“La torna” de las cloacas

La “torna” es esa palabra catalana que define “lo que se suma para completar el peso de una mercancía que se vende, pero no llega exactamente al peso indicado”. Lo necesario para completar una venta escasa de mercancía.
18 jul 2022 06:00

El nombre de Salvador Puig Antich salió la semana pasada a la palestra en el mismísimo Congreso de los Diputados y me vino a la memoria la obra teatral “La torna”, que en su día escribieron y representaron Els Joglars, con Albert Boadella al frente, cuando ni por asomo pensábamos en la mala vejez que puede llegar a tener uno. 

El punto de esa obra es que ponía el foco en Heinz Chez, el pobre apátrida y (presunto) delincuente común a quien ejecutaron con Salvador. Tengamos en cuenta que el moribundo régimen franquista quería hacer pasar a Puig Antich por asesino y atracador, intentando ocultar la evidente motivación política de su acción y, por lo tanto, de su ejecución. Así, el hecho de ejecutar a ambos a la vez era, en la cabeza de quienes idearon ese plan —Utrera Molina, entre otros—, la prueba fehaciente de que ambos ostentaban la misma condición: unos miserables delincuentes a los que había que dar garrote. Nada de política, nada de repercusión. El hecho de que la militancia de Salvador se desarrollase en un ámbito de insurreccionalismo muy alejado de las siglas y prácticas más conocidas y trascendentes del movimiento antifranquista parecía abonar el éxito del plan de hacer pasar ese asesinato político por una pena de muerte legal más. Exactamente el mismo planteamiento que los hijos del franquismo más sangriento pretendían defender en el Congreso la pasada semana.

Al pobre Heinz le tocó, en palabras de Els Joglars, ser “la torna”, esa palabra catalana que define “lo que se suma para completar el peso de una mercancía que se vende, pero no llega exactamente al peso indicado”. Lo necesario para completar una venta escasa de mercancía. 

Volviendo a la actualidad, y recayendo en tema inevitable de estos días en el siempre agitado (y ahora, mucho más) espacio político/mediático del cambio, que está siendo la publicación de unos audios en los que se constata crudamente el papel mafioso que ha jugado en el descrédito continuado de la figura de Pablo Iglesias en particular, y del proyecto político identificado con Podemos en general, Antonio García Ferreras, director de La Sexta —ojo al cargo que ocupa— y presentador estrella de la cadena de televisión, materializado mediante el uso de fake news, esencialmente a través de su estrecho colaborador y mentiroso profesional Eduardo Inda, director de un panfleto levantado con cientos de miles de euros públicos, aportados alegremente por las Administraciones Públicas gobernadas por el PP.

El uso discrecional de los bulos más burdos, como el propio Ferreras admite en una de las grabaciones hechas públicas, junto con la difusión de otros materiales policiales y judiciales necesarios para completar la estrategia de destrucción de Podemos, como fuerza política que puso en serio peligro la continuidad de determinados niveles subterráneos en los que se cimenta lo peor del denominado Régimen del 78, entendido como estructura de continuidad del franquismo, que incluso a día de hoy sigue en activo de forma más o menos clara. Algunos de los artefactos utilizados desde esas llamadas “cloacas del estado” son poliédricos, con varias facetas combinadas. 

Alguien inventa un bulo —si tiene una mínima conexión con la realidad, mejor; si no, tampoco importa— que sirve para situar al elemento atacado en el marco político/comunicativo en el que se le pretende situar —terrorista, bolivariano, corrupto, ... lo que convenga más en el momento concreto—. A partir de aquí, hay que activar todos los eslabones de la cadena para que el bulo funcione: un mando policial que confirme “investigaciones en ese sentido”, un elemento judicial (fiscal, juez, lo que haya a mano) que inicie una causa (aunque no se sostenga, da igual. Ya se archivará sin que ese detalle trascienda), y un periodista carente de escrúpulos, deontología o moral que difunda la mercancía. 

Esa puesta en escena, para que se haga creíble y trascienda de los grupúsculos ultras, militantes ya convencidos de la estrategia de la mentira, necesita contexto. Esto es lo más importante, ya lo reclamaba incluso la factchecker oficial del Reino. El contexto lo da, por un lado, la caterva de opinadores del régimen, ora desde la dirección de programas de TV (telediarios inclusive), ora desde las mesas camilla reaccionarias que abarrotan pantallas televisivas y estudios radiofónicos, altavoceando a políticos y empresarios dedicados fervientemente al mismo cometido.

