Violencia machista
La escuela me silenció. Mi colegio fue cómplice de la violencia machista
Hay 1.315.000 niños y adolescentes cuya madre está sufriendo algún tipo de violencia machista (física, sexual, control, emocional, económica o miedo). De esos chavales, 210.356 (el 16%) sufre o ha sufrido violencia por parte de la pareja de la madre. Este artículo es un testimonio de uno de ellos.
Universidad
El trabajo y la universidad: mundos separados
No es difícil darse cuenta de que a la universidad va sobre todo gente de clase media-alta, con muchas aspiraciones en la vida. Sí, igual que yo cuando empecé: me sentía guay por estar ahí y también me daba mucho respeto. Ahora, después de unos añitos deshaciendo ilusiones, me siento un extraño.
Palestina
Estudiar bajo apartheid: El día a día de los estudiantes palestinos
La cercanía de los check-points a la escuela acrecienta los ataques a profesores y alumnos. La escuela de Burin ha sido incendiada tres veces por los colonos israelíes.
Educación
¡Para qué estudiar!
Un alegato personal sobre los estudios de un lector de El sacapuntas desde Colombia, una reivindicación del estudiar y leer por gusto y por cuenta propia, de forma autodidacta y sin necesidad de instituciones.
Coronavirus
Contra la confusión, ¡acción!
Los estudiantes venimos de meses encapsulados. ¿Quién escoge una carrera así? ¿Quién piensa en las salidas laborales? ¿Cuando perderemos el miedo?
Universidad
La universidad del individuo
La competitividad en clase proviene de esa falsa idea de meritocracia con la que nos bombardean constantemente
Educación
Contra el Gran Hermano, por una educación libre

Presencia, espontaneidad, confianza. Requisitos imprescindibles para la educación. Esto es justamente lo que vamos a perder, quien sabe si para siempre. Porque ya está más que claro de lo que hablamos: la irrupción de las videoclases que se nos quiere imponer con la excusa de la pandemia, y el argumento falso de que es la única forma de seguir garantizando el derecho a la educación de nuestros alumnos. ¡Nos vuelven a engañar, nos siguen escupiendo a la cara!

Educación
Un análisis crítico de la nueva Ley de educación

Desde El Sacapuntas analizamos brevemente la reforma de la Ley de educación y cómo afecta a la educación pública en ciertos aspectos que no se han tratado en los medios. Porque no todo es la concertada, aunque la tele no hable de otra cosa.

Represión
Carta abierta de una estudiante de la ULL detenida

Este martes, 3 de noviembre, el campus de BBAA de la Universidad La Laguna, de Tenerife, ha sido utilizado como campo de tiros (“entrenamientos”) por parte la UME, la Guardia Civil y la Policía Nacional, siendo cerrados varios espacios a los alumnos. Ante esta situación el estudiantado se organizó convocando una concentración en la misma facultad que fue duramente reprimida por la policía.

Educación Primaria
La escuela cis-hetero

La escuela es una institución del Estado que tiene como una tarea fundamental reproducir el sistema sexo-género. Entre otras cosas, como la disciplina, respeto a la autoridad, adquirir la noción del trabajo/ocio, es fundamental que la población aprenda en la escuela a ser categorizada en identidades cerradas, que reproduzca pautas de comportamiento acordes y por lo tanto sean previsibles.

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Educación
La vuelta al tele-cole

Analizamos las normas para la vuelta al cole y al instituto. Una avalancha de cambios que trastocan la vida escolar por completo, mermando la libertad de los chavales y deteriorando su proceso de socialización. Este cambio marca un intento de transición a una educación más homogénea, controlada, simplificada y unidireccional. Y las consecuencias de la digitalizacón, lejos del optimismo tecnológico de muchos, serán desastrosas a nivel pedagógico.

Vacaciones
Si no fuera por esto

Tenemos la suerte de haber conocido a personas maravillosas en la universidad, como si dentro de un complejo engranaje que despedaza todo ánimo encontrásemos un huequito no solo donde refugiarnos y cuidarnos sino también para sabotear la máquina, en amistad y rebelión.

Educación
Un rápido vistazo atrás a este curso

Este ha sido nuestro primer curso en El Sacapuntas y estamos contentas de haber participado, o al menos haberlo intentado, en lo que consideramos que son debates necesarios sobre la educación y las dimensiones que la rodean.

Educación
¡Que sigan los trabajos y los exámenes!
Dicen que el mundo está cambiando radicalmente, sí, pero que nosotros sigamos haciendo trabajos y exámenes. ¿Cómo iban a mantener el control social, si no?
Cuidados
Pequeña reflexión sobre los cuidados más allá del confinamiento

Terrorismo, feminicidios, hambrunas, desplazados climáticos, refugiadas… Es el pan de cada día, ha pasado a ser la normalidad democrática capitalista; protagonizan asquerosas portadas, copan los telediarios y llenan nuestra cabeza.

Educación
El sistema bimodal en educación y la “nueva normalidad”
Si lo que hacemos es más distante y digital, nuestras relaciones personales serán más distantes y digitales. Y si reina la distancia, reinará la desconfianza social.
Universidad
El conocimiento no sale de la nada, sino de las experiencias. Se fragua lento y colectivamente

Hoy estoy enfadada con la universidad. En vez de hacer trabajos basados en acumular información, ordenarla y sentirnos guays por haber llegado a una conclusión de una manera lineal, quizás podríamos hablar, debatir, pensar en base a lo leído. De este modo, no esperaríamos, como zombies, que el conocimiento aparezca en nuestra mente con un “chas” y una voz grave, tras haber consumido ochenta libros.

Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.