Energía nuclear
Enganchándonos a la energía nuclear

La costa bizkaina lleva un año alterada por un nuevo megaproyecto de 1.750 millones de euros, promovido por Red Eléctrica Española y su filial francesa, RTE, que pretende enlazar la subestación de Gatika (Bizkaia) con la de Cubnezais (Francia). Se argumenta que esto va a permitir potenciar las renovables, pero la experiencia dice otra cosa: a finales de 2015 se puso en marcha una interconexión por el Pirineo catalán, y ha servido para aumentar la importación de origen nuclear desde Francia, algo que curiosamente no se ha trasladado a una reducción del precio de la electricidad.

Antigua central de Lemoiz, Vizcaya.
Antigua central de Lemoiz, Vizcaya. Aitor Urresti González
Profesor de la UPV/EHU
14 ene 2019 06:25

La costa bizkaina lleva un año alterada por la propuesta de interconectar eléctricamente España y Francia a través del Golfo de Bizkaia. Un nuevo megaproyecto, de los que tanto gustan en la Comisión Europea, promovido por Red Eléctrica Española (REE) y su filial francesa, RTE, con un presupuesto de partida que asusta: 1.750 millones de euros. Un proyecto que pretende enlazar la subestación de Gatika (Bizkaia) con la de Cubnezais (Francia), mediante 10 km de cable aéreo en Bizkaia, 280 km de cable submarino por el Golfo de Bizkaia y 80 km de cable soterrado en Francia, el tramo soterrado más largo que se ha realizado nunca en tierra. Además, el proyecto plantea el reto de perforar por debajo del cañón de Capbretón en el mar, un cañón que alcanza profundidades de más de 1.500 m, una operación que nunca se ha realizado en el mar, y que presenta grandes dudas sobre su viabilidad técnica.

Como siempre, este proyecto se enmarca en el viejo mantra de que las interconexiones eléctricas siempre son beneficiosas para el fomento de las energías renovables, porque permiten intercambiar electricidad con los países del entorno y exportar los excedentes renovables en el caso de que haya sobreproducción de electricidad. Además, proponen que la disponibilidad de electricidad más barata en el entorno también permitirá una bajada de los precios de la electricidad.

La costa bizkaina lleva un año alterada por la propuesta de interconectar eléctricamente España y Francia a través del Golfo de Bizkaia. Un nuevo megaproyecto con un presupuesto de partida de 1.750 millones de euros.

Es curioso que la terca realidad ponga en cuestión este argumentario. A finales de 2015 se puso en marcha una interconexión de la misma capacidad por el Pirineo catalán, y lejos de mejorar la entrada de renovables, las interrupciones a la energía eólica se multiplicaron por 6 en el año siguiente. Para lo que sí que ha servido la interconexión ha sido para aumentar la importación de origen nuclear desde Francia, algo que curiosamente no se ha trasladado a una reducción del precio de la electricidad. De hecho, en el informe del regulador español, CNMC, se alerta de que la puesta en marcha de la interconexión supondría un aumento de la factura por encima del 1%, sin tener en cuenta sobrecostes, y la construcción de todos los proyectos de interconexión con Francia, un aumento por encima del 3.5%. Además, desde la propia CNMC avisan del gran riesgo de sobrecostes de la obra, sobrecostes que inicialmente serán costeados por España, vía factura eléctrica.

Es curioso que a pesar de las dudas que presenta este proyecto, la Comisión Europea ha decidido darle la mayor partida de ayuda que jamás se ha dado a este tipo de infraestructuras, 578 millones de euros. Aunque, por lo visto en una reciente visita a Bruselas donde tuvimos la oportunidad de hablar con representantes de la Comisión, vimos con cierto estupor su desconocimiento del detalle del proyecto, que se está impulsando basándose únicamente en conceptos generales, sin analizar las singularidades del sistema eléctrico español.

A finales de 2015 se puso en marcha una interconexión por el Pirineo catalán, y ha servido para aumentar la importación de origen nuclear desde Francia, algo que curiosamente no se ha trasladado a una reducción del precio de la electricidad.

