Editorial
De sentido común

¿Existe un sentido común escorado a la izquierda? O, como dice el partido neofascista Vox, ¿hay un marxismo cultural imperante que opera en el cuerpo social independientemente de si gobierna Aznar o Zapatero, Rajoy o Sánchez? La respuesta está en el Mediterráneo: no, no lo hay.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
27 jul 2019 06:30

El tiempo y las encuestas dirán si Pablo Casado es capaz de devolver al sector conservador a una situación previa a la campaña contra “los enemigos de España”. De su discurso durante la sesión de investidura a Sánchez, no obstante, es posible recuperar una preocupación, una especie de reflexión que ha despertado los demonios familiares de la derecha española. Casado le reprochó a Sánchez haber desplazado a la izquierda el eje de la política española con su moción de censura. Según el líder del PP, eso generó la reacción de la ultraderecha, la escisión de Vox, y arrastró a su propio partido a una batalla de ideas para defender lo que hoy, como ayer, es irrenunciable para la derecha: la defensa de la monarquía y la unidad de España.

Partiendo de la base de que una batalla de sentencias y detenciones no es exactamente una batalla de ideas —este verano los condenados por la pelea en un bar de Altsasu cumplirán mil días en la cárcel—, el debate es pertinente. ¿Existe un sentido común escorado a la izquierda? O, como dice el partido neofascista Vox, ¿hay un marxismo cultural imperante que opera en el cuerpo social independientemente de si gobierna Aznar o Zapatero, Rajoy o Sánchez?

La respuesta está en el Mediterráneo, en el CIE de Valencia, donde el 15 de julio de 2019 falleció Marouane Abouobaida; en la persecución mediática de los menores extranjeros no acompañados. La respuesta es no. No hay un sentido común de izquierda, no habrá un consenso progresista hasta que no haya una respuesta social abrumadora ante la violación de los derechos humanos en las fronteras y la condena a muerte en viajes a través del desierto y del Mediterráneo. No opera un sentido común progresista en la persecución en redes sociales que están sufriendo las personas trans. Tampoco obedece a un sentido común de izquierda la discriminación laboral que sufren las empleadas de hogar en el sistema de la Seguridad Social.

En la última década, el debate público ha sufrido oscilaciones. El llamado “15M de la derecha”, que tuvo lugar en torno al discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum del 1 de octubre, dio el pistoletazo de salida a una reivindicación del orgullo autoritarista que se extendió hasta la fotografía de Colón de febrero de 2019. El autoritarismo y el individualismo han sido en toda Europa una respuesta automática a la crisis de 2008, y España no ha sido ninguna excepción.

Algunos sectores de la izquierda han asumido como propias las demandas de un nuevo sentido común autoritario frente al mestizaje cultural y la diversidad que define la postmodernidad. El riesgo es evidente. Pisar el freno de las conquistas de los sentidos comunes feministas, LGTBI, de personas racializadas o diversas para volver a una clase obrera mitificada es un error de alcance. Cerrarse en torno a la mistificación de una clase obrera nativa que ha de defender sus intereses frente a una ofensiva de alteridades abstractas es elegir la ceguera ante quienes integran, en gran medida, las clases trabajadoras de aquí y ahora: miles, millones de personas, de cuerpos diversos, que tejen desde la precariedad nuevas narrativas, nacientes lógicas de resistencia.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Antonio Moreno
5/8/2019 20:52

Lo de alejandrino es un culto eufemismo. Yo opino que no está bien redactado, dobre todo el último párrafo.

0
0
gilabertverd
31/7/2019 17:04

Me siento abrumado, empequeñecido y estupidificado, que culto docto y adornado pensamiento. Pero no se entiende muy bien. Esto es un alejandrino con palabras atadas especialmente el último párrafo, el concluyente y brillante de contenido cero. Si quieres decir algo lo dices, si se trata de un sudoku lo adviertes. No te veo capaz de corregir mi ignorancia.

0
0
#37839
31/7/2019 14:35

#error_404
Olvídemonos del monigote del trumpismo verdigualdo y centremonos en conbatir el verdadero peligro que supone el trumpismo montapollista naranja.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.