Economía
La locura del Bitcoin llega al mercado de derivados

La fiebre de la más conocida de las criptomonedas llega al frágil mercado de los derivados con unas subidas que contradicen a los que hablaban de una burbuja que estallaría al tocar el parqué. 

11 dic 2017 09:05

La web del comercializador de futuros del Bitcoin, el CBOE, se cayó temporalmente por la avalancha de compras y tráfico que recibió en la corta vida de los nuevos derivados basados en la más famosa de las criptomonedas. Tras casi siete horas desde que arrancó su venta, el precio ha subido un 10%, hasta los 16.400, contradiciendo a todos los expertos que vaticinaron una corrección del precio en cuanto saltara al parqué. 

Todo este revuelo arranca cuando la U.S Commodity Futures Trading Commission, la Comisión de Estados Unidos del Mercado de Futuros, anunció que la criptodivisa cotizará en tres de los mercados de derivados financieros más importantes de Estados Unidos: el Chicago Mercantile Exchange, el mercado de derivados más grande del mundo, el DBOE Futures Exchange y el Cantor Exchange. En la propia página web de dichos mercados, se puede leer en letra pequeña: "el negocio de los futuros no es adecuado para todos los inversores y tiene un riesgo alto de incurrir en pérdidas, las cuales pueden ser considerables. Por lo tanto, considere cuidadosamente si este mercado es para usted a la luz de sus circunstancias y recursos financieros".

Pero esas advertencias y las alarmas sobre el valor inflado de la criptomoneda parece no haber asustado a los inversores que se han lanzado en trompa a por el valor. El precio de apertura del XBT, el nombre del futuro de bitcoin, fue de 15.000 dólares. El producto a futuro con fecha de vencimiento el 17 de enero de 2018 se ha disparado hasta los 18.700 para luego estabilizarse en los 17.700 dólares. Lo que expiran un mes más tarde, han llegado a valorarse en más de 19.000.  

¿QUÉ ES UN DERIVADO FINANCIERO de bitcoin?

Los derivados financieros son de alto riesgo, como el propio mercado admite, porque son una estimación del valor de otro producto en el futuro, es decir, su valor deriva de los cambios producidos en determinados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser desde índices bursátiles a materias primas como el arroz. 

El mercado de los derivados financieros está alcanzando medidas estratosféricas. Según el Banco de Pagos Internacionales, considerado como el banco de los bancos centrales, el valor bruto del mercado de derivados ascendía a trece mil billones de dólares a final de junio de 2017. El bitcoin contribuirá a su aumento sin lugar a dudas. Sin embargo, no es la primera vez que el bitcoin sube su precio de manera tan abrupta. A lo largo del año 2017 se ha podido leer en numerosas ocasiones “el bitcoin supera por primera vez…. los 6,000 dólares, o los 7,000, o los 10.000”.

El XBT, que arrancó con un valor de 15.000 dólares, se compraba a 17.700 unas horas más tarde

Otros dos eventos importantes han aumentado el precio de la moneda este año: el lanzamiento del bitcoin cash, en agosto de 2017, y el lanzamiento del bitcoin gold, en noviembre del mismo año, ambos  cambios importantes en el código de la cadena de bloques realizados de la moneda original, llamados hardforks. Ambos lanzamientos provocaron una subida considerable en el precio del bitcoin. Esto se produce principalmente debido a que los especuladores demandan de una manera anormal la moneda antes de la división (fork) haciendo aumentar el precio, el cual disminuye a medida que las oportunidades vinculadas a los forks desaparecen. El 1 de agosto el precio estaba en 2.800 dólares, nunca antes alcanzado, el 12 de noviembre a 7.300, hoy sigue su carrera meteórica. Existen 102.284 transacciones de bitcoin pendientes de ser validadas. Se producen 15,63 transacciones por segundo. El mercado valía más de doscientos sesenta mil millones de dólares hace dos días.

La burbuja que no estalla

Un gran número de gurús financieros anuncian que es una burbuja que pronto estallará, sin embargo, todavía no se han dado signos de que esto vaya a ocurrir, y muy al contrario, las noticias apuntan a que cada vez se asume el bitcoin en más ámbitos financieros, el último, esta apertura en el mercado de derivados.

El bitcoin es una bicoca para los especuladores de alto rango. Es un sistema de precio volátil pero tendencia ascendente, anónimo, privado y desregulado. Tan solo a partir de 2017 ha empezado a subir el precio de manera llamativa, así que es probable que todavía aguante un tiempo antes de que explote. 

El precio del bitcoin sufrió una fuerte bajada en septiembre, tras las declaraciones del CEO de JP Morgan Chase, la institución financiera más antigua del mundo, que afirmó que era para “asesinos, traficantes de drogas y Korea del Norte”. Sin embargo, hoy ha cambiado de tendencia: su estratega de mercados globales Nikolaos Panigirtzoglou ha comentado recientemente que la salida del bitcoin al mercado de futuros “le da legitimidad”.

La legitimidad que los inversores no quieren es la de la regulación y a principios de 2016 parecía que esto se estaba consiguiendo. En enero del año pasado, el Parlamento Europeo se reunió y decidió seguir de cerca a las criptomonedas, pero no regularlas todavía. “El bitcoin ya no es una comunidad de piratas tecnológicos. Es administrado por grandes compañías que tratan de cumplir con la regulación existente, no hay necesidad de una regulación general”, afirmó Jeremy Milla, uno de los asesores de la institución. En julio de 2016 se propuso una enmienda a la Directiva contra el blanqueo de capitales, extendiendo la misma a los exchanges. No obstante, el tema se sigue estudiando y no se han dado pasos concretos en ninguna dirección. 

Todo apunta a que, con bajadas, la tendencia es al alza. Si la burbuja estallará o no, todavía está por ver, aunque la historia económica nos ha enseñado que no hay nada en economía que incremente su valor de manera permanente. No obstante, el bitcoin es una tecnología tan nueva que desconocemos su comportamiento, aunque ya sepamos cómo funcionan los mercados… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Albert27
15/1/2018 17:55

Btc ha representado un cambio en la vanguardia de las finanzas, ha puesto de moda las criptomonedas, pero no es recomendable invertir sólo en esta, lo mejor es diversificar la inversión en otras, hay nuevas criptos como TRADERS que pueden obtenerse a través de la minería, para mí es una gran opción, aparte de BTC o Etherum que es mi favorita
Windows https://mega.nz/#!4GIHFS4K!W2JR251ul6t_kh6Vy7In3xQmlCl0gpNACJD56aQMTF8
Para Linux: https://mega.nz/#!QaACGDoI!AWZFNNVLUC5w4JI6Zp-Hqj8ZacZPYv93gPtwJ-nkdyo

0
0
#4340
11/12/2017 11:15

errata: se lanzaron en "tromba". ;)

0
0
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.