Infancia
Adopción de menores

El capitalismo expulsa de manera diaria a miles, millones de menores del sistema. Este sistema es tan inútil e ineficiente que ni siquiera permite que las que queremos adoptar a unx niñx podamos hacerlo.

Abogada admitida en España, Irlanda, Inglaterra y Gales.

4 ene 2019 13:52

El capitalismo expulsa de manera diaria a miles, millones de menores del sistema. Este sistema es tan inútil e ineficiente que ni siquiera permite que las que queremos adoptar a unx niñx podamos hacerlo. Las madres adoptantes lo hacen en muchas ocasiones de manera tan generosa que, aun pudiendo tener hijxs biológicos, un compromiso distinto nos motiva.

Pese a que la adopción se debería favorecer, debido al gran número de ninxs desamparados que ya existen, junto con el hecho de que claramente le quitamos un problema de encima a la sociedad, no se hace.

Este no es un problema del Estado español, este es un problema estructural, de este sistema tan enfermo, por ser tan capitalista y patriarcal, en el que los menores importan aun menos que las mujeres pobres.

Las parejas homosexuales solo pueden adoptar en tres países: Colombia, México y Brasil, cuyos plazos de espera varían, de cinco a diez años. Los dos países más ágiles —China e India— no se lo permiten. Cómo te quedas.

Respecto a las personas solteras, las cuales entendemos que nuestro deseo de formar una familia no va ligado necesariamente a tener una pareja, tampoco podemos adoptar en la mayoría de países, con la excepción de tres.

Respecto al resto de familias, pese a ser heteronormativas, también se encuentran con plazos de dilación increíbles en la actualidad. En 2018, solo entraron en España 38 niñxs adoptados. Esto claramente contrasta con las imágenes que todos conocemos de menores abandonados y acompañados por nadie, porque no tienen a nadie.

Simplemente quería compartir mi indignación y, sobre todo, información, ya que sobre esto no se tiene ni idea, y siempre se habla en abstracto y de manera bastante frívola sobre el tema adopción.

También mencionar los precios desorbitados que cobran los llamados Organismos Acreditados para la Adopción Internacional —que según el país varía de 11.000 a 17.000 euros, más las estancias muy prolongadas que se exigen en los países de adopción— y que, por supuesto, hacen de la adopción un mecanismo de familia alternativa al que solo pueden optar personas con ingresos muy superiores a la media en España. En 2018 hubo en la Comunidad de Madrid 180 solicitudes para adopción internacional, en contraste con las cientos que se procesaban hace solo diez años. 

Qué coincidencia que ahora, en primer lugar, los plazos de dilación son mucho mayores, y, en segundo, los países de adopción pongan mucho más difícil que se adopte a un menor de su territorio.  Etiopía —entre otros— ya no tiene convenio con el Estado español, pese a que allí muchos niñxs duermen en la calle... Tic tac... Vientres de alquiler.

Por último, la suspicaz lectora se preguntará: "¿Y por qué no adoptar dentro del Estado español?".¡Pues porque no hay apenas niñxs para adoptar a nivel nacional! La última convocatoria para adoptar dentro de la Comunidad de Madrid data de 2015 y, evidentemente, se cerró en el mismo año, las personas que solicitaron adoptar en el marco de la misma siguen en lista de espera.

Archivado en: Infancia
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
#28779
5/1/2019 20:23

Muy buen artículo. Hay que darle más visibilidad a este problema

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.