Fachosfera
Todo empezó mal

Un país con una profunda enfermedad compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva.
20 dic 2017 10:00

Para empezar, la primera oleada invasora indoeuropea se paró (¿premonitorio?) en la línea del Ebro. Los vascos primero y los catalanes después, fueron, por lo tanto, los primeros europeos de la Península, ya que de los Iberos no se sabe, ni siquiera, si existieron. Después, la historia se repite: la franja al norte del Ebro será, bajo Carlomagno y su imperio franco la “marca” o frontera Sur de ese ente. Es decir, que ya se fue configurando el esquema de una franja del Norte, de Europa, en un país del Sur. 


Sigamos: el gran rey de Francia, Enrique IV, procede de Navarra (y no de, pongamos, Andalucía). Acortemos: cuando Napoleón I anexiona parte de España, lo hace con la parte... al norte del Ebro. Siglo XIX y parte del XX: España, será económicamente, una colonia francesa al norte; al sur británica; y políticamente más de lo mismo (recordemos los Cien Mil Hijos de San Luís…). Por lo tanto, primer drama: España surge en la periferia de Europa, terreno conquistado. 

Segundo drama: una pandilla de reyes impresentables que, vía dinastías extranjeras, hemos tenido que sufrir (Austrias y Borbones). Ello con el agravante de la irrupción borbónica (no federalista, como si lo era la casa de Habsburgo), en el origen de la secesión de Portugal, del intento de separación de Cataluña y de las guerras carlistas, el centralismo, el jacobinismo borbónico... 

Tercer drama: el peso de la religión. Ya consiguió Roma el estatuto de religión única a cambio de aceptar algo que era contrario a la tradición franca (y germánica en general) rechazaba el carácter hereditario de la monarquía. Y en España, esa ósmosis se verá reforzada por el apoyo/cruzada que se prestaron mutuamente la corona y la iglesia, tanto a costa de los moros como de cualquier tipo de desviación religiosa. Resultado: una auténtica losa que tantas veces ha servido para un “Santiago y cierra España” (el de peores consecuencias: frente al protestantismo). 

Resultado: un desastre en materia de alfabetización, de libertad de opinión y de investigación. Y así se ha llegado a un país con una profunda enfermedad, hasta ahora imposible de erradicar, compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva. Y ese es el motivo de que en España nunca hubiese (o haya, o habrá) una derecha moderna (a lo sumo, los liberales pro-oligárquicos, es decir, pro-ellos mismos), Primo de Rivera padre no fue un fascista, sino un generalote monárquico, obseso sexual y borracho; su hijo, un señorito muy alejado de la versión más industrial, igualitaria y avanzada del fascismo que fuera el nazismo. El tal Ledesma Ramos, un bicho raro, que no se sabe muy bien qué hacía por estos lares. Franco no fue sino un dictador militar a la antigua usanza, que carecía de cualquier tipo de ideología, la fascista incluida, y que estableció su poder, apoyado por un ejército lamentable que llevaba siglos sin ganar una guerra, y una oligarquía (la más carca de Europa) que consideraba (y considera) el país como una finca propia, como una iglesia y un empresariado. 

Únicos partidarios de la modernidad fueron los comunistas (y algunos de aquellos socialistas). En el lado opuesto, nada, entre otras causas porque el fascismo, que entonces también significaba modernidad, aquí ni lo olimos. Ya ven ustedes, todo empezó mal y en vistas a cómo evoluciona la crisis catalana, parece que sigue exactamente igual. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fachosfera
Que no estaba muerto. Que no.
Por 25 pesetas (de las del pollo), cosas que agradecerle al 1 de octubre...
Fachosfera
Fachosfera
Fachosfera. 1. f. Biol. Sistema formado por el conjunto de fachas del Estado y medios en los que estos se desarrollan.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.