Elecciones generales del 28 de abril
Viernes, 19 de julio

El manto púrpura, de momento, no lo van a echar a suertes los que buscan heredar el espacio político que inauguró Podemos.

Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso
Rueda de prensa de Pablo Iglesias en el Congreso Dani Gago
22 jul 2019 17:17

Juan 19:2, 5: “…y le vistieron con un manto de púrpura… Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre!”.

Pablo Iglesias ha renunciado a ocupar un puesto en el Consejo de Ministros. Un viernes. Después de un jueves donde su aliado, Pedro Sánchez, le señalaba como máximo y único obstáculo para la conformación de un Gobierno de coalición entre PSOE y UP. Una tarde de viernes, en la que un vídeo en Twitter con una escenografía que recordaba las grandes movilizaciones del año 2015, cuando los cielos estaban algo más bajos, lo movió todo. Desprovisto de corbata, camisas remangada o americana de hombreras huecas, una enjuta camisa blanca junto al fondo nostálgico acompañaba la escena.

Pablo Iglesias, como líder político, sobrevive, y eso no estaba claro en los últimos días. Se modula el personaje; del agitador tertuliano, al aprendiz de estadista que regala mociones de censura, hasta llegar a una suerte de padre franciscano militante (esbozado en los debates electorales) que sitúa al SG de Podemos en un espacio, si no apolítico, sí políticamente difícil de homologar. Iglesias, gattopardo de la izquierda, trata de preparar UP para un ciclo económico y electoral incierto. Ya nada se parece al mordaz presentador de La Tuerka y, sin embargo, sus demandas, bajo la apariencia monacal, pueden retomar el camino de la indignación (si los vientos de la economía arrecian) desde fuera de un gobierno y con un capital político renovado y redimensionado. Adso de Melk en metamorfosis hacia Guillermo de Baskerville.

El manto púrpura, de momento, no lo van a echar a suertes los que buscan heredar el espacio político que inauguró Podemos. El elogio de Baldoví y sectores de Más Madrid al movimiento de Iglesias bloquea a corto plazo la plataforma estatal que Errejón experimenta en el Senado (con un grupo de la izquierda confederal con Més, Compromís, MM y los comunes). Se cierra el paso, también, a las tesis de Espinar. Para ese 30% de inscritos que no han apoyado la coalición en la consulta de Podemos, Iglesias también hablaba esta tarde. De puertas para adentro se refuerza como líder y orienta Podemos, que ha sufrido más convulsiones en los últimos ocho meses que en toda su historia.
De cara a la galería, el movimiento es igualmente efectivo. Los hay que esperaban con bandeja de plata la cabeza del Bautista tras unas elecciones en noviembre. Una vez verbalizado el veto de Sánchez el jueves en ARV, la plana mayor del PSOE auguraba un enroque sine die de Iglesias. Error. Tanto se nutrió el PSOE de ese relato hecho a la contra de Podemos y su SG desde 2016 que se lo acabaron creyendo. Si Iglesias era un ser ávido de sillones la renuncia no se contemplaría. Junto a una leve dosis de testosterona y soberbia que, según los mentideros de la capital, nunca le han faltado al líder de Podemos, el enroque asfixiaría a un Iglesias que sobreviviría con respiración asistida en una repetición electoral. Pero con el orgullo incólume. Error que se comenzaba a intuir por la mañana con Montero en Hoy por Hoy.

Es un paso atrás que huele a victoria en las filas moradas. Después de un Viernes Santo en plena canícula, comienza una octava de Pascua veraniega que puede acabar con Iglesias revalorizado (más cercano al que se percibió según el CIS en los debates) y con un gobierno de izquierdas en España, por primera vez de coalición desde la II República, previo vía crucis de negociaciones. España necesita Gobierno, y para eso puede haber servido esta jugada táctica. Lo mismo que para dotar de una vía de supervivencia, sea cual sea el resultado de la investidura, a UP.

Pirata Iglesias, el vigía vetado que acrecienta su leyenda, leyendo un mapa que intenta descifrar. Con un rabillo del ojo en el puente de mando y dos manos en el timón de su partido. Si entró en el 2019 con fuerte marejada, después de luchar pendenciero en una intensa campaña electoral y hoy renunciar al Gobierno, cojo, consigue controlar el barco y mirar cara a cara al capitán Sánchez, que, con el último golpe de las olas, ha perdido su bello juego de ajedrez (aleatorio) de marfil.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias, según los datos del Barómetro Sanitario 2025 en su primera oleada.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.