Educación pública
El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010

El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Educación lectivas manifestación - 3
Manifestación en defensa de la educación pública en Madrid. Manuel del Valle

Entre 2010 y 2024 el IPC ha subido un 36,4%. En ese mismo periodo de tiempo, el salario del personal docente no universitario ha subido un 14,5%. La diferencia, un 21,9%, es el poder adquisitivo que han perdido maestras y profesoras, de Primaria a Secundaria desde la crisis económica. Eso es lo que refleja un estudio presentado este miércoles 9 de abril por la Confederación Intersindical de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs-I), en el que se han analizado 85.000 datos procedentes de las diferentes nóminas de los docentes de todo el Estado.

Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Desde este sindicato ponen un ejemplo: con 15 años de antigüedad, en promedio para todo el territorio nacional y a todos los niveles un docente ha dejado de percibir 58.160 euros, que pueden llegar a los 83.075 euros con 35 años de servicio en algún territorio. Este dato pertenece a Catalunya, territorio donde, avanzan, los salarios son los más bajos. Al mismo tiempo, comparan sus datos con lo sucedido en otras profesiones. Según la estadística Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias de la Agencia Tributaria, las rentas derivadas del trabajo se han revalorizado un 30,4 %. “Los datos que arroja el Ministerio de Trabajo y Economía Social acerca de los convenios colectivos se sitúan en un incremento del 30,7 %. Asimismo, el salario mínimo interprofesional ha experimentado una subida del 79,1 %”, añaden desde STEs-I.

De fondo, los recortes en las pagas extras instaurados en 2010 y el recorte en salarios, que solo comenzó a remontar entre 2016/2017. Explican que el Real Decreto-ley 8/2010 redujo la cuantía de las pagas extras en torno a un 40 %, un recorte que aún persiste y que se traduce en una cuantía de hasta 18.245 euros desde entonces dependiendo de la antigüedad.

Desde este sindicato hablan de una “gran deserción” en el sector, que principalmente afecta a enseñanzas de Secundaria y FP

“Este año el Gobierno planteó una subida del salario del 2% más un 0,5% adicional, lo que es totalmente insuficiente casi ridículo”, ha expresado Lorenzo Alberca García, miembro del secretariado de STEs-I. “Pedimos un sueldo digno y en condiciones para que sea una profesión atractiva”, ha incidido Mª Luz González Rodríguez, responsable de Acción Sindical de STEs.

Mientras las condiciones se precarizan, desde este sindicato hablan de una “gran deserción” en el sector, que principalmente afecta a enseñanzas de Secundaria y FP. En el conjunto del Estado hay 785.000 docentes. “Cada semana se les agotan las listas de personal docente para Secundaria y enseñanzas específicas y están contratando a gente sin el máster de formación”, explica Fernando Villalba Cabrera, responsable de Política Educativa de STEs.

La necesidad de un convenio propio

Desde este sindicato explican que han acudido con sus demandas de mejoras salariales a la mesa sectorial, pero el salario no se decide en esta mesa, sino en un espacio general para toda la función pública. Sin embargo, su profesión, explican, tiene algunas especificidades y turnos diferentes a los de otros funcionarios. De fondo: la necesidad de un convenio marco propio, similar al que se está negociando para Sanidad.

“Necesitamos una subida de ese 22% y una cláusula de revisión salarial, similar a la de los pensionistas, que relacione la subida del índice de precios con la subida salarial. Ese es nuestro horizonte”, han explicado desde el sindicato.

Educación
Comunidad de Madrid La campaña “Menos lectivas, más calidad” exige revertir los recortes en educación de 2011
Madrid es la única Comunidad que no ha revertido los recortes que aún mantienen la sobrecarga de horas lectivas, entre dos y tres horas semanales, para el profesorado de las escuelas públicas.

Desde STEs avanzan a El Salto que el próximo estudio será sobre el salario promedio en España de este cuerpo de docentes, cuyas nóminas, explican, dependen del nivel al que pertenecen, la comunidad autónoma en la que ejercen y los años en el servicio. Para calcular la pérdida de poder adquisitivo hanextraído de las nóminas la parte estatal que es común y han eliminado complementos autonómicos y de insularidad para conseguir un total que se ha comparado con la subida del IPC. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga vivienda Una huelga general por la vivienda es posible y necesaria
La subida de los precios de la vivienda y la estancación salarial exigen una respuesta contundente. Una huelga general por la vivienda se presenta como una necesidad para las trabajadoras.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Laboral
Laboral Apoyo mutuo frente al abuso empresarial
El despido de las huelguistas y demás actoras relacionadas con la huelga o con la acción sindical puede llegar a ser declarado nulo o improcedente
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.