Desahucios
La triple condena de la familia de María y Pedro

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) cubre las grietas del Ayuntamiento de Elche, el cual debía haber favorecido la integración y la protección de una familia en riesgo de exclusión social.

pah elche portada
Miembros de la PAH y algunos vecinos del barrio y personas espontáneas se suman a la protesta y al bloqueo de la entrada al edificio para impedir el desalojo de María y Pedro Miriam Sanz

A las doce del mediodía del 3 de mayo en Carrús (Elche), el barrio más pobre de España, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) se prepara, una vez más, para paralizar el desahucio de una familia. En el balcón del segundo piso están Pedro, gitano de 32 años y padre, y María, madre de tres niñas de 13, 9 y 6 años de edad. Las menores no están presentes en el acto: para evitarles la desagradable situación, María las ha dejado con su madre en un pueblo cercano. La negligencia de los servicios de Bienestar Social los ha empujado a esta circunstancia que trae consigo absentismo escolar, la desesperación y una agonía innecesaria para esta familia.

Arropada por los activistas de la PAH, María cuenta a los periodistas los detalles de su historia. Pero es al final de la calle, en la esquina, donde se está dirimiendo su futuro. La Policía Nacional, CaixaBank/BuldingCenter SAV y el representante del juzgado discuten si efectúan el desalojo de inmediato o les dan una prórroga de siete días más, pues ya es la tercera orden de desahucio. La familia acepta la moratoria y los miembros de la PAH lanzan vítores por esta pequeña victoria que no supone más que prolongar la agonía de la familia una semana más. Una prórroga para que la sociedad —con sus leyes y sus instituciones— no los excluya ni los margine. Ellos han puesto todo el empeño en evitarlo.

pah elche 3
Aunque la intención de la pareja siempre ha sido la de pagar un alquiler, la entidad prefiere que la vivienda quede deshabitada echándose a perder sin ningún tipo de rendimiento. Miguel Ángel Alberola

La familia, procedente de Monforte del Cid (Alicante), había vivido durante ocho años en una vivienda de alquiler social. Complementaban los ingresos necesarios para garantizar el sustento familiar a través de trabajos precarios en los que no cotizaban. Pero ser gitano todavía trae consigo limitaciones por ambas partes de la sociedad. Por un lado, se les obligó a cumplir con sus propias leyes debido a un conflicto entre familias en el que se ve implicado un familiar de Pedro. El patriarca de los clanes gitanos les sentencia a abandonar el pueblo: “Se reunieron las familias y el patriarca dijo que teníamos que irnos en menos de 24 horas”, subraya Pedro. Y así lo hicieron en noviembre del 2013, cuando cargaron el coche con sus pertenencias y, junto a sus tres hijas, pusieron rumbo a Villalonga (Valencia) donde viven algunos familiares y amigos.
pah elche 1
La difícil situación que está atravesando la familia ha sumido a Pedro en una profunda depresión. Mientras su mujer junto a la PAH se atrincheraban en la puerta de la vivienda, él esperaba el desenlace desde el balcón de la casa ocupada Miguel Ángel Alberola

Despiste en Monforte y dejadez en Elche

En efecto, 24 horas son muy pocas para cambiar de vida. Entregaron las llaves de la casa, cogieron sus cosas y cumplieron la condena. Pero la excepcionalidad del caso de María y Pedro hizo que los servicios sociales de Monforte del Cid, municipio que habían tenido que abandonar apresuradamente, tuvieran un despiste al gestionarlo. La asistente social que llevaba el caso de María y Pedro se quedó hundida tras conocer las consecuencias de tal descuido: en la base de datos de la Generalitat Valenciana, constaba que el matrimonio había abandonado la vivienda por impago. Y eso hizo que contara con la peor puntuación en la lista de la Comunitat Valenciana para recibir una vivienda social.

