Fachosfera
Que no estaba muerto. Que no.

Por 25 pesetas (de las del pollo), cosas que agradecerle al 1 de octubre...
5 ene 2018 10:30

Renacimiento. El de una ultraderecha europea que ha decidido auto proclamarse sanadora y solucionadora de todos los males que atacan a una Unión Europea huérfana de colonias y que se refugia en su ego para no ahogarse en su propio vómito. Nostálgicos de un pasado mentiroso suben en las encuestas y en los resultados electorales de todo el continente, y a europeos y europeas se les revuelven las tripas, porque recuerdan sus pasados recientes, porque empatizan con el sufrimiento que causó esta gente a sus abuelos o bisabuelas. La izquierda europea (responsable obligatoria de que esta gente pueda dormir tranquila), mientras, se enfrasca en luchas internas, en interminables batallas de matices. Abonando el terreno para que UKIP, Front National o Alternativa por Alemania (entre otros muchos) conviertan el maltrato de la Unión a las clases más desfavorecidas en hordas de votantes que acabarán luchando en contra de su propia verdad. Y para colmo, la ultraderecha mutante se ha reencontrado con un arma que el fascismo conocía bien: el marketing.

Pero España es distinta. En la mayor parte de Europa los pueblos pelearon a sus opresores, resistieron e incluso ajusticiaron a los responsables de los abusos que sufrieron. En España no. Españaza se levantó un jueves, con el fin de semana en ciernes, y se encontró con su dictador muerto plácidamente en su cama, tras haber aniquilado a más de cien mil personas y no sin antes haber dejado bien atados los siguientes cincuenta años (de momento...). Y no es una forma de hablar, sólo hay que repasar cargo a cargo, personaje a personaje, los puestos de poder que han controlado el país desde la tranquila muerte del carnicero de Ferrol.

Fachosfera

Al 1 de octubre le debemos (y deberemos siempre), además de revelar de una vez por todas, que M. Rajoy no es un imbécil con problemas de dicción sino el gobernante (por omisión o 'in esperando' si se quiere) más inteligente (para sus propios intereses) de cuantos hemos tenido el placer de sufrir... el haber descubierto quiénes son nuestros vecinos y vecinas a este lado del Ebro.

Gracias al 1 de octubre sabemos que ese tipo del bar de abajo, con gafas que se oscurecen con el sol, que lleva el pelo engominado de chulería y la pose al más puro estilo Carlos Fabra, es un cristo-fascista con hambre de sangre catalana y violencia policial y/o militar, porque se ha preocupado de gritarlo bien en la barra, entre cañas y tapas de paella. Hemos averiguado además que esa vecina que tiene ya dos avisos de desahucio por impago de hipoteca, a pesar de estar siendo atracada por el sistema, tiene los santos ovarios de acercarse a su bazar chino de confianza a comprar un buen trapo rojigualda de dimensiones absurdas para colgar del balcón de una casa que dentro de poco será propiedad de un fondo buitre. Hemos descubierto que ese cuñado medio 'rojeras' que, hasta la fecha, sólo era un pobre imbécil que pretendía saberlo todo, está tan encantado con la aplicación del 155 que hasta se ha acercado al cuartel de la Guardia Civil armado hasta los dientes con carpetovetónico disfraz a gritar lo del 'A por ellos', porque a él no le engañan: Cataluña es España. Hemos asistido al último día del carnaval mediático español, al entierro de la sardina de la prensa del Estado, con unos Ferrastor (perdón por el shippeo) -acusados hasta la fecha de ser impulsores de los enemigos de España y antisistema podemitas- que se han quitado la máscara para mostrar su verdadera cara que, -sorpresa- se parece bastante a la de Florentino Pérez. Hemos visto cómo toda la prensa ha coreado al unísono una misma idea, un mantra transversal que ha unido a los lectores de ABC y El País con espectadores y lectores de 13TV y El Confidencial en sagrado matrimonio, hasta que la imposible muerte de España los separe. Hemos observado cómo el señor ese del 6ºG, un electricista que se pilló un Audi de tropecientos mil euros durante el Aznarismo, que ha tenido que vender por la mitad de lo que le costó para poder pagar al menos unos días de calefacción este invierno, se desgañita frente a la tele lanzando vivas al producto de FAES que preside la marca blanca del Partido Popular. Hemos visto banderas con el pollo en numerosas ventanas que pocos días después eran cambiadas por la bandera del Borbón (hay que disimular) mientras la tele, incansablemente, azotaba a los infieles con todo tipo de reportajes, publi-reportajes y piezas pseudo documentales de apología y exaltación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado (por si con el barco de Piolín no había calado el mensaje) . Y por supuesto, hemos alucinado (cómo no) con Valencia y su basura ultra, que siempre ha estado ahí, a la sombra de un PP valenciano que ha alimentado y defendido a toda esa calaña de neo-cabestros en una comunidad podrida.

Al 1 de octubre tenemos que agradecerle que ahora sabemos quién es quién de verdad en nuestros círculos más íntimos o cercanos: ya sabemos dónde viven, cuáles son sus balcones y ventanas, dónde se reúnen, bajo qué siglas y qué apariencia democrática se ocultan... No tenemos ese miedo europeo a la ultraderecha porque aquí llevamos sufriéndola desde 1936 incesantemente. Lo peor de todo es que no parece que tengamos ni la más mínima intención de sacudírnosla, porque aquí somos así: estoicos por naturaleza. Y también bastante gilipollas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fachosfera
Fachosfera
Fachosfera. 1. f. Biol. Sistema formado por el conjunto de fachas del Estado y medios en los que estos se desarrollan.
Fachosfera
Todo empezó mal
Un país con una profunda enfermedad compuesta por la cerrazón, el ultra-tradicionalismo y la más absoluta cutrez, en definitiva.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.