LGTBIAQ+
Homosexual en el libro, hetero en la película

El día del Orgullo se acerca y recordamos cuántas películas han reformulado los guiones para que la inclinación sexual pase desapercibida. 

Tomates verdes fritos
Ruth e Idgie en Tomates verdes fritos
15 jun 2018 06:00

Adaptar narraciones de un formato a otro puede ser complicado. Trasladar las emociones que el diálogo no puede expresar, los matices, subtramas, las interioridades de los personajes… no siempre es fácil, y a menudo se obvian o se pasa de puntillas sobre ellas por necesidad. Algunas cuestiones, sin embargo, no deberían ser renunciables… pese a lo cual no es difícil encontrar casos en que personajes de medios escritos con orientaciones sexuales no normativas se encuentran con éstas borradas al ser adaptados a la pantalla.

Algunos casos son verdaderamente notorios. Así, quien haya leído El color púrpura encontrará difícil obviar la demoledora pasión de su protagonista hacia otra mujer, un amor que pone su vida patas arriba y que juega un papel sustancial a lo largo de la novela. Si bien los personajes comparten un beso en la película, toda otra referencia a la vertiente sentimental y sexual de su relación se obvia, privando al espectador de toda una dimensión de la misma.

El homosexual desaparece en la adaptación al cine

Otro tanto podría decirse de Lancelot en Las brumas de Avalon. Mientras que en la novela declara de modo explícito su amor tanto por Ginebra como por Arturo, además de insinuarse su atracción hacia otros hombres, en la miniserie del mismo nombre es únicamente a ella a quien ama. De igual modo, la adaptación cinematográfica de Tomates verdes fritos eliminó la relación amorosa de Idgie y Ruth, que ocupa buena parte de la trama de la novela. Sobre la homosexualidad del personaje que da nombre a El hombre sin rostro, Justin McLeod, se pasó asimismo sin mención, y Lestat, que en otras de sus novelas se enamora de hombres y mujeres, no hace mención a ello en Entrevista con el vampiro.

Todas estas adaptaciones, sin embargo, son de hace varias décadas; en el contexto en que fueron realizadas, la recepción del público a historias con personajes homosexuales o bisexuales era rara vez positiva. Más preocupante es que a menudo siga sin serlo ahora… y que muchas productoras o directores no sean lo bastante valientes como para ignorar esta cuestión e integrar la diversidad de orientaciones sexuales en los personajes que corresponde.

Así, no hemos visto aún ninguna adaptación cinematográfica o televisiva en que Harley Quinn desarrolle su relación con Poison Ivy; Selina Kyle (Catwoman) únicamente parece tener interés sexual o romántico por Batman. Constantine pasó a ser heterosexual al ser adaptado a televisión, si bien en la nueva adaptación el personaje podría mostrase como bisexual, tal y como sucede en los cómics. Tampoco Wonder Woman (Diana Prince) ha tenido en pantalla relaciones o atracción por mujeres, y la supresión de la bisexualidad de Valkyrie provocó no pocas quejas cuando Thor: Ragnarok llegó a los cines. La bisexualidad de Chuck Bass, establecida en las novelas en que se basa Gossip Girl, se redujo en la serie de televisión a un escueto “no pensarás que es el primer hombre que beso”, si bien sus relaciones con mujeres inundan la trama. En Archie, el cómic en que se basa la serie Riverdale, Jughead es asexual, mientras que en la serie tiene una relación heterosexual.No sólo se trata de un problema de falta de rigor en la adaptación, al redefinir al personaje según parámetros nuevos; no es un capricho de los fans que sus sexualidades se reproduzcan al aparecer en otros medios. El colectivo LGBT+ tiene gran necesidad de representación en historias de ficción, y más aún de manera natural, de tal modo que su orientación sexual o identidad de género aparezca como una cualidad consustancial al personaje, pero tampoco como la única cuestión en torno a la cual giran éste y su trama. Que sean personajes completos, con sus luces y sus sombras, como cualquier otro… pero con la característica explícita de ser LGTB+. Tal y como lo son las personas que conforman dicho colectivo.

Una ecuación que, sin embargo, aún parece resultar demasiado complicada para directores y productoras, o que temen que genere demasiadas reacciones negativas. Aún más problemas presenta incluir esa representación cuando no se trata de una adaptación como tal, o de simplemente mostrar esa cualidad el personaje. Así, en un caso sumamente conocido, J. K. Rowling no sólo no hizo referencia a la homosexualidad de Dumbledore hasta haber concluido la saga de novelas, sin que ésta lo refleje en modo alguno, sino que fue hace poco confirmado que ni siquiera formará parte de la nueva entrega de Animales Fantásticos. En Outlander, adaptación de la saga del mismo nombre, la tercera temporada eliminó el beso entre John (homosexual) y Jamie (heterosexual), un intercambio sin carga erótica para el segundo, pero de gran significación por lo que se refiere a su aceptación de los sentimientos de su amigo hacia él. ¿Tanto miedo hay a lo que pueda provocar entre los fans un simple beso? La serie ha sido remarcablemente cruda en otros aspectos; particularmente, en el caso de la violación de un hombre a otro.

Las excepciones de visibilidad 

Sin embargo, algunos (pocos) casos han seguido el camino contrario. En Juego de Tronos Yara (Asha en las novelas) pasa a ser bisexual; por otro lado, no habiendo sido completada la saga de libros, éste aún podría un detalle de la vida del personaje no revelado hasta la fecha, pero confirmado posteriormente. También Dorian Gray fue representado como bisexual en Penny Dreadful. El número de relaciones románticas entre mujeres de Orange is the new black, por su parte, supera ampliamente la novela en la cual se basa; otro tanto sucede con El Cuento de la Criada. Particularmente interesante resulta este camino cuando de la sexualidad del personaje original no sabemos nada, como sería el caso del capitán Flint, solo mencionado en La isla del Tesoro y cuya relación con otro personaje masculino en Black Sails es clave para la comprensión del propio capitán, su pasado, y el desarrollo de la trama. Si no conocemos orientación sexual, ¿por qué asumir su heterosexualidad?

Con más motivo cuando la conocemos, y no es ésa. Se puede ser flexible en muchos aspectos con las adaptaciones, pero éste no debería ser uno de ellos. Ni los personajes ni los espectadores LGBT+ merecen una representación incompleta: no es justo que salir en pantalla te obligue a meterte en el armario.

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

Archivado en: Cine LGTBIAQ+
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
#18911
18/6/2018 13:18

Yo ví Tomates verdes fritos y la relación lésbica era transparente. ¿Hay dos películas ?

1
1
#18914
18/6/2018 13:44

Excelente película, bonita historia de amor, todo sea dicho.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.