El impago no era cierto. Los servicios sociales de Monforte del Cid reconocieron su error y se pusieron en marcha para arreglarlo. Ahora son los técnicos de Bienestar Social de Elche quienes llevan su caso que, conocedores de este hecho a través de un documento que emitieron los servicios sociales de Monforte del Cid, estuvieron casi dos años sin ofrecer alternativa habitacional a la familia y mintieron deliberadamente cuando se les preguntó por la situación de la pareja, afirmando que abandonaron la vivienda social de Monforte por impago, tirando por tierra la credibilidad de la familia.

Dos obligaciones a cumplir

Ya en Villalonga, María consigue trabajo en un restaurante y Pedro se dedica a echar peonadas en la huerta valenciana, lo que les permite alquilar un piso a una conocida por 220 euros al mes, empadronarse y escolarizar a las niñas. La familia comienza poco a poco a prosperar y a integrarse en la sociedad local, pero son gitanos y los problemas de su familia son también sus problemas por más que intenten mantenerse al margen de los conflictos. De nuevo, un enfrentamiento por parte de un familiar les salpica a la par que la dueña de la casa en la que viven necesita la vivienda para su hijo. En pleno período de luto y con un plazo para salir de la vivienda deciden empezar de nuevo en otra ciudad.

Y por fin llegan a Elche en mayo del 2017 con todas sus pertenencias en el coche. Durante días recorren el barrio de Carrús y se ubican por la zona de la Plaza Barcelona, el distrito más pobre de España según el informe que dio a conocer a primeros de año la Agencia Tributaria sobre renta declarada en el IRPF de las grandes ciudades.

Las hijas de María y Pedro dormían en el coche mientras que ellos, durante el día, trataban de conseguir algo de dinero ejerciendo la venta ambulante en el barrio, a la vez que iban dándose a conocer y cultivando cierta amistad con los vecinos. Fueron estos quienes les indicaron que en la calle Patricio Ruíz Gómez, cerca de donde tenían aparcado el coche, había una vivienda vacía que no tenía cerradura. Ante la posibilidad de tener que pasar una noche más con sus hijas durmiendo en el auto no lo dudaron y entraron en el piso. La casa estaba en unas condiciones deplorables pero María la adecentó como pudo e hizo de ella durante casi dos años un hogar para sus hijas.

Elche, dos años en tensión

Una vez instalados, María y Pedro se dispusieron a regularizar su situación. En primer lugar acudieron a la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Elche. Seguidamente pidieron asesoramiento a la PAH, que les indicó que informaran a CaixaBank —entidad a la que pertenecía a la vivienda— de la ocupación de la misma. La intención de la familia era pagar un alquiler social acorde a los ingresos que recibían, pero se encontraron con la negativa del banco, que les exigía para ello un nuevo informe de los servicios sociales que les fue negado por los técnicos de la concejalía ilicitana. “Me dijeron de muy malas maneras que no tenían la obligación de hacerme un informe nuevo”, afirma María.

La familia con tres niñas menores de edad ha estado durante dos años ocupando la vivienda de Caixabank, queriendo pagar un alquiler que les fue denegado una vez tras otra, a través de la correspondiente orden de desahucio. La PAH ha sido la mediadora y la encargada de paralizar los desahucios de la familia mientras Bienestar Social se ocupaba, supuestamente, de buscarles una alternativa. Pero las opciones que les presentaba desde la concejalía no reunían las condiciones para albergar una familia de cinco miembros.

pah elche 2
La familia ha sido arropada y asesorada por la PAH en todo momento. La plataforma ha pegado panfletos por toda la ciudad ilicitana para dar a conocer la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra las menores. Miguel Ángel Alberola

En primer lugar les ofrecieron un piso en el barrio San Antón de un propietario particular, pero la vivienda requería una gran reforma para que fuera habitable. María y Pedro rechazaron realizar una inversión de tal envergadura y negaron rotundamente que desde Bienestar Social les hubieran propuesto condonar meses de alquiler por los costes que les hubiera supuesto la reforma, como a última hora afirmaron los técnicos del Ayuntamiento. La segunda opción consistía en separar el núcleo familiar a la espera de encontrar una vivienda adecuada. Mientras los padres se alojaban en una vivienda en la que habitaba una anciana, las niñas vivirían con la madre de María en Monforte del Cid, perdiendo, así, las clases del colegio. La intervención severa de los técnicos no se dio hasta la tercera orden de desalojo emitida por la entidad bancaria, y no fue casualidad.