Pero, si queremos afinar mucho más “el contexto”, hace falta que el montaje llegue directo a ese espacio ciudadano, no sólo electoral sino también en gran parte militante, que sostiene a la fuerza política objetivo del bulo extendido. Desmovilizar votantes y enfrentar entre sí a la militancia no se hace desde medios que a priori se consideran hostiles: hay que hacerlo desde ámbitos que esa militancia y esa base electoral consideran afines: donde participan sus referentes.

Esta estrategia, más o menos intuida por mucha gente, incluso más o menos conocida por algunos menos, ahora se ha mostrado en toda su cruda textualidad con la publicación de los audios del cloaquero mayor (cuyo papel en todo esto da para libro). Son hechos indiscutibles que esa estrategia no es una paranoia de políticos en declive, intentando culpar al empedrao de su decadencia, sino que es un realidad, verbalizada por sus protagonistas, entregados a esa miserable estrategia con una locuacidad obscena, incluso seguro que animada por un cierto puntillo alcohólico.

El caso es que esa parte de los audios ha puesto un espejo ante esos colaboradores “aliados” que vienen participando en esos altavoces mediáticos desde los que se inoculan los bulos directamente al público ante el que se quiere desacreditar y desprestigiar a quienes lideran los espacios políticos de confrontación, para desmovilizar su apoyo y socavar su base militante enfrentando a unos con otros. Ahora, es evidente para todo el mundo (también para ellos), que el papel de esos colaboradores es totalmente necesario para que el artefacto creado en esas cloacas (políticas, policiales, judiciales y mediáticas) cumpla eficazmente su objetivo. Y, al verse en ese espejo, las reacciones son diversas. 

Destacan aquellas que culpan al propio espejo (que, en este caso, toma la forma de un puto podcast), o a la mano que se lo pone delante y a la vez expone su reflejo ante la sociedad: no quieren ver ese reflejo (porque no les gusta lo que ven), pero sobre todo, no quieren que lo vea el resto del mundo, ya que esa exposición no les deja en buen lugar. Todo lo contrario. Quienes han de alimentar un cierto prestigio personal para mantener su estatus (profesional, económico, académico, ...) ven que éste se degrada sensiblemente si mantienen su presencia en esos programas, pero hay muchos otros condicionantes que deben tener en cuenta, especialmente si miran a largo plazo.

En esa tesitura, las opciones no son muchas: o cabalgas tus contradicciones y aguantas así tu posición, escondiendo el papel que -sabes que- estás haciendo tras un velo de cinismo y sarcasmo, o decides afrontar la realidad y rompes con ese contexto explícito, con renuncias importantes (económicas, de exposición pública de propuestas, etc...) pero manteniendo el papel que ese público espera de ti: denunciar la labor de todos y cada uno de los autores, cómplices y colaboradores necesarios de ese despreciable modus operandi, negándose a ser parte del mismo. 

Volviendo al bueno de Heinz Chez, a él no se le dio la oportunidad de elegir su papel. Le tocó ser la torna, el contexto necesario para que una acción política planificada (la ejecución de Puig Antich) no pareciera tal. 

En la acción política que acabamos de glosar, urdida y materializada por los herederos de los asesinos de Heinz y Salvador, afortunadamente, esos (sobre todo) compañeros y (muchas menos) compañeras sí tienen la posibilidad de cambiar el contexto y negarse a ser la torna de las cloacas, como ha hecho El Salto. El hilo con el que se teje la historia de Puig Antich (y de Heinz Chez) también se anuda en el Molo, el Diagonal y en El Salto.

Medios de comunicación
Los últimos audios de Villarejo sitúan a Ferreras en el epicentro de las cloacas del Estado contra Podemos
La filtración de conversaciones en las que el periodista admite ante el comisario que difundió información falsa contra Pablo Iglesias, aún sabiendo que no era creíble, desata una ola de reacciones en las redes.
Periodismo
El Salto deja de ir ‘Al Rojo Vivo’ tras el escándalo de las cloacas
El coordinador de Economía de El Salto y El Salmón Contracorriente, Yago Álvarez, no participará más en la tertulia de Antonio García Ferreras.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...