Elecciones generales del 28 de abril
España electoral: el voto

Apenas a un mes de las elecciones, no conocemos los programas de gobernanza que nos proponen. Todos los partidos, al menos los que pueden acceder a los grandes medios, nos proporcionan unas cuantas hojas en las que, pretendidamente, resumen sus programas en unos párrafos, muchas veces deliberadamente ambiguos.

Declaracion Sanchez Elecciones 2
Comparecencia del presidente Pedro Sánchez en la que anunció la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril de 2019. La Moncloa

El día 28 de abril, los españoles estamos llamados a votar para elegir la composición política del Congreso de los Diputados y del Senado.

Aquellos partidos políticos que tienen acceso a los grandes medios de comunicación llevan en campaña electoral varios meses. A través y en connivencia con tales medios de comunicación de masas, nos bombardean con discursos, eslóganes e imágenes, las máscaras de cada partido.

Nosotros, futuros votantes o no, podemos acceder fundamentalmente a estos discursos a través de los grandes medios de comunicación. A los mítines no se va a recibir información, se va a jalear a los candidatos que reafirman nuestras propias convicciones-opiniones. En definitiva, nos vamos estimular a nosotros mismos.

Apenas a un mes de las elecciones, no conocemos los programas de gobernanza que nos proponen. Todos los partidos, al menos los que pueden acceder a los grandes medios, nos proporcionan unas cuantas hojas en las que, pretendidamente, resumen sus programas en unos párrafos, muchas veces deliberadamente ambiguos.

Al mismo tiempo, y siempre apoyándose en los grandes medios de comunicación, vemos a los candidatos recorrer el país soltando, una y otra vez, los mismos conceptos, expresándolos con las mismas o muy similares frases. Son eslóganes, lemas de campaña, que apenas varían en la dicción de uno u otro candidato del mismo partido. Tratan de que nos impregnemos de sus conceptos, de sus eslóganes, como si fueran signos de identidad, contraseñas de partido, señas de complicidad.

¿Qué hay detrás, o dentro, de tales eslóganes? Generalmente el vacío de una promesa de un futuro mejor para la sociedad que conformamos como sujetos que convivimos. Como cualquier lema en una campaña publicitaria para vendernos cualquier objeto que podremos comprar anónimamente en una gran superficie.

No nos explican ningún programa real. Detrás de cada lema electoral, deberían explicarnos un amplio proyecto de acciones sociales —incluidas las consecuencias económicas—, que van a repercutir en nuestra vida cotidiana. No nos dan esa información. Solo quieren crearnos o remozar una opinión que fortalece nuestra convicción a favor o en contra de uno u otro candidato, de uno u otro partido, de una u otra concepción de la sociedad.

La vía de la opinión que manejan implica la utilización de las apariencias. Como en cualquier campaña de marketing de alguien que nos quiera vender un melón, por ejemplo. Y nos la presentan a través de los medios de comunicación de masas. Éstos, gestionan los sistemas de creencias de nosotros, sus lectores, oyentes o espectadores. Evidentemente, hay diferencias entre los universos mentales de lectores de ABC, El Mundo, Libertad Digital, A3Media, Mediaset, Prisa, etc. Refuerzan la opinión de sus lectores respectivos. Elemento indispensable de esta democracia.

Y donde hay opinión, se precisa difusión para orientarla a través de la realidad, creando o modulando, según el caso, toda una filosofía de vida que se encarna en ideales.

Políticos y medios de comunicación crean opinión utilizando un discurso publicitario, tratando de poner su orden en la sociedad. Tratan de fijar las funciones sociales de todos y cada uno de nosotros.

Y nosotros opinamos de acuerdo con unos, en contra de otros. Opinamos. Solo opinamos. Y, en función de ello, votamos. Nuestro voto solo es una opinión sobre quienes nos han convencido, entre políticos y medios, que nos van a mejorar la vida.

Cuatro años más tarde, nuestra opinión volverá a ser solicitada. Nos pondrán la lista de partidos en una pantalla. Y bajo cada logo un ‘me gusta’ que podremos pulsar.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Txiki
4/4/2019 16:01

En años anteriores me he llegado a leer los programas de TODOS los partidos nacionales con posibilidades reales de llegar al parlamento e imagino que este año cuando comience la campaña se podrán consultar los programas en las respectivas webs. De todos modos por experiencias anteriores os anticipo que el papel lo soporta todo.

0
0
#32588
3/4/2019 11:38

El programa nunca importó en las elecciones. Ahora es el fast food político, más rápido, más cutre, nada más.

0
0
#32572
3/4/2019 1:52

yo iré a votar cuando me paguen por votar a otros

0
0
#32607
3/4/2019 19:10

O sea eres un vendido al mejor postor.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.