Sexualidad
Desnúdese, es totalmente necesario para el personaje

Creyendo superadas las manidas formas de hacer cine del siglo pasado, Gorrión Rojo vuelve a mostrar que la mujer en el cine negro solo puede ser femme fatale.

Jennifer Lawrence en Gorrión Rojo
Una espía que aprovecha su físico para recabar información.
30 may 2018 06:00

Al mostrar una película de puro cine negro y de espionaje clásico siempre asociamos al espía inteligente, duro y valiente con un hombre y el contraespionaje que quiere arrebatar secretos a una mujer siempre guapa, seductora, peligrosa.

Esta forma de contar historias, sobre todo en el cine de espías de las décadas de los cuarenta y cincuenta (en plena Guerra Fría) reflejaba una manera de pensar sobre las mujeres, lo que se llamó esa mística de la feminidad: las mujeres, tras comprobar su valía en el mundo y la capacidad que tenían para desarrollar cualquier oficio ven surgir un contramovimiento para devolverlas al “sagrado” hogar de sus casas, a que volvieran a la misma situación de partida antes de la Segunda Guerra Mundial. Este fenómeno, ilustrado en el libro de Betty Friedan, tuvo consecuencias en el cine: las imágenes de las mujeres se polarizaron: o bien eran ángeles del hogar que sufren por sus héroes, o bien femme fatale que acababan siendo humilladas de alguna forma devolviendo el orden social. A través del cine, espectáculo de masas, mantienen los roles de supremacía patriarcal evitando que ellas puedan asumir nuevos cargos de poder.

Dentro del género del cine negro, terreno por excelencia de la femme fatale, esta forma de construir los personajes ha continuado de forma casi inalterable, ese mismo cuerpo sexuado como arma puede encontrarse desde Instinto Básico a Atómica, pasando por Nikita, son espías donde es casi obligatorio el uso de tacones y vestidos cortos para correr detrás del enemigo.

El visionado de un largometraje no está exento de ideologías y formas de construir el deseo a través de ciertos recursos. Cuando hablamos de este tipo de cine hay que pensar en el poder de la mirada y el placer visual desde el cual se construyen estos relatos. Un tipo de uso de la cámara que se centra en ciertos lugares sexuados, se detiene en ellos, hace un barrido por el cuerpo femenino. Es el poder de la mirada y su seducción del que ya habló Laura Mulvey en su artículo de 1975 “Visual pleasure and narrative cinema”.

Ahora bien, esta obsesión por las mujeres fatales, lejos de desaparecer o evolucionar dentro del espionaje, ha seguido sin alterarse en ningún momento. Y prueba de ello es la película Gorrión Rojo, de Francis Lawrence, donde el uso y abuso del cuerpo de ella es un recurso constante en toda la película. Aún basándose en un libro, como pueden referir los detractores de esta teoría, hay que hacer un examen al filme en cuanto a la imagen que se proyecta de la mujer espía y no en términos de calidad artística o de los actores.

Escena de Atómica
Escena de sexo entre dos mujeres en Atómica.


Si alguno evoca las películas de James Bond no le viene a la memoria escenas de sexo y seducción, sino de persecuciones. James Bond seduce, sí, pero eso es algo complementario al resto de sus virtudes como agente secreto. Por ser fuerte, aguerrido y peligroso atrae a las mujeres (sin meternos a analizar a estas mujeres complemento) por ese aura que lo rodea. 

En cambio, las armas de Jennifer Lawrence son la seducción y el sexo es su moneda de cambio. Su cuerpo es su pistola, sus encantos como mujer sustituyen a cualquier cachivache que pudiera poseer James Bond. No luce traje de chaqueta, sino vestidos glamurosos, que reflejen ese poder que tiene sobre los hombres.

Esta película vuelve a rescatar esa forma de mirar el cuerpo femenino como un cuerpo sexualizado. Esther Álvarez López habla de que este tipo de mujeres vuelven a aparecer cíclicamente, y curiosamente “coincide con momento de incertidumbre, de cambio social y, en especial, cuando las relaciones entre los sexos atraviesan etapas de reajuste que pueden llegar a ser traumáticos” (Álvarez, 2006, 69).

El cine negro, a pesar de todo mantiene los mismos arquetipos que en su época dorada y no parece dispuestos a cambiarlo, desde las espías soviéticas de los cuarenta, hasta las que, a pesar de jugar en el bando “de los buenos” siguen usando su cuerpo para alcanzar un fin.

Archivado en: Cine Sexualidad
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
#17756
1/6/2018 12:21

Que sea una penosa pieza de propaganda, mejor mencionarlo otro día.

1
0
Sabir
1/6/2018 2:07

A mí me resultó una película con un ambiente socialmente muy anticuado que, sin embargo, aparenta estar ambientada en la "actualidad". Si no fuera por una fugaz aparición de los móviles y redes sociales la localizaría totalmente en la Rusia de la Guerra Fría (que por cierto, ¡cómo pintan a Rusia!). Es aún más curioso este rol de la mujer teniendo esto en cuenta, ya que la película podría esgrimir el argumento de "históricamente fue así" para defender su visión... Pero claro, no es una película histórica en absoluto.

2
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.