Sexualidad
Desnúdese, es totalmente necesario para el personaje

Creyendo superadas las manidas formas de hacer cine del siglo pasado, Gorrión Rojo vuelve a mostrar que la mujer en el cine negro solo puede ser femme fatale.

Jennifer Lawrence en Gorrión Rojo
Una espía que aprovecha su físico para recabar información.
30 may 2018 06:00

Al mostrar una película de puro cine negro y de espionaje clásico siempre asociamos al espía inteligente, duro y valiente con un hombre y el contraespionaje que quiere arrebatar secretos a una mujer siempre guapa, seductora, peligrosa.

Esta forma de contar historias, sobre todo en el cine de espías de las décadas de los cuarenta y cincuenta (en plena Guerra Fría) reflejaba una manera de pensar sobre las mujeres, lo que se llamó esa mística de la feminidad: las mujeres, tras comprobar su valía en el mundo y la capacidad que tenían para desarrollar cualquier oficio ven surgir un contramovimiento para devolverlas al “sagrado” hogar de sus casas, a que volvieran a la misma situación de partida antes de la Segunda Guerra Mundial. Este fenómeno, ilustrado en el libro de Betty Friedan, tuvo consecuencias en el cine: las imágenes de las mujeres se polarizaron: o bien eran ángeles del hogar que sufren por sus héroes, o bien femme fatale que acababan siendo humilladas de alguna forma devolviendo el orden social. A través del cine, espectáculo de masas, mantienen los roles de supremacía patriarcal evitando que ellas puedan asumir nuevos cargos de poder.

Dentro del género del cine negro, terreno por excelencia de la femme fatale, esta forma de construir los personajes ha continuado de forma casi inalterable, ese mismo cuerpo sexuado como arma puede encontrarse desde Instinto Básico a Atómica, pasando por Nikita, son espías donde es casi obligatorio el uso de tacones y vestidos cortos para correr detrás del enemigo.

El visionado de un largometraje no está exento de ideologías y formas de construir el deseo a través de ciertos recursos. Cuando hablamos de este tipo de cine hay que pensar en el poder de la mirada y el placer visual desde el cual se construyen estos relatos. Un tipo de uso de la cámara que se centra en ciertos lugares sexuados, se detiene en ellos, hace un barrido por el cuerpo femenino. Es el poder de la mirada y su seducción del que ya habló Laura Mulvey en su artículo de 1975 “Visual pleasure and narrative cinema”.

Ahora bien, esta obsesión por las mujeres fatales, lejos de desaparecer o evolucionar dentro del espionaje, ha seguido sin alterarse en ningún momento. Y prueba de ello es la película Gorrión Rojo, de Francis Lawrence, donde el uso y abuso del cuerpo de ella es un recurso constante en toda la película. Aún basándose en un libro, como pueden referir los detractores de esta teoría, hay que hacer un examen al filme en cuanto a la imagen que se proyecta de la mujer espía y no en términos de calidad artística o de los actores.

Escena de Atómica
Escena de sexo entre dos mujeres en Atómica.


Si alguno evoca las películas de James Bond no le viene a la memoria escenas de sexo y seducción, sino de persecuciones. James Bond seduce, sí, pero eso es algo complementario al resto de sus virtudes como agente secreto. Por ser fuerte, aguerrido y peligroso atrae a las mujeres (sin meternos a analizar a estas mujeres complemento) por ese aura que lo rodea. 

En cambio, las armas de Jennifer Lawrence son la seducción y el sexo es su moneda de cambio. Su cuerpo es su pistola, sus encantos como mujer sustituyen a cualquier cachivache que pudiera poseer James Bond. No luce traje de chaqueta, sino vestidos glamurosos, que reflejen ese poder que tiene sobre los hombres.

Esta película vuelve a rescatar esa forma de mirar el cuerpo femenino como un cuerpo sexualizado. Esther Álvarez López habla de que este tipo de mujeres vuelven a aparecer cíclicamente, y curiosamente “coincide con momento de incertidumbre, de cambio social y, en especial, cuando las relaciones entre los sexos atraviesan etapas de reajuste que pueden llegar a ser traumáticos” (Álvarez, 2006, 69).

El cine negro, a pesar de todo mantiene los mismos arquetipos que en su época dorada y no parece dispuestos a cambiarlo, desde las espías soviéticas de los cuarenta, hasta las que, a pesar de jugar en el bando “de los buenos” siguen usando su cuerpo para alcanzar un fin.

Archivado en: Cine Sexualidad
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Pitu Aparicio “Yo no he visto en el supermercado productos para el olor a pene”
Pitu Aparicio quiso centrar su formación en los dos tabús con los que creció: el sexo y las drogas. Una vez se hubo formado, decidió que su principal tarea era divulgar todo ese conocimiento que se nos había vetado.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
#17756
1/6/2018 12:21

Que sea una penosa pieza de propaganda, mejor mencionarlo otro día.

1
0
Sabir
1/6/2018 2:07

A mí me resultó una película con un ambiente socialmente muy anticuado que, sin embargo, aparenta estar ambientada en la "actualidad". Si no fuera por una fugaz aparición de los móviles y redes sociales la localizaría totalmente en la Rusia de la Guerra Fría (que por cierto, ¡cómo pintan a Rusia!). Es aún más curioso este rol de la mujer teniendo esto en cuenta, ya que la película podría esgrimir el argumento de "históricamente fue así" para defender su visión... Pero claro, no es una película histórica en absoluto.

2
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.