De todos modos, una de las evidencias más sangrantes de este proyecto es su innegable relación con la energía nuclear. En el corto-medio plazo, esta interconexión va a servir sobre todo para importar energía en su mayoría de origen nuclear, desde Francia, tal y como está sucediendo los último años, y no para mejorar la exportación de renovables como proponen desde REE. Menos todavía, si se tiene en cuenta que el enlace se hace en Euskadi, una comunidad autónoma con muy baja implantación de renovables (sólo un 7%, frente al 17% de media estatal). Se plantea por lo tanto como un respiro para el sistema eléctrico francés.

Además, la propia definición del proyecto da una imagen más clara de esta relación: la subestación de Francia en la que se enlaza, Cubnezais, es la subestación de la central nuclear de Blayais; la subestación de Bizkaia, Gatika, es la que se construyó para enlazar la central nuclear de Lemoiz. La central nuclear de Lemoiz se empezó a construir en la costa bizkaina a inicios de los 70, dentro del plan de desarrollo nuclear del gobierno franquista, y recibió desde el inicio una amplia contestación por parte de la ciudadanía vasca. La moratoria nuclear de 1984 paralizó definitivamente el proyecto, y desde entonces el edificio casi terminado de los dos reactores que la constituían se ha convertido en un homenaje al sinsentido de los planes nucleares españoles. Décadas después de la lucha en este territorio para paralizar la central de Lemoiz, lo van a enganchar a una central nuclear sin ningún tipo de rubor. Sin embargo, el movimiento de contestación que se ha generado en el municipio de Gatika y en su entorno demuestran una vez más la capacidad de organización de las pequeñas comunidades en defensa de sus territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
#29857
28/1/2019 12:26

a) Cataluña es un territorio q importa aprox. el 15 % de su electricidad. Y las renovables + MATs desde Aragón van retrasadas (cosa q va a cambiar de aquí a 2020). Mientras q en la zona centro-norte hay y más q va a haber excedentes de renovables. Especialmente eólica.

B) las centrales hidroeléctricas reversibles... Mequinenza, Moralets, Aguayo, etc. Llevan un lustro de retraso. Así q para gestionar los miles de MW q se están instalando (8.000 nuevos MW a corto plazo) solo quedan, la demanda, las interconexiones... o desconectar parques eólicos q superen la demanda.

0
0
#29826
27/1/2019 16:58

Yo estoy a favor de la energía nuclear. Es la única energia confiable para reducir el efecto invernadero por sus nulas emisiones de CO2. Al contrario de las renovables, está siempre disponible y no requiere de costosos sistemas de almacenamiento.

0
1
#29147
14/1/2019 19:50

Otro megaproyecto faraónico innecesario de la factoría PNV (Partido Neoliberal Vasco) para mayor gloria de cuatro empresas con subcontratas extranjeras.

2
0
#29133
14/1/2019 14:54

Solicitemos a la Consejeria de Educación que organice visitas educativas de los institutos al fantasma de la central nuclear de Lemoiz, por lo significó y como ejemplo de lo que no se debe hacer. Los y las jóvenes no saben nada de esto. Conviene no olvidar que tiene relación directa con la interconexión.

5
1
#29126
14/1/2019 12:21

Este proyecto va en contra de la transición energética, para la que necesitamos consumir menos energía, más distribuida, de cercanía y en manos de la ciudadanía, no de las grandes empresas

7
1
#29118
14/1/2019 9:17

Como vecino de Gatika, apruebo la denuncia de este megaproyecto de la mentira, de la codicia, de la estafa y del saqueo de dinero público, así como de los bolsillos de la mayoría, que adelgazarán aún más para engordar los de las grandes empresas.

9
1
itziar
14/1/2019 10:23

Secundo absolutame te lo que dices

4
0
#29123
14/1/2019 11:08

Creo que este megaproyecto es como otros tantos,que solo sirven para engordar los bolsillos de los de siempre y a demás el daño que conlleva ese megaproyecto , en salud ,en medio ambiente, en los animales ,en aves etc...

8
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.