LGTBIAQ+
Homosexual en el libro, hetero en la película

El día del Orgullo se acerca y recordamos cuántas películas han reformulado los guiones para que la inclinación sexual pase desapercibida. 

Tomates verdes fritos
Ruth e Idgie en Tomates verdes fritos
15 jun 2018 06:00

Adaptar narraciones de un formato a otro puede ser complicado. Trasladar las emociones que el diálogo no puede expresar, los matices, subtramas, las interioridades de los personajes… no siempre es fácil, y a menudo se obvian o se pasa de puntillas sobre ellas por necesidad. Algunas cuestiones, sin embargo, no deberían ser renunciables… pese a lo cual no es difícil encontrar casos en que personajes de medios escritos con orientaciones sexuales no normativas se encuentran con éstas borradas al ser adaptados a la pantalla.

Algunos casos son verdaderamente notorios. Así, quien haya leído El color púrpura encontrará difícil obviar la demoledora pasión de su protagonista hacia otra mujer, un amor que pone su vida patas arriba y que juega un papel sustancial a lo largo de la novela. Si bien los personajes comparten un beso en la película, toda otra referencia a la vertiente sentimental y sexual de su relación se obvia, privando al espectador de toda una dimensión de la misma.

El homosexual desaparece en la adaptación al cine

Otro tanto podría decirse de Lancelot en Las brumas de Avalon. Mientras que en la novela declara de modo explícito su amor tanto por Ginebra como por Arturo, además de insinuarse su atracción hacia otros hombres, en la miniserie del mismo nombre es únicamente a ella a quien ama. De igual modo, la adaptación cinematográfica de Tomates verdes fritos eliminó la relación amorosa de Idgie y Ruth, que ocupa buena parte de la trama de la novela. Sobre la homosexualidad del personaje que da nombre a El hombre sin rostro, Justin McLeod, se pasó asimismo sin mención, y Lestat, que en otras de sus novelas se enamora de hombres y mujeres, no hace mención a ello en Entrevista con el vampiro.

Todas estas adaptaciones, sin embargo, son de hace varias décadas; en el contexto en que fueron realizadas, la recepción del público a historias con personajes homosexuales o bisexuales era rara vez positiva. Más preocupante es que a menudo siga sin serlo ahora… y que muchas productoras o directores no sean lo bastante valientes como para ignorar esta cuestión e integrar la diversidad de orientaciones sexuales en los personajes que corresponde.

Así, no hemos visto aún ninguna adaptación cinematográfica o televisiva en que Harley Quinn desarrolle su relación con Poison Ivy; Selina Kyle (Catwoman) únicamente parece tener interés sexual o romántico por Batman. Constantine pasó a ser heterosexual al ser adaptado a televisión, si bien en la nueva adaptación el personaje podría mostrase como bisexual, tal y como sucede en los cómics. Tampoco Wonder Woman (Diana Prince) ha tenido en pantalla relaciones o atracción por mujeres, y la supresión de la bisexualidad de Valkyrie provocó no pocas quejas cuando Thor: Ragnarok llegó a los cines. La bisexualidad de Chuck Bass, establecida en las novelas en que se basa Gossip Girl, se redujo en la serie de televisión a un escueto “no pensarás que es el primer hombre que beso”, si bien sus relaciones con mujeres inundan la trama. En Archie, el cómic en que se basa la serie Riverdale, Jughead es asexual, mientras que en la serie tiene una relación heterosexual.No sólo se trata de un problema de falta de rigor en la adaptación, al redefinir al personaje según parámetros nuevos; no es un capricho de los fans que sus sexualidades se reproduzcan al aparecer en otros medios. El colectivo LGBT+ tiene gran necesidad de representación en historias de ficción, y más aún de manera natural, de tal modo que su orientación sexual o identidad de género aparezca como una cualidad consustancial al personaje, pero tampoco como la única cuestión en torno a la cual giran éste y su trama. Que sean personajes completos, con sus luces y sus sombras, como cualquier otro… pero con la característica explícita de ser LGTB+. Tal y como lo son las personas que conforman dicho colectivo.

Una ecuación que, sin embargo, aún parece resultar demasiado complicada para directores y productoras, o que temen que genere demasiadas reacciones negativas. Aún más problemas presenta incluir esa representación cuando no se trata de una adaptación como tal, o de simplemente mostrar esa cualidad el personaje. Así, en un caso sumamente conocido, J. K. Rowling no sólo no hizo referencia a la homosexualidad de Dumbledore hasta haber concluido la saga de novelas, sin que ésta lo refleje en modo alguno, sino que fue hace poco confirmado que ni siquiera formará parte de la nueva entrega de Animales Fantásticos. En Outlander, adaptación de la saga del mismo nombre, la tercera temporada eliminó el beso entre John (homosexual) y Jamie (heterosexual), un intercambio sin carga erótica para el segundo, pero de gran significación por lo que se refiere a su aceptación de los sentimientos de su amigo hacia él. ¿Tanto miedo hay a lo que pueda provocar entre los fans un simple beso? La serie ha sido remarcablemente cruda en otros aspectos; particularmente, en el caso de la violación de un hombre a otro.

Las excepciones de visibilidad 

Sin embargo, algunos (pocos) casos han seguido el camino contrario. En Juego de Tronos Yara (Asha en las novelas) pasa a ser bisexual; por otro lado, no habiendo sido completada la saga de libros, éste aún podría un detalle de la vida del personaje no revelado hasta la fecha, pero confirmado posteriormente. También Dorian Gray fue representado como bisexual en Penny Dreadful. El número de relaciones románticas entre mujeres de Orange is the new black, por su parte, supera ampliamente la novela en la cual se basa; otro tanto sucede con El Cuento de la Criada. Particularmente interesante resulta este camino cuando de la sexualidad del personaje original no sabemos nada, como sería el caso del capitán Flint, solo mencionado en La isla del Tesoro y cuya relación con otro personaje masculino en Black Sails es clave para la comprensión del propio capitán, su pasado, y el desarrollo de la trama. Si no conocemos orientación sexual, ¿por qué asumir su heterosexualidad?

Con más motivo cuando la conocemos, y no es ésa. Se puede ser flexible en muchos aspectos con las adaptaciones, pero éste no debería ser uno de ellos. Ni los personajes ni los espectadores LGBT+ merecen una representación incompleta: no es justo que salir en pantalla te obligue a meterte en el armario.

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

Archivado en: Cine LGTBIAQ+
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
#18911
18/6/2018 13:18

Yo ví Tomates verdes fritos y la relación lésbica era transparente. ¿Hay dos películas ?

1
1
#18914
18/6/2018 13:44

Excelente película, bonita historia de amor, todo sea dicho.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.