Cambiar para peor

¿Por qué llamar "Agenda del Cambio" a un movimiento del Gobierno central que trata de maquillar la reforma laboral del 2012, siendo la más lesiva para la clase trabajadora, y no derogarla? Con esta actuación, el PSOE blinda un Decreto-Ley que puso en marcha el PP.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Manu Navarro El gobierno de Pedro Sánchez antes de su primera foto oficial.
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
12 feb 2019 09:33

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 8 de febrero de 2019 la denominada “Agenda del Cambio”. Se trata de la hoja de ruta económica y social del Gobierno de Sánchez, basada en el crecimiento “inclusivo” y “sostenible”. Sin leer en profundidad los documentos, podría parecer interesante, pero si vemos los contenidos, alcanzamos otras conclusiones por cuanto se refiere a la política laboral que viene.

Hablan de “derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012”, es decir, que no van a cumplir con la derogación de la contrarreforma laboral más profunda operada en nuestro sistema laboral. Los salarios de tramitación seguirán siendo una institución casi inexistente, las grandes empresas seguirán aplicando despidos objetivos con absoluta discrecionalidad como práctica habitual y no se van a recuperar las indemnizaciones para los casos de despidos improcedentes. Supedita este Gobierno la derogación al consenso con agentes sociales y fuerzas parlamentarias, por lo que nos encontraremos con un Gobierno que apuntalará los contenidos de aquel Decreto-Ley que tanto se atragantó a la izquierda social en febrero de 2012. Siete años después, la Reforma Laboral del PP sigue más viva que nunca y ahora es el Gobierno socialista quien la blinda. No se escuchó la voz del movimiento sindical durante las huelgas generales de entonces y tampoco se va a hacer ahora.

Pero sí se prevén otras reformas. Quizá entre las más destacadas se encuentra el primer paso hacia el “contrato único”. La apuesta estelar que se realiza desde la filas de Ciudadanos sí que encuentra un decidido apoyo en la política gubernamental. Es el Gobierno del capitalismo. Y a cara descubierta. De hecho, pese a que nadie sitúa la simplificación contractual como necesaria para mejorar ni la situación de desempleo, precariedad o sobrecualificación que presenta el mercado laboral estatal es la apuesta estrella que el Gobierno hace suya e importa del programa económico de Garicano, Girauta, Rivera y Arrimadas.

Entre las tres grandes tipologías de contratos, se plantea “avanzar” hacia tres fórmulas contractuales: indefinido, temporal estructural y formativo. En realidad se trata de retroceder. Y mucho. Se apuesta porque el 66% de estas figuras sean precarias (formación y temporales) y se aboga porque esta precariedad sea la fórmula estrella y sobre la que pivote el futuro (el oxímoron “temporal estructural” indica cuál es el objetivo pretendido: la "flexiprecariedad"). La política gubernamental se dirige a implementar más formas de contratación temporal. Esto no es novedoso pues trabajo precario, trabajo eventual y trabajo basura son los mecanismos por las que se decantan como elementos de “cambio” en nuestro ordenamiento laboral. Nada nuevo bajo el sol. A día de hoy, nadie –excepto este Gobierno- puede pensar que lo que hace falta es mayor flexibilidad en la contratación. Ni la baja protección por desempleo ni la brecha de género van a presentar mejores resultados por ese camino. Y para concluir eso no es necesario se ningún experto en la materia.

De hecho, nos encontramos con una tasa de rotación récord que alcanza ya el número de 5,6 contratos que son necesarios firmar para trabajar un año entero. Los últimos datos de enero de 2019 son clarificadores. Contratos de menor duración, con menor número de horas y mayor tasa de rotación es lo que explica que sigamos siendo la mayor potencia europea en todas las tasas de precariedad.

Y para seguir con más medidas estrellas hallamos la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Esto es absolutamente cierto. Pero ¿es toda la verdad? ¿es cierto que ha sido una mejora tan “espectacular”? De un lado podemos afirmar que el Salario Mínimo Interprofesional sigue sin alcanzar siquiera el 60% del salario medio en el Estado español tal y como recomienda la Carta Social Europea. Ahora bien, con la subida sí es cierto que hoy ya hemos adelantado ligeramente a Polonia, Estonia, Portugal, Grecia, Malta y Eslovenia. Con esto, le sobra a los autodenominados “progresistas” para presentar un hito “histórico”. Parece que se conforman con muy poco. Ahora bien, nada nos cuentan sobre el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), creado por el Gobierno también socialista de Zapatero y que asciende en la actualidad a 537,84 €. No parece una cantidad muy elevada y menos aún si tenemos que en cuenta que en 2010 ascendía a 532,51 €. Se olvidaron los propagandistas del SMI de la existencia de este indicador, antes integrado en el mismo SMI. Esto sí que es el verdadero indicador de rentas (ayudas, becas, subsidio de desempleo, justicia gratuita, vivienda, bono social eléctrico, etc.) y a la vista está cómo evoluciona. ¿No es esto prioridad? Parece que no, pues se omite deliberadamente en el documento gubernamental.

Las cuentas individuales de capitalización para la movilidad, la colaboración público-privada, la unidad de mercado y otros anglicismos completan el menú de medidas que nos presenta el Gobierno como innovadoras. Sinceramente nada nuevo bajo el sol. Se acentúa una acusada tendencia neoliberal en las orientaciones políticas que tienen que ver con las políticas de empleo y el mercado de trabajo. Y además se blindan los cambios legislativos operados por el mismo Gobierno en los años de mayorías absolutas del PP. Quienes mantienen que el PSOE es el mejor Gobierno del capital quizá no se equivocan. Y el acierto es más completo si atendemos al comportamiento de quienes los han aupado a esa posición gubernamental sin condicionar ninguna política de orden laboral. Porque, a la vista está, las posiciones dominantes siguen siendo continuistas y neoliberales con exclusividad.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...