En una “pegatinada” que organizó la PAH en una sucursal de CaixaBank, próxima a la sede del Partido Popular de Elche y estando presentes los concejales del PP, Sergio Rodríguez Meseguer y Mª Teresa Mendiola, estos, al conocer el caso de Pedro y María se pusieron en contacto con la concejala de Servicios Sociales Mª Teresa Maciá Milla quien, en presencia de numerosos testigos, afirmó que la vivienda ofrecida a la familia no era habitable.

pah elche 4
A pesar del aspecto desolador de la vivienda ocupada, la pareja prefiere quedarse antes que ir a la que les ha propuesto el Ayuntamiento, alegando que necesitaría una gran inversión económica para hacerla habitable Miguel Ángel Alberola

A partir de este momento interviene Nieves Lillo, jefa de Sección de programas de Bienestar Social, y se pone manos a la obra en busca de una vivienda para María y Pedro que, debido a su pertenencia a la etnia gitana, son burlados por las inmobiliarias de la ciudad. Porque el racismo no se palia con dinero: aunque Pedro a finales de abril había recibido una ayuda económica denominada renta de inclusión social, destinada a personas con muy pocos recursos, no tuvieron éxito en la búsqueda de una vivienda. María explica indignada que, “cuando los agentes quedan con nosotros, nos enseñan casas con unos precios muy superiores a lo que podemos pagar, para quitarnos de encima”. Un desprecio que, afirman, han sufrido de manera continuada por parte de las entidades inmobiliarias de Elche a las que han acudido en busca de una residencia donde poder empezar de nuevo.

Medidas de urgencia

A partir de la crisis, la popularidad de los bancos ha caído en picado debido a los abusos que han cometido respecto a las hipotecas y los desahucios. Sin ir más lejos, la propia Caixabank es la segunda entidad que más sanciones ha recibido por parte del Banco de España al detectar irregularidades y abusos en sus distintas gestiones hipotecarias. Concretamente ha sido sancionada con 4,8 millones de euros, de la que ha recibido una rebaja del 40%. No es de extrañar que en aras de lavar su imagen y debido a la gravedad del caso de la familia que han desahuciado, la entidad se haya comprometido a pagar la estancia en un hotel a María y Pedro como parte de la adopción de medidas más solidarias, mientras que Nieves Lillo gestionaba el nuevo alquiler.

pah elche 9
Dos horas antes de la hora programada para el desahucio, la PAH ya estaba parapetándose en el portal de la vivienda para intentar paralizar el desalojo de la familia Miriam Sanz

Dos semanas después del último desahucio, la familia ha conseguido una vivienda cerca del piso que habían ocupado, lo que ha permitido a las niñas regresar al mismo colegio donde estudiaban, evitando un perjuicio mayor para las pequeñas.

A pesar de que Bienestar Social cuenta con un plan local específico de inclusión social, casos como el de María y Pedro evidencian la falta de aplicación real de medidas que favorezcan la convivencia y una necesidad imperante de que el funcionariado de este ámbito aplique la sensibilidad que requieren los casos de extrema vulnerabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#34482
20/5/2019 11:21

Moratalaz, D-14.
‏ @DistritoCatorce

"Escrache en estos momentos a Manuela Carmena en Moratalaz, denunciando, entre otras cosas, su nefasta política de vivienda y su complicidad con los desahucios."
"Después de cuatro años de mentiras, criminalización y falta de voluntad política, la complicidad de Carmena con los desahucios en Madrid no podía quedar impune."
https://twitter.com/DistritoCatorce/status/1128962788381069317

4
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.