Explotación laboral
Becas por trabajo: atajar el fraude generalizado

"Algunas voces discordantes con el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT plantean que dicha eliminación supondría un perjuicio inadmisible, pues las prácticas suponen una 'zona gris' del Derecho que permite a las empresas obtener un beneficio ilícito a costa de la precariedad de los y las jóvenes.
Emancipación jóvenes europa
Chema Rodríguez.
26 dic 2022 11:20

El pasado 18 de octubre de 2022 conocimos el comunicado emitido por la Conferencia de Rectores en el que éstos manifestaron su rechazo al proceso de negociación que se estaba siguiendo en la elaboración del conocido como Estatuto del Becario. 

Los rectores consideraron 'incomprensible' que todo se estuviese decidiendo 'en el marco del Diálogo Social que protagonizan en exclusiva Gobierno, sindicatos y patronales', pues estaríamos, según ellos, ante la 'laboralización de una actividad que es pura y esencialmente académica'. 

Los que hemos sido víctimas de las prácticas académicas sustitutivas de trabajo estructural en la empresa sabemos bien que la 'laboralización' no será consecuencia de la publicación de un Estatuto que recoja unos derechos mínimos para los becarios, sino más bien al contrario: es la 'laboralización' la que ha provocado una intervención de los denominados agentes sociales y el Ministerio de Trabajo, que, por otra parte, veremos si es suficiente para, al menos, aminorar las consecuencias negativas denunciadas permanentemente por estudiantes afectados

Es de mencionar que la intención del Ministerio de Trabajo pasa igualmente por suprimir en 2025 las prácticas extracurriculares (esto es, las que no se contemplan en el Plan de Estudios y que suelen ser remuneradas).

Algunas voces discordantes con el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT plantean que dicha eliminación supondría un perjuicio inadmisible, pues las prácticas suponen una 'zona gris' del Derecho que permite a las empresas obtener un beneficio ilícito a costa de la precariedad de los y las jóvenes. En resumen: es una fuente de falsos becarios. 

Perdonad que en primer lugar aclare qué es eso de los 'falsos becarios' aunque muchos estaréis familiarizados con el concepto: denominamos así, en resumidas cuentas, a aquellas personas que reciben una contraprestación en concepto de beca o ayuda al estudio pero que no realizan una actividad formativa en el seno de la empresa, sino tareas propias de un trabajador por cuenta ajena 'común'. 

Profundizando: trabajador por cuenta ajena vs becario. 'Zonas conflictivas'

El artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores aporta la definición legal de trabajador asalariado, considerando como tales aquellos que 'voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica'. En definitiva, será calificado como trabajador por cuenta ajena aquel cuya relación con el empleador incluya las notas de voluntariedad, ajenidad, subordinación y retribución. No nos detendremos a analizar cada una, pero aclararemos que la mera ausencia de una sola de éstas determinará que no nos encontremos ante un trabajador asalariado 'común'. 

Atendiendo a la realidad, sabemos que, mediante la concesión de una beca, el estudiante realiza funciones incluido normalmente dentro de la esfera organicista de la empresa (o subordinado a directrices del empresario) de manera voluntaria y percibiendo una retribución. ¿Cuál es la nota que lo diferencia, entonces, de un trabajador por cuenta ajena y que, por tanto, justificaría su 'expulsión' de la normativa laboral?

La jurisprudencia ha establecido criterios para distinguir ambas formas jurídicas (la del becario y la del trabajador) pues, como hemos dicho anteriormente, nos hallamos en una situación que la doctrina científica denomina 'zona gris' del derecho. 

Uno de los criterios que manejan los tribunales a efectos de establecer la diferencia es el de la 'finalidad perseguida'. Esta, en la concesión de becas 'no estriba en beneficiarse de la actividad del becario, sino en la ayuda que se presta en su formación'. El 'rasgo diferencial de la beca (...) es su finalidad primaria de facilitar el estudio y la formación del becario y no la de apropiarse de los resultados o frutos de su esfuerzo o estudio, obteniendo de ellos una utilidad en beneficio propio' (Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 7 de julio de 1998). 

¿Cuándo se está favoreciendo al estudio realizando labores en una empresa privada y cuándo se está usando la figura para obtener un beneficio del trabajo del becario? Es una cuestión complicada y, además, pueden darse ambas al mismo tiempo, pero habrá que 'estar a cada caso concreto' y ponderar cuál es la finalidad 'primaria', la de mayor peso. 

Las empresas aprovechan esta confusión y suelen asignar a los becarios tareas propias de un trabajador más de la plantilla. Los suman a sus filas para obtener un beneficio de su trabajo, aunque por el camino (finalidad secundaria) adquieran algo de formación. Su retribución recibe la denominación de 'ayuda al estudio', pero realmente es un 'salario de miseria' encubierto. No hay finalidad formativa. Este es el falso becario. 

Es evidente que quien suscribe recibe con agrado la propuesta inicial de la supresión. Estupendo, además, que, en este sistema y en este contexto, cabe esperar pocos y muy excepcionales 'actos de liberalidad' de empresarios privados en pos de la formación de una persona, sin ánimo de lucro. 

La entrada al mercado de trabajo no puede ser a costa de la precariedad de los jóvenes. Este es un paso en la dirección correcta para lograrlo. 

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.