Medios de comunicación
Los últimos audios de Villarejo sitúan a Ferreras en el epicentro de las cloacas del Estado contra Podemos

La filtración de conversaciones en las que el periodista admite ante el comisario que difundió información falsa contra Pablo Iglesias, aún sabiendo que no era creíble, desata una ola de reacciones en las redes.
Ferreras Al Rojo Vivo
Antonio Ferreras en el programa Al Rojo Vivo
10 jul 2022 15:42

Corría la campaña electoral de 2016. Unidas Podemos estaba bien posicionado, y en la prensa pululaban todo tipo de ataques contra el partido morado y sus líderes. Una de estas noticias era la presunta existencia de una cuenta a nombre de Pablo Iglesias Turrión en el Europacific Bank en Islas Granadinas, un paraíso fiscal, cuenta en la que, según el relato de Inda, el gobierno de Nicolás Maduro habría ingresado miles de euros. La noticia falsa tenía todos los elementos necesarios para tener recorrido: el nombre y apellidos del líder de Podemos, un acto ilegal y la financiación de un líder bolivariano. 

Si bien la acusación no tuvo recorrido judicial sí lo tuvo en los medios, dado que contó con una gran plataforma mediática, La Sexta capitaneada por Ferreras e Inda en El Mundo. Lo que se ha desvelado este fin de semana de la mano de Crónica Libre, medio dirigido por Patricia López, fundamental en las filtraciones de los audios de José Manuel Villarejo, es que el periodista de La Sexta que ha hecho del “más periodismo” su lema, dio vía libre a la noticia a sabiendas de que era falsa. Una revelación que ha generado un amplio revuelo en las redes, donde voces de Podemos, de la prensa y otras personalidades exigen responsabilidades ante lo que consideran una prueba irrefutable de cómo las cloacas del poder orquestaron el boicot ante la posibilidad de que Podemos llegara al Gobierno.

Podemos
Persecución política El Estado contra Podemos: de las cloacas al “caso niñera”
La imputación a una trabajadora de prensa de Irene Montero por el “caso niñera” es el último hito de un acoso mediático-jurídico a la formación morada que comenzó en 2014. Hay 25 querellas archivadas.

Cosas de amigos

Lo que ha revelado el medio de López son conversaciones privadas en las que en un ambiente distendido y entre compadreos, el excomisario de la Policía Nacional y el periodista confiesan su amistad y cariño hacia Eduardo Inda. Tras ser acusado entre bromas de facilitar el ascenso de Podemos dándoles espacio en su medio, Ferreras elige dar muestras de su lealtad hacia el interés común de que Podemos no toque gobierno, admitiendo que dio espacio a las “revelaciones” de Inda sobre la cuenta falsa de Iglesias aún sospechando de que se trataba de un montaje.

En la conversación, en un restaurante de Madrid, estaban presentes también el consejero de Atresmedia y presidente de La Razón, Mauricio Casals, el empresario Adrián de la Joya y el también comisario José Luis Olivera Serrano. Ante este público, Antonio García Ferreras habría evocado su conversación con Inda: “Eduardo, esto es muy serio, yo voy con ello, pero esto es muy delicado y es demasiado burdo”. En los audios, el periodista explica las razones para su escepticismo: resulta raro que Iglesias abra una cuenta con todos sus datos, y ese mismo día Maduro le ingrese 200.000 euros. “Joder, son bastante más listos que todo eso”, concluye. Sin embargo, pese a tantos reparos, La Sexta reprodujo la noticia de Inda y las demás cadenas se sumaron a la difusión de la fake news.

Pero las conversaciones amistosas continúan y, en otro audio informal, de nuevo frente a Villarejo, Ferreras se vanagloria de haberle dicho a Iglesias a raíz del enfado de este con los papeles de Inda: “Mira, yo te voy a decir la verdad, mi experiencia. Ese comisario del que tú me hablas, ¿sabes lo que me dijo a mí? Que ese material no era bueno”.

Agitación en las redes

Varios años después, estas conversaciones entre el poder en la sombra y el poder mediático han salido a la luz. Pablo Iglesias escuchó ayer en directo los audios en un programa de la televisión pública catalana, su reacción en la que repetía: “Es muy burdo, yo no lo creo, pero lo doy. ¿Un periodista de verdad hace esto?”, se convirtió en viral en pocos minutos.

Por su parte, Ione Belarra acusó a Ferreras de haber hecho un “daño irreparable a la democracia” con su “contribución al desprestigio de Podemos”. “Nunca sabremos quién habría gobernado en España en 2016”, concluyó. Por su parte, Alberto Garzón ha denunciado las maniobras de “un bloque reaccionario dentro del Estado (...)para cortocircuitar un proyecto de modernización y progreso para España”. El ministro de consumo interpela a otras formaciones: “Ha habido sectores sociales y políticos que han mirado hacia otro lado porque los atacados eran Pablo Iglesias, Podemos o los independentistas. Se equivocan en dos cosas: el ataque es realmente a la democracia, y el bloque reaccionario no deja rehenes”.

El eco de la noticia ha traspasado fronteras, pronunciándose Jean Luc Melenchon, que ha querido comparar el caso con el de Raquel Garrido y Alexis Corbière, un caso de difamación en prensa contra dos diputados de la Francia insumisa. Por otro lado la portavoz de la Presidencia argentina, Gabriela Cerruti, apuntaba: “Cuando hablamos de #FakeNews hablamos de procesos que juegan con la vida y la libertad de las personas como en el caso de Lula, pero también con el voto y el derecho de decidir estando bien informados”.

Quien todavía no ha respondido es el propio Ferreras, cuyos programas estarán bajo escrutinio en la semana que empieza. Los informativos de La Sexta de hoy tampoco han informado sobre los audios publicados por Crónica Libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Granada El Colegio de Abogados de Granada organiza un evento con el comisario Villarejo, condenado a 19 años de cárcel
La entidad de profesionales de la abogacía en la capital nazarí acoge la presentación de las memorias del excomisario condenado por la Audiencia Nacional por varios casos de espionaje
Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.
José Manuel Villarejo
Caso Tándem La Audiencia Nacional condena a Villarejo a 19 años de cárcel por revelación de secretos y falsedad documental
La Audiencia Nacional condena a 19 años de prisión al comisario José Manuel Villarejo por delitos de revelación de secretos de empresa en la pieza Iron y de particulares en la pieza Land, además de por falsedad en documento mercantil.
mac.ginkgo
15/7/2022 21:07

Qué DECEPCIÓN con Ferreras.
No seguirás contando conmigo, aunque lo que te importa son personas como Inda y vuestras lealtades de ida y vuelta
Qué desprecio a la ciudadanía y qué corporativismo más dañino y rancio, Ferreras.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
11/7/2022 14:57

Curioso e interesante lo que explican en la presentación de este libro titulado 'FLORENTINO PÉREZ: EL PODER DEL PALCO', de Fonsi Loaiza, en la Librería Traficantes de Sueños de Madrid; el enlace de youtube de dicha presentación del libro es este https://www.youtube.com/watch?v=cJZeV330HbA&t=6s donde están el propio autor, el editor y un famoso abogado defensor de víctimas de crímenes de lesa humanidad u otros casos de abusos nefandos y nefarios del "supuesto" Estado-Mafia.

Ahí hablan también (amén de Florentino Pérez y otros) del "periodista" Ferreras, un simple y simplón lametraserillos de Florentino Pérez y luego encumbrado a las Altas Cloacas del Estado-Mafia, en este caso a LA FALSIMEDIA u OLIGOPOLIO MEDIÁTICO DE ESPAÑISTÁN.

Hace años ya que le vi el pelaje a este "periodista" y a sus ridículos programas en donde pretende dar absoluta equidistancia a víctimas del supuesto terrorismo de Estado-Mafia que a los sicarios del mismo, por ejemplo.

Hace ya años que no pierdo ni un solo segundo ni siquiera en hacer zapping con LA SEXTA y sus basuras de programas "políticos". Ni tampoco pierdo ni un solo segundo con el resto DEL VIGENTE OLIGOPOLIO MEDIÁTICO DE ESPAÑISTÁN, PROPIEDAD Y AL SERVICIO DE LA VIGENTE OLIGARQUÍA BANANERA ANTIDEMOCRACIA-PARTITOCRÁTICA-EXPOLIADORA-CORRUPTA-CORRUPTORA-MERCENARIA-SICARIA-USURPADORA-ETC.-ETC.-ETC.

2
0
Emilio Herrera
11/7/2022 14:24

Ferreras es el lacayo de Florentino Pérez, el mafioso mas grande de este territorio.

3
0
Max Montoya
Max Montoya
10/7/2022 23:30

Es evidente que la democracia que quiere cambiar las cosas lo tiene difícil cuando el poder es capaz de comprar a la prensa de masas. Creer esta noticia, no obstante, solo lo hace una persona que ya tiene inclinaciones hacia la derecha, de burda que es.

2
0
chascarraschas
chascarraschas
10/7/2022 16:37

Jejejeje más periodismo en tu TV de izquierdas!! Estará Ferreras amortizado y Mauricio lo mandará a una jubilación dorada ? A quién pondrán en su franja horaria? A Ana Pastor ? A Fortes? 🤔

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.