Educación Primaria
La escuela cis-hetero

La escuela es una institución del Estado que tiene como una tarea fundamental reproducir el sistema sexo-género. Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles.

patio colegio
Patio Ione Arzoz
26 oct 2020 01:45

El sonido del timbre indicaba el fin del recreo, tres pitidos que marcan y separan de manera explícita el tiempo de juego del tiempo de estudio. Escuchábamos caminar a la profesora el largo pasillo hacia nuestro aula mientras algunos alumnos, aun con el cuerpo con ganas de diversión, me dijeron que me mirara las uñas. Yo, que no comprendía aun el por qué, me miré las uñas orientando la contra parte de la palma hacia mí y estirando los dedos. Justo en ese instante lo entendí, se rieron de lo que era un gesto propio de una chica entre gritos de “marica”. Alguno se me acercó y me dijo que me debía mirar las uñas de tal forma que la palma de la mano se orientase hacia mí y encogiese los dedos, esa era la forma masculina, la apropiada para un chico. Una humillación que marca y separa de manera explícita la dimensión sexual, de género y relacional de forma binaria.

La escuela es una institución donde la subjetividad y el cuerpo son golpeados para hacerlos encajar en la norma cishetero. Y la mayoría de estos golpes van dirigidos al estómago.

Hay múltiples espacios y situaciones donde la frontera es explícita, como si el plano de la escuela fuese una cartografía de un territorio en guerra. Hay personas que, por coacción, integración o ambas se sitúan en la trinchera “correcta”, en la esperada y deseada por la autoridad, me imagino a la directora del colegio con unos prismáticos desde el tejado vigilando el conflicto. Sin embargo hay otras que no se encuentran donde “deberían”, que habitaban la (pequeña, con respecto a las dimensiones del patio) zona de banquitos cerca del porche cuando deberían estar liándose a patadas en alguna pista (estas sí enormes) de fútbol. Los traidores que habitábamos la zona leída como enemiga, contraria, nos enfrentábamos a un consejo de guerra cotidiano en el que éramos juzgados. Cuestionados por nuestros gustos, por cómo nos apetecía pasar ese tiempo, por cómo jugábamos y a qué, por conversar, por estar con quienes estábamos, por cómo nos movíamos, etc.

Hay personas que, por coacción, integración o ambas se sitúan en la trinchera “correcta”, en la esperada y deseada por la autoridad

Otro espacio o territorio en guerra era el autobús, donde la distribución era de adelante hacia atrás y donde te sentabas (o te sentaban) marcaba tu forma de ubicarte no solo en el bus sino social y relacionalmente. También el baño, el no poder entrar con mis amigas, tener que separarnos para cruzar cada una el arco de seguridad de la separación y división sexual-genital. El aula también era terreno en disputa con los comentarios e interacciones de los profesores. Recuerdo que una profesora nos dijo a una amiga y a mí que íbamos a acabar juntos, presumiendo (y normativizando) toda una dimensión de nuestra persona, desde una identidad a un deseo heterosexual.

¿Es la escuela neutral en esto? No. La escuela no es el espacio neutral donde se producen estos conflictos, estas represiones, estas disidencias, estos traidores o refugiadas que se cambian de bando o los difuminan. Los espacios son construidos, son políticos, responden a una forma concreta de organizar la vida, y la escuela no es menos. No es una cuestión (exclusiva) de las personas que están “dentro” de la escuela, de cómo se relacionan, qué represiones han sufrido, qué violencias, qué subjetividades portan o arrastran.

La escuela es una institución del Estado que tiene como una tarea fundamental reproducir el sistema sexo-género. Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles. Así el Estado y el mercado se pueden relacionar con las personas, con estos sujetos, de forma más sencilla, adecuado a la idea de mundo que desean reproducir. La imposición de una categoría, una identidad, un estatus ha sido común para la dominación, conquista y control. Imaginad la dificultad de gobernar sobre una sociedad (o sociedades) donde no existiesen unas categorías concretas e hiperdefinidas sino la libertad plena para desarrollar diferentes subjetividades, deseos o expresiones, todo en permanente transición.

Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles.

La escuela, en definitiva, es una institución del Estado, de la división, de la violencia, del sistema sexo-género que debe ser cuestionada. No queremos instituciones que gobiernen sobre nuestros cuerpos, emociones y deseos. Deseamos una radicalidad sexual imaginativa. Ni chicos, ni chicas, ni Estado.

Síguenos en @el_ _sacapuntas

Educación
La vuelta al tele-cole

Analizamos las normas para la vuelta al cole y al instituto. Una avalancha de cambios que trastocan la vida escolar por completo, mermando la libertad de los chavales y deteriorando su proceso de socialización. Este cambio marca un intento de transición a una educación más homogénea, controlada, simplificada y unidireccional. Y las consecuencias de la digitalizacón, lejos del optimismo tecnológico de muchos, serán desastrosas a nivel pedagógico.

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.