Opinión
Tranquilo, lo tengo todo controlado

Creo que los ciudadanos no estamos tranquilos, con la sensación de que nuestras elites no se dan cuenta de que este modelo de vida colonialista que llevamos sustentando durante un par de siglos ha agotado el planeta.
Cumbre en Córcega
Pedro Sánchez durante la cumbre de Países del Sur de la Unión Europea en Córcega (septiembre de 2020). Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
21 ago 2021 06:00

Cuantas veces se han oído estas palabras en boca de alguien que tiene un hábito o vicio que le supera, que le obliga a seguir consumiendo o proyectándose de forma destructiva, compartiéndolo con otros consumidores y en muchas ocasiones perjudicando de forma grave a su entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo, responsabilidades colectivas... cuantas veces acaba de forma dramática. Las hemos escuchado y muchos también las hemos utilizado para esconder nuestros demonios. No quiero profundizar más por respeto a toda la gente que ha superado estos malos momentos, por toda la gente que está en camino de hacerlo o lo hará en el futuro y por los que partieron.

Todos sabemos que estas frases son infantiles, una excusa para no encarar una realidad que, entre otras cosas, avergüenza o el terror a la pérdida de la efímera recompensa que otorga la sustancia o reacción, convirtiendo al afectado en un negacionista de su propia destrucción y de todo el daño que provoca a su alrededor.

Todos sabemos que estas frases son infantiles, una excusa para no encarar una realidad que, entre otras cosas, avergüenza o el terror a la perdida de la efímera recompensa

Recurrentemente pienso en ello y en ellos varias veces al año, en verano de una forma especial porque el hecho de estar las calles vacías, en Barcelona, la ciudad donde he residido casi toda mi vida, me facilita reconstruir imágenes, situaciones, grupos. Además, el mes agosto siempre aporta divertimento, pasión, amores y desamores en los recuerdos vacacionales: en la playa, en la montaña o en la propia ciudad.

Cuando actualmente leo la prensa u oigo las noticias me parece entreoír esta frase en las palabras de muchos dirigentes políticos y exdirigentes políticos que alardean de saber mucho o todo, como los que están en los sillones de las multinacionales energéticas donde han dejado de ejercer de políticos, si alguna vez lo hicieron. Quiero decir, de ser teóricos garantes sociales vocacionales de los derechos de los ciudadanos desde el posicionamiento político que fuera o se han sentado en un consejo de administración sin tener los conocimientos suficientes para seguir ayudando a los votantes que les concedieron la confianza o son muy listos para aceptar una jubilación de oro mirando en dirección del poderoso caballero don Dinero.

También me parece entreoír esta frase en las declaraciones de políticos que gobiernan o no gobiernan, por estar en la oposición, cuando apoyan la construcción de grandes infraestructuras que se desvían totalmente de las necesidades urgentes de la especie humana, cuya supervivencia corre peligro junto al del resto de vida que depende del comportamiento del Homo sapiens.

La verdad no creo que a estas alturas alguien no se tome en serio el cambio climático, como hacía el primo de Rajoy hace 14 años que lo ponía en duda, cuando la mayoría de científicos e investigadores de prestigio, esos que algún político quiere atraer a su estado-nación con una pista de aterrizaje, están avisando de la catástrofe que se aproxima. La solución desde luego no está en la construcción de herramientas que van a generar mas destrucción en el equilibrio del planeta, la solución está en encontrar remedios urgentes para poder garantizar la vida sana a las próximas generaciones de humanos, el primero, lo repiten desde hace décadas, es el decrecimiento de producción económica.

La solución no está en la construcción de herramientas que van a generar mas destrucción en el equilibrio del planeta

Creo que los ciudadanos no estamos tranquilos, la sensación es de que nuestras elites no se dan cuenta de que este modelo de vida colonialista que llevamos sustentando durante un par de siglos, que ha agotado el planeta, tiene una fecha de caducidad, el modelo tiene una adicción y como creación humana todos elementos que en un toxicómano que activan los “circuitos de recompensa neuronales” con placeres momentáneos: el enriquecimiento, la propiedad, la acumulación de esta, el neoliberalismo, las naciones estado que lo sustentan, el capitalismo como estructura única de intercambio, los arcos parlamentarios de mayorías poderosas y con intereses, la pseudo democracia. Como es necesario en una  toxicomanía detectada, todo esto debe finalizar lo antes posible. Además, se le suma un negacionismo contra concepto político, económico y social del cambio climático, el cual relativizan para justificarse. La solución es la solidaridad, pero de esto no saben nada nuestras élites porque llevan siglos haciendo todo lo contrario. El sistema no tiene nada controlado. Bueno sí, intenta dominar la explotación económica mientras muere el planeta, como si nos condujera a un suicidio de la especie.

No habrá equilibrio armonía y estabilidad del ecosistema sin solidaridad y renuncias

No habrá equilibrio armonía y estabilidad del ecosistema sin solidaridad y renuncias. Ya no se trata de ser un estado-nación mas poderoso y rico respecto al vecino, esto ya no tiene ninguna utilidad.

El ser humano es fácil de dominar, amansar o amaestrar, pero no nos olvidemos que aparte de estar domesticados científicamente como organismo vivo nuestras prioridades de supervivencia son: nacer para reproducirnos, economizar el tiempo consiguiendo alimentos para subsistir y perpetuar la especie, más tarde debemos morir para dejar espacio a los que vienen y equilibrar el ecosistema.

Entre las reconstrucciones de esta felicidad de gente de ahora, del pasado, de siempre; emergen los amigos que abandonaron las adicciones reanudando sus vidas, a estos, cuando después de un tiempo los reencuentras de frente brota una sonrisa mutua y un inmediato fuerte abrazo mientras fluyen en silencio aquellos recuerdos..., también asoman los queridos amigos ya inseparables del pasado que, muchas veces sin querer, consumieron sus días demasiado rápido, los agotaron y se fueron sin avisar o tras dolorosas enfermedades, esos que a veces contestaron, muy seguros, “tranquilo, que lo tengo todo controlado”.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.