Economía
La locura del Bitcoin llega al mercado de derivados

La fiebre de la más conocida de las criptomonedas llega al frágil mercado de los derivados con unas subidas que contradicen a los que hablaban de una burbuja que estallaría al tocar el parqué. 

11 dic 2017 09:05

La web del comercializador de futuros del Bitcoin, el CBOE, se cayó temporalmente por la avalancha de compras y tráfico que recibió en la corta vida de los nuevos derivados basados en la más famosa de las criptomonedas. Tras casi siete horas desde que arrancó su venta, el precio ha subido un 10%, hasta los 16.400, contradiciendo a todos los expertos que vaticinaron una corrección del precio en cuanto saltara al parqué. 

Todo este revuelo arranca cuando la U.S Commodity Futures Trading Commission, la Comisión de Estados Unidos del Mercado de Futuros, anunció que la criptodivisa cotizará en tres de los mercados de derivados financieros más importantes de Estados Unidos: el Chicago Mercantile Exchange, el mercado de derivados más grande del mundo, el DBOE Futures Exchange y el Cantor Exchange. En la propia página web de dichos mercados, se puede leer en letra pequeña: "el negocio de los futuros no es adecuado para todos los inversores y tiene un riesgo alto de incurrir en pérdidas, las cuales pueden ser considerables. Por lo tanto, considere cuidadosamente si este mercado es para usted a la luz de sus circunstancias y recursos financieros".

Pero esas advertencias y las alarmas sobre el valor inflado de la criptomoneda parece no haber asustado a los inversores que se han lanzado en trompa a por el valor. El precio de apertura del XBT, el nombre del futuro de bitcoin, fue de 15.000 dólares. El producto a futuro con fecha de vencimiento el 17 de enero de 2018 se ha disparado hasta los 18.700 para luego estabilizarse en los 17.700 dólares. Lo que expiran un mes más tarde, han llegado a valorarse en más de 19.000.  

¿QUÉ ES UN DERIVADO FINANCIERO de bitcoin?

Los derivados financieros son de alto riesgo, como el propio mercado admite, porque son una estimación del valor de otro producto en el futuro, es decir, su valor deriva de los cambios producidos en determinados activos subyacentes. Estos activos subyacentes pueden ser desde índices bursátiles a materias primas como el arroz. 

El mercado de los derivados financieros está alcanzando medidas estratosféricas. Según el Banco de Pagos Internacionales, considerado como el banco de los bancos centrales, el valor bruto del mercado de derivados ascendía a trece mil billones de dólares a final de junio de 2017. El bitcoin contribuirá a su aumento sin lugar a dudas. Sin embargo, no es la primera vez que el bitcoin sube su precio de manera tan abrupta. A lo largo del año 2017 se ha podido leer en numerosas ocasiones “el bitcoin supera por primera vez…. los 6,000 dólares, o los 7,000, o los 10.000”.

El XBT, que arrancó con un valor de 15.000 dólares, se compraba a 17.700 unas horas más tarde

Otros dos eventos importantes han aumentado el precio de la moneda este año: el lanzamiento del bitcoin cash, en agosto de 2017, y el lanzamiento del bitcoin gold, en noviembre del mismo año, ambos  cambios importantes en el código de la cadena de bloques realizados de la moneda original, llamados hardforks. Ambos lanzamientos provocaron una subida considerable en el precio del bitcoin. Esto se produce principalmente debido a que los especuladores demandan de una manera anormal la moneda antes de la división (fork) haciendo aumentar el precio, el cual disminuye a medida que las oportunidades vinculadas a los forks desaparecen. El 1 de agosto el precio estaba en 2.800 dólares, nunca antes alcanzado, el 12 de noviembre a 7.300, hoy sigue su carrera meteórica. Existen 102.284 transacciones de bitcoin pendientes de ser validadas. Se producen 15,63 transacciones por segundo. El mercado valía más de doscientos sesenta mil millones de dólares hace dos días.

La burbuja que no estalla

Un gran número de gurús financieros anuncian que es una burbuja que pronto estallará, sin embargo, todavía no se han dado signos de que esto vaya a ocurrir, y muy al contrario, las noticias apuntan a que cada vez se asume el bitcoin en más ámbitos financieros, el último, esta apertura en el mercado de derivados.

El bitcoin es una bicoca para los especuladores de alto rango. Es un sistema de precio volátil pero tendencia ascendente, anónimo, privado y desregulado. Tan solo a partir de 2017 ha empezado a subir el precio de manera llamativa, así que es probable que todavía aguante un tiempo antes de que explote. 

El precio del bitcoin sufrió una fuerte bajada en septiembre, tras las declaraciones del CEO de JP Morgan Chase, la institución financiera más antigua del mundo, que afirmó que era para “asesinos, traficantes de drogas y Korea del Norte”. Sin embargo, hoy ha cambiado de tendencia: su estratega de mercados globales Nikolaos Panigirtzoglou ha comentado recientemente que la salida del bitcoin al mercado de futuros “le da legitimidad”.

La legitimidad que los inversores no quieren es la de la regulación y a principios de 2016 parecía que esto se estaba consiguiendo. En enero del año pasado, el Parlamento Europeo se reunió y decidió seguir de cerca a las criptomonedas, pero no regularlas todavía. “El bitcoin ya no es una comunidad de piratas tecnológicos. Es administrado por grandes compañías que tratan de cumplir con la regulación existente, no hay necesidad de una regulación general”, afirmó Jeremy Milla, uno de los asesores de la institución. En julio de 2016 se propuso una enmienda a la Directiva contra el blanqueo de capitales, extendiendo la misma a los exchanges. No obstante, el tema se sigue estudiando y no se han dado pasos concretos en ninguna dirección. 

Todo apunta a que, con bajadas, la tendencia es al alza. Si la burbuja estallará o no, todavía está por ver, aunque la historia económica nos ha enseñado que no hay nada en economía que incremente su valor de manera permanente. No obstante, el bitcoin es una tecnología tan nueva que desconocemos su comportamiento, aunque ya sepamos cómo funcionan los mercados… 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Albert27
15/1/2018 17:55

Btc ha representado un cambio en la vanguardia de las finanzas, ha puesto de moda las criptomonedas, pero no es recomendable invertir sólo en esta, lo mejor es diversificar la inversión en otras, hay nuevas criptos como TRADERS que pueden obtenerse a través de la minería, para mí es una gran opción, aparte de BTC o Etherum que es mi favorita
Windows https://mega.nz/#!4GIHFS4K!W2JR251ul6t_kh6Vy7In3xQmlCl0gpNACJD56aQMTF8
Para Linux: https://mega.nz/#!QaACGDoI!AWZFNNVLUC5w4JI6Zp-Hqj8ZacZPYv93gPtwJ-nkdyo

0
0
#4340
11/12/2017 11:15

errata: se lanzaron en "tromba". ;)

0
0
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.