desde la esfera privada. Bingo. Es una privatización, y consiguientemente un negocio, de lo que hasta ahora ha sido el ámbito público de las instituciones judiciales.
  • Se trata de una mera técnica, que parece pretender sustituir el llegar al fondo de los asuntos. Se trata de un procedimiento donde el fondo se supedita a la forma.
  • Se pretende eliminar o restringir el derecho de las partes a la tutela judicial efectiva, directa y sin mediaciones (nunca mejor dicho). Hay casos donde es voluntaria, pero también las hay obligatorias, sobre las que volveremos más adelante.
  • Se viene a configurar como un “yacimiento de empleo” para profesionales que cambian de orientación, pasan a declinar el ejercicio y centran su profesión en la formación y las charlas. Que no exista una regulación clara de los estudios y currículum que den acceso al uso del título de mediador ayuda a que proliferen los “mediadores” autoproclamados.

Y centrándonos en el ámbito jurídico laboral, la incidencia de este fenómeno en Andalucía cobra aún mayor dimensión. Administración autonómica y agentes sociales oficiales (CEA, CC.OO. y UGT) han apostado decididamente por el SERCLA, el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía. Es la mediación institucional, una construcción compromisoria “total”. En primer lugar hay que destacar que las más recientes actuaciones tanto de los dirigentes de la Consejería de Empleo como de los tres agentes sociales que forman parte del entramado, no han sido, precisamente ni edificantes ni neutrales. Y son ellos quienes idean y mantienen esta institución, sin formular crítica u objeción alguna. Antes al contrario, es práctica habitual que los mediadores “donen” sus emolumentos a la organización que los designa. Es decir, que se constituye además en fuente de financiación. “Mediación-financiación” que se sitúa en línea con otros métodos sui generis de financiación a través de recursos públicos.

Así mismo, imponen a través de la concertación social un mecanismo obligatorio para multitud de cuestiones de orden laboral, tanto colectivas como individuales. Sin pasar por el SERCLA no se puede acudir a los Juzgados. Es requisito previo e ineludible. ¿Podrían presentar estadísticas similares a las que publicitan si fuera voluntario acudir al “Sistema”? Lo que presentan como un éxito no es sino una coacción legal. Recuerda mucho al aforismo atribuido a Mao Tse-Tung donde recordaba que el poder nace de la boca del fusil.

Y muy mal puede casar una coacción con una mediación. Menos aún en un sistema económico donde la vulneración tanto de los principios éticos como de las normas jurídico-laborales es sistemática por parte del empresariado. Desgraciadamente el respeto por la legislación laboral no abunda y son cada vez más los casos de incumplimientos que se conocen en todos los ámbitos laborales. ¿Por qué no apostar por la resolución dentro del sistema judicial, destinando recursos suficientes y con las normas jurídicas como reglas de juego?

Estas mediaciones laborales pretenden “pacificar los conflictos laborales” y ciertamente lo consiguen ya que constituyen un engranaje más del neocorporativismo en las relaciones laborales. Por todo ello, seguiremos reflexionando críticamente acerca de la mediación. Y muy especialmente cuando se refiera al ámbito laboral. Queremos seguir teniendo derecho a no ser amigos de nuestros enemigos